Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 20 de agosto de 2009

Este viernes el teatro Terry celebrará los 25 años de la creación del proyecto El Mejunje con un gran concierto homenaje, en el que destacan: los trovadores Rolando Berrío, Raúl Marchena y Karen Fleites, el conjunto de música tradicional Los Fakires y el grupo de rock Eskoria, entre otros.

El Mejunje
El 25 de enero El Mejunje cumplió 25 años. Tuvo varias sedes, comenzó en el Teatro Guiñol de Santa Clara, pero también estuvo en el patio de la Biblioteca Provincia Martí y en el local donde antes funcionó la Escuela de Artes y Oficios, hasta llegar a su actual cuartel general, en la calle Marta Abreu no. 12, otrora un hotel ahora casi en ruinas, muy cerca de la iglesia catedral Santa Clara de Asís. Ramón Silverio Gómez ha sido su alma.
Hay tantas opciones: Lunes de victrola, Viernes de la buena suerte, Peña infantil, Peña campesina, Peña del Danzón, Peña del filin, Trovuntivitis, travestis.
Es la sede permanente del Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato.
En su seno ha acogido a la crema y nata de la cultura cubana:
Ballet Nacional de Cuba, el Conjunto Folclórico Nacional, Elena Burke, Miguel Barnet, Zaida del Río, Rosita Fornés, Vicente y Santiago Feliú, Pablo Armando Fernández, Abel Prieto, Bobby Carcasés, Lina de Feria, Vicente Revuelta, Gema Corredera, Carlos Varela, Luis Carbonell, Sergio Corrieri, Sara González, Ana Viñas y tantos más
Abel Prieto, ministro de Cultura, ha dicho que deberían existir muchos Mejunjes en Cuba, así es la calidad de este proyecto que todos los santaclareños agradecemos.

Read Full Post »

  
En la noche me deshago
me vuelvo humana salvajemente
no sé qué azar reaparece
cuando sin buscarte llegas
justo en éxtasis mudo.
Es mía la mano de mi pecho
es mía la de mi sexo
es la fuerza que se inculca
y se encuentra en una espiral con sentido
destensando mis preocupaciones
y agotando todo en una tensión.
Tu mejilla en mi vientre cuando inspiras
y quedo sin aliento, desnuda.

María José Mures, poetisa española (Córdoba, España). Primer Premio V Concurso Nacional de Poesía de Caños Dorados, 2007. Su blog: Palabra Visual

Extasiada II, del pintor español Gerard Valls.

Extasiada III, del pintor español Gerard Valls.

Read Full Post »

César Cando Mendoza me ha dejado este poema tan patriótico en mi post: “Honduras en resistencia. Poemas de Ricardo A. Bueso Licona”. Gracias César.
Bandera de Honduras

Yo no quiero
una Patria protegida
por la Casa Blanca;
no la quiero sometida
por la USAID.
Yo no la quiero subyugada
por el clan bicéfalo
de protuberante codicia;
no quiero una Patria atada al mercado libre mercado
recompuesto de oropeles.
Yo no la quiero mancillada
por la oligarquía de insaciable hocico;
no la quiero esclavizada
por las multinacionales narcotraficantes.
Yo no la quiero quebrantada
por complacientes manos militares,
no la quiero disuelta en penuria
por la riada financiera de pesuñas extranjeras.
Yo no quiero una Patria con familias cesantes;
no la quiero con excluidos de la tierra,
no la quiero con niños amputados de sus padres.

(más…)

Read Full Post »

El ecuatoriano César Cando Mendoza me ha enviado estas memorias del XI Festival de la Juventud y los Estudiantes. Gracias, César.

UNO

Logo XI Festival Mundial de la Juventud y los EstudiantesEl XX Aniversario se hizo a la mar. Mi reloj señala las 17H47´. Más allá el Vietnam Heroico envía un saludo de sirena. De pie, en el puente, miro a la muchedumbre esparcida en malecón: me parece ver a Pecas, puesta la camiseta del XI Festival de la Juventud y los Estudiantes, con un pañuelo rojo agitado al viento; a Walding
Fernández, de Ayestarán, con un cartel de los CDR en su diestra; a Raiza Montejo Vega, de Ayuntamiento, con su sombrero guajiro que habla a los cuatro vientos; a Enrique Grosso Cruz, abrazado de Rafael Ceruto.

Es domingo 6 de 1978, y el Festival aún no ha culminado. El telón se cierra paulatinamente, como el día que perezosamente cede paso a la noche, en el Caribe. Un yate nos escolta, y yo en popa devuelvo las ovaciones.

Pienso en Víctor Antúnez, que me obsequió el libro de aniversario de los CDRs, en su charla esclarecedora de filosofía materialista cuando mi estancia en la Escuela Vocacional Lenin. Veo a La Habana deslizándose de mis manos, de mis ojos, como si estuvieran provistos de obturador; la veo gigantesca y democrática, soberana y alegremente socialista. Al fondo está el obelisco de la Plaza de la Revolución, lugar donde compartimos del soberbio desfile de todas las delegaciones del mundo, en un puño de solidaridad.

Ah, La Habana insomne, líquidamente nocturna, toda amanecida, enfiestada como novia universal. Recuerdo que escribí en una servilleta: «La Habana insomne / Fue noche de carnaval, / allá en el malecón, / con las olas erizadas, y tu cuerpo junto al mío. / No sé si el mar podía / repetir lo que hacíamos. / Solo sé que no hubo cielo, / solo sé que no hubo luna, / solo tu boca y la mía. / Fue noche de carnaval, / allá en el malecón. / A lo lejos las guitarras, / a lo lejos los tambores, / a lo lejos las luciérnagas. / Nada más tus muslos ceñidos a los míos. / Fue noche de carnaval, / allá en el malecón.»

(más…)

Read Full Post »