Lucía Labastida y José Vizcaíno unieron sus voces
en el espectáculo de El Mejunje,
realizado en el cine-teatro Camilo Cienfuegos,
De Santa Clara.
(Foto: Cortesía Centro Provincial de la Música de Villa Clara)
El Centro Cultural El Mejunje, de Santa Clara, tiene como proyecto para este verano una gira nacional desde Oriente hasta Occidente, a partir de la primera semana de agosto.
Sin embargo, nada se iguala a la inauguración realizada en el cine-teatro Camilo Cienfuegos, de la capital de Villa Clara, en la noche del 16 de julio, en ocasión del aniversario 320 de la ciudad, en la que caracterizaron cada uno de los espacios y el reflejo cultural provocado a través de las manifestaciones artísticas y generaciones que confluyen en ese lugar.
Fue reiterado el himno La casa –canción dedicada a El Mejunje, compuesta por Raúl Marchena e interpretada por Karell Fleites y Yaíma Orozco–, a la vez que se celebró, incluso desde el público, junto al trovador Rolando Berrío y al maestro Juan José Brínguez (saxofonista), un especial ¡Felicidades! dedicado a Ramón Silverio, por ser el promotor de este movimiento que, de modo sui géneris, ha influido positivamente en nuestra ciudad y en todo el país desde los puntos de vista social y cultural.
Notorias fueron las presentaciones del grupo de rock Skoria, las interpretaciones teatro-musicales de los transformistas Roxana Rojo y Laura Marlén, las canciones siempre esperadas de los trovadores, la influencia filinesca de Zaydita Castiñeira, Lucía Labastida y José Vizcaíno, y la compilación desde la tradición popular cubana de Los Fakires.
Mas, no fue suficiente el clímax del espectáculo desde el teatro dramático, sino que lo más importante resultó la unidad y el frescor que desde nuevas ideas avizora El Mejunje, esta vez desde su centro que es Santa Clara y su razón de existir -a modo de decir del propio director del centro- reflejado desde la confluencia de disímiles estilos socio-musicales, que se unen para hacer de esta ciudad, no sólo un centro de atracción cultural, sino un mejor lugar desde su propia esencia musical.
Mirelys Brínguez Acosta (especialista del Centro Provincial de la Música)
Fuente: Vanguardia
Responder