El cantante hispano-francés Manu Chao, nuestra Trovuntivitis y otros artistas, hicieron estremecer nuestro estadio Augusto César Sandino en Santa Clara, en un homenaje digno al Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara.
Vanguardia a la vanguardia con la noticia.
Manu Chao. Foto: AFP
Manu Chao y la Trovuntivitis estremecieron a Santa Clara
Por Francisnet Díaz Rondón
Fotos: Carolina Vilches Monzón y Anabel del Sol
Ante cientos de jóvenes cubanos y de otras naciones «armados» con banderas multicolores y un entusiasmo desbordante, el cantautor Manu Chao y los integrantes del proyecto Trovuntivitis, ofrecieron anoche el segundo concierto dedicado al legendario Ernesto Che Guevara, en la plataforma recreativa aledaña al estadio Augusto César Sandino, de la capital de Villa Clara.
«¡Buenas noches, Santa Clara. Es un honor cantarle al Comandante (Guevara)!», saludó Chao a los presentes, quien fue correspondido con una ovación.
Los muchachos de la Trovuntivitis irrumpieron en el escenario antes de la presentación del trovador hispano-francés —esta vez invitado a la Isla por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), para homenajear, junto a talentos del patio, al Guerrillero Heroico en el aniversario 42 de su muerte en tierras bolivianas.
Así, Yaíma Orozco, Raúl Marchena, Leonardo García, Roly Berrío, Alain Garrido, Karel Fleitas (Friky), Diego Gutiérrez, y los recién integrados al grupo Indira González y Miguel Ángel, demostraron la valía y calidad de la trova villaclareña, para luego dar paso a uno de los más destacados exponentes contemporáneos de la llamada música alternativa, comprometido con las causas justas y la lucha por el bienestar de los excluidos del planeta.
Manu Chao, respaldado por tres músicos, uno de ellos su virtuoso guitarrista Madjid Fahem, estableció de inmediato una electrizante comunicación con el público. Expresiones como ¡Cuba, Cuba, Cuba! o ¡Gracias, Manu!, se dejaron escuchar en varias ocasiones durante el concierto de casi dos horas.
Temas de su autoría como Desaparecido, La vida tómbola —dedicada al astro argentino del fútbol Diego Armando Maradona—, Bienvenida a Tijuana, Rumba de Barcelona, Zapato Viejo, Por la Carretera, Minha Galera, entre otras melodías, fueron coreadas hasta el delirio por los presentes.
Al fondo del escenario, un gigantesco mural de 12 x 4 metros dedicado al Che presidió el espectáculo, confeccionado por el dibujante polaco Jacek Wozniak —ilustrador del disco Siberie m’etait contée, de Manu Chao—, junto a los pintores del territorio villaclareño Roger Hechevarría Espinosa, Juan Ramón Valdés Gómez, Denis Conde Pedraza, Josué Bernal Escudero, Aliegmis Bravo Cuan, Raunel Gonzáles, Ismel Cárdenas Restoy, Amílkar Chacón Iznaga, Danny Hernández Torres, Meibi Martín y Arlet Gómez Pérez, además de Javier Guerra, procedente de Ciudad de La Habana.
Al final de la presentación los integrantes de la Trovuntivitis unieron sus voces a la de Manu Chao, como muestra de una amistad fundida en el mismo sentimiento de cariño y respeto hacia el Che.
Fuente: Vanguardia
Deja una respuesta