Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 6 de julio de 2009

Pablo NerudaAlta es la noche y Morazán vigila.
Es hoy, ayer, mañana? Tú lo sabes.

Cinta central, américa angostura
que los golpes azules de dos mares
fueron haciendo, levantando en vilo
cordilleras y plumas de esmeralda:
territorio, unidad, delgada diosa
nacida en el combate de la espuma.

Te desmoronan hijos y gusanos

se extienden sobre ti las alimañas
y una tenaza te arrebata el sueño
Alta es la noche y Morazán vigila.

Vienen,

pequeña América olorosa,
a clavarte en la cruz, a desollarte,
a tumbar el metal de tu bandera.

Alta es la noche y Morazán vigila.

(más…)

Read Full Post »

David Moya PosasEl silencio se estregaba
contra todas las paredes.
San José de Costa Rica
tiene el corazón ausente.

Como sombra de la tarde
que en los altos cerros muere
va Francisco Morazán
por caminos de la muerte.

Su alta frente le reluce
con resplandores celestes
y sus botas de combate
con el paso duro y fuete.

No le cuelgan charreteras
en el hombro, ni sostienen
la guerrera y los botones
sus geografías de leche.

Francisco -el hijo- se cuelga
de su cuello porque quiere
unos ojos sin sentido
y mil músculos inertes.

Villaseñor a su lado
en su hamaca de inconsciente
camina con los pies altos
y un carbón entre las sienes.

(más…)

Read Full Post »

El general Francisco Morazán Quesada está sufriendo junto a los hondureños. Tuvo sueños de unidad de su territorio, igual que Simón Bolívar, por una república única, y José Martí por una sola América, Nuestra América. Soñó con una patria única en América Central, y luchó por una República Federal de Centroamérica, y ahora observa ahora cómo unos gorilas han arrebatado el poder al pueblo y se ensañan con él. Mucho dolor debe sentir al saber que los graduados de la Academia Militar que lleva su nombre arremeten contra su pueblo. Su fusilamiento no pudo borrar sus ideas y su pensamiento sigue vigente.

Monumento a Francisco Morazán en San Pedro Sula.

Monumento a Francisco Morazán en San Pedro Sula.

En su testamento expuso:
“Declaro: Que mi amor a Centroamérica muere conmigo. Excito a la juventud, que es llamada a dar vida a este país, que dejo con sentimiento por quedar anarquizado, y deseo que imiten mi ejemplo de morir con firmeza antes que dejarlo abandonado al desorden en que desgraciadamente hoy se encuentra.”
El pueblo hondureño, el pueblo americano y los del mundo condenamos el golpe de Estado y exigimos el regreso del presidente constitucional de Honduras: Manuel Zelaya. Para eso urge la unidad, y así lo demuestran con sus voces de: ¡El pueblo, unido, jamás será vencido!

Read Full Post »

Ayer fue un día traumático para todos, para todos los que seguimos los acontecimientos de Honduras. A la espera de lo peor, después de ver gracias a Telesur —que valientemente informaba al mundo de los sucesos— las imágenes de la emboscada que los militares tendieron a la población civil y contra la que arremetió con gases lacrimógenos y disparos que provocaron 2 muertes, incluso de un niño de 16 años, y una cantidad no determinada de heridos. De haber aterrizado el avión que traía de vuelta al presidente Manuel Zelaya, hubiera ocurrido una verdadera masacre. A continuación, declaraciones de Ban Ki-moon, secretario general de la ONU:

Los hondureños »deben poder expresar su voluntad libremente, sin intimidación ni ser amenazados con el uso excesivo de la fuerza», reseñó Ban Ki-moon, ante el cerco mediático al que está sometido el pueblo de Honduras. El Gobierno de facto represor ha clausurado canales, radios comunitarias y demás medios para silenciar sus acciones que van en contra del orden constitucional de la nación.

El secretario general de la Organización Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, manifestó este lunes que «ningún cambio inconstitucional de gobierno es aceptable», en referencia al golpe de Estado en contra del presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya.
«El principio fundamental de la democracia es que cuando un líder ha sido elegido por un procedimiento constitucional su autoridad y mandato como líder de un país deben ser protegidos», dijo el Secretario, en apoyo al regreso del presidente electo por el pueblo de Honduras, secuestrado y expulsado del país hace nueve días por fuerzas militares de la nación.
Durante una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra instó al gobierno de facto liderado por Roberto Micheletti a dejar los caminos de represión y «proteger la vida humana y la seguridad de todos sus ciudadanos».

(más…)

Read Full Post »