Las actividades por el aniversario 90 del cumpleaños del pintor ecuatoriano y universal Oswaldo Guayasamín culminaron en Cuba en la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara de la ciudad de Santa Clara.
Pablo Guayasamín, Presidente de la Fundación que perpetúa y difunde la obra de su padre, entregó al Complejo Escultórico una gigantografía que reproduce un retrato del Che llamado “El nuevo Quijote de América”, dibujado en el año 1975 por Guayasamín, y publicado en una portada de la revista mexicana Siempre.
El hijo del prestigioso artista recordó los lazos de solidaridad y hermandad que unen a los pueblos de Cuba y Ecuador y ratificó que la Fundación, heredera de las enseñanzas y la ética humanista de su padre, será siempre fiel a las causas más nobles que enarbola la isla, y que hoy se defienden en toda la América.
“Hoy la luz de Guayasamín anda por toda la América. Es la luz de Fidel, del Che, de Martí, de Bolívar, de Manuelita Sáenz, que hoy recorre el continente, la misma luz que nos ilumina a todos los que soñamos con un mundo mejor”, expresó Pablo Guayasamín, quien reafirmó que “la Fundación siempre estará al lado de Cuba. Es un principio de solidaridad y amor que nos legó nuestro padre desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959”, ratificó.
A propósito de la situación actual en Honduras, opinó que “no se puede permitir la vuelta de las dictaduras fascistas en nuestro continente. Hoy es Honduras, pero tenemos que unirnos todos para no permitir la violación de la democracia en ese país hermano, porque mañana puede suceder en cualquier otra nación como Ecuador, que pretenda construir un proyecto social a favor de las clases más humildes”,
En la Sala Polivalente se vivieron momentos de gran emoción, durante un intercambio en que también se encontraban presentes el poeta ecuatoriano José Regato, quien dedicó décimas al Pintor de Iberoamérica y Pedro Martínez Pírez, miembro de honor de la Fundación Guayasamín y Subdirector de Radio Habana Cuba, quien resaltó los vínculos históricos entre los dos pueblos.
Ante un grupo de ecuatorianos que estudian en Cuba se contaron anécdotas que revivieron la amistad entre Fidel y Guayasamín y el amor del artista de procedencia indígena hacia nuestro pueblo, mientras que se escucharon expresiones de agradecimiento por la formación de estos jóvenes que se forman como médicos para atender a las capas más humildes en su nación.
El momento fue propicio para escuchar canciones y poesías alegóricas al cumpleaños de Oswaldo Guayasamín, mientras que se entregó al Complejo Escultórico un folleto con imágenes de una colección de primeras copias de grabados del pintor Francisco de Goya, bajo el título “Los desastres de la guerra”, que había adquirido Guayasamín, quien se consideraba un admirador de la obra del artista español.
Desde noviembre del año 2008, cuando se hizo la convocatoria universal para homenajear a Guayasamín en el aniversario 90 de su natalicio, se ha expuesto su obra en más de 40 países, incluyendo Estados Unidos, Argentina, Chile, Venezuela, Islandia, España y Cuba, “lo cual demuestra que hoy la obra de mi padre tiene más vigencia que nunca”, reafirmó Pablo Guayasamín.
Dalia Reyes Perera
Fuente: CMHW
Deja una respuesta