Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 29 de julio de 2009

Cuando se ven las fotografías que el escritor se tomó en la Isla, ahora resguardadas en el museo John F. Kennedy, se siente que este país le tocaba muy de cerca, sostiene Susan Wrynn, conservadora de la colección en Estados Unidos
Por Oscar Padilla Díaz

Para Susan Wrynn lo más importante encontrado en la papelería de Hemingway es París era una fiesta. Foto: Kenia Mascaro
Para Susan Wrynn lo más importante encontrado
en la papelería de Hemingway es París era una fiesta.
(Foto: Kenia Mascaro)

«Amo este país y me siento como en casa, y donde un hombre se siente como en casa, aparte del lugar donde nació, ese es entonces el sitio al que estaba destinado», dijo alguna vez el escritor norteamericano Ernest Hemingway al referirse a Cuba. Y es que en verdad «Papa», como le llamaban sus más allegados, ganó un lugar privilegiado entre todos los cubanos.
¿Qué decir de un hombre que amó con la pasión de un gigante y se propuso vivir la vida minuto a minuto dando alas a la novelística norteamericana? Su obra ha sido leída por millones de personas que han buscado en sus páginas la sencillez y complicidad de sus relatos.
«Yo siempre tuve buena suerte escribiendo en Cuba», apuntó en una ocasión el autor de Por quién doblan las campanas. Nuestro país fue fuente de inspiración para que él escribiera parte de lo más importante de su obra. Finca Vigía, lugar que fuera su casa, ahora convertida en museo, guarda al igual que la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy, de Estados Unidos, el fruto de innumerables horas de trabajo.
Así lo constató este reportero al escuchar a especialistas y estudiosos participantes en el XII Coloquio Internacional Ernest Hemingway. Quienes allí compartimos horas de aprendizaje pudimos conocer del estado de restauración y conservación del legado del escritor. Susan Wrynn, conservadora de la colección existente en la biblioteca norteamericana y participante en el evento, conversó con este diario y compartió sus experiencias acerca del valor de ese patrimonio.

(más…)

Read Full Post »

Robles y SavigneLos guantanameros Dayron Robles, monarca olímpico de los 110 metros con vallas en Beijing 2008, y la triplista Yargelis Savigne triunfaron en el Grand Prix de Atletismo en Hércules, Mónaco, y se mantienen invictos.
Robles, también recordista universal con 12.87 segundos, demostró una vez su excelente forma deportiva y cronometró 13.06, válidos para superar al norteamericano Joel Brown, 13.33, y al jamaicano Dwight Thomas, 13.36.
El guantanamero, líder del planeta con 13.04 segundos, se reafirmó como uno de los fuertes candidatos para disputar la corona en el Campeonato Mundial de Atletismo en Berlín, Alemania, del 15 al 23 de agosto próximo.
Savigne, titular mundial en triple salto al aire libre en Osaka 2007 y bajo techo en España 2008, se estiró hasta los 14.89 metros, suficientes para aventajar a su compañera de equipo Mabel Gay, 14.41, y a la rusa Tatiana Lebedeva, 14.39.
Ella encabeza el ranking del orbe y es la única mujer que ha logrado clavar los pinchos a la distancia de 15 metros.

(más…)

Read Full Post »