El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU adoptó la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud (Lisboa, 8-12 de agosto de 1998), y declaró el 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud.
Recomendó además que actividades de información pública fueran organizadas para apoyar esa fecha para promover una mejor toma de conciencia del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes hasta el año 2000 y años subsiguientes, que fue adoptado en 1995 (resolución 50/81).
Mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la Juventud
12 de agosto de 2009
El tema del Día Internacional de la Juventud que se celebra este año, «La sostenibilidad: nuestro reto y nuestro futuro», es un llamamiento a la acción dirigido a los jóvenes de todo el mundo, hombres y mujeres.
Nuestro mundo se enfrenta a múltiples crisis interdependientes cuyos efectos, graves y de largo alcance, recaen en los jóvenes de manera desproporcionada.
En 2007, por ejemplo, los jóvenes comprendían el 25% de la población mundial en edad de trabajar, pero constituían el 40% de los desempleados. El deterioro de la economía a nivel mundial significa que, a corto plazo, el desempleo juvenil seguirá aumentando. Las tasas de desempleo son sólo una parte del problema, especialmente para la inmensa mayoría de los jóvenes que viven en los países en desarrollo. Para ellos, el empleo en condiciones de precariedad, en el sector no estructurado y con bajos salarios no es la excepción, sino la norma.