Ayer fue un día traumático para todos, para todos los que seguimos los acontecimientos de Honduras. A la espera de lo peor, después de ver gracias a Telesur —que valientemente informaba al mundo de los sucesos— las imágenes de la emboscada que los militares tendieron a la población civil y contra la que arremetió con gases lacrimógenos y disparos que provocaron 2 muertes, incluso de un niño de 16 años, y una cantidad no determinada de heridos. De haber aterrizado el avión que traía de vuelta al presidente Manuel Zelaya, hubiera ocurrido una verdadera masacre. A continuación, declaraciones de Ban Ki-moon, secretario general de la ONU:
Los hondureños »deben poder expresar su voluntad libremente, sin intimidación ni ser amenazados con el uso excesivo de la fuerza», reseñó Ban Ki-moon, ante el cerco mediático al que está sometido el pueblo de Honduras. El Gobierno de facto represor ha clausurado canales, radios comunitarias y demás medios para silenciar sus acciones que van en contra del orden constitucional de la nación.
El secretario general de la Organización Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, manifestó este lunes que «ningún cambio inconstitucional de gobierno es aceptable», en referencia al golpe de Estado en contra del presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya.
«El principio fundamental de la democracia es que cuando un líder ha sido elegido por un procedimiento constitucional su autoridad y mandato como líder de un país deben ser protegidos», dijo el Secretario, en apoyo al regreso del presidente electo por el pueblo de Honduras, secuestrado y expulsado del país hace nueve días por fuerzas militares de la nación.
Durante una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra instó al gobierno de facto liderado por Roberto Micheletti a dejar los caminos de represión y «proteger la vida humana y la seguridad de todos sus ciudadanos».
(más…)
Read Full Post »