Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 3 de febrero de 2010

 Yaser Quesada

Con 17 años, ya el MF Yaser Quesada Pérez, al debutar en el Campeonato Nacional de Ajedrez, que se celebró en Ciego de Ávila, cambiará las iniciales que le anteceden por el de MI. Va “corriendo” detrás de su hermano, el Gran Maestro Yuniesky Quesada Pérez. En el torneo «Guillermito García in Memóriam» de 2007 se convirtió en el segundo jugador cubano que con menos edad conseguía una norma de MI y en este campeonato resultó el jugador de Villa Clara que con menos edad reúne todos los requisitos para llegar a Maestro Internacional. Como siempre, mi colega Osvaldo Rojas Garay con este trabajo que se merece Yaser:

UN HITO EN EL AJEDREZ VILLACLAREÑO

Aunque nació en Quemado de Güines, el 23 de mayo de 1992, Yaser Quesada Pérez ha desarrollado prácticamente toda su existencia en Santa Clara.
A los tres meses de haber llegado a este mundo, su familia se radicó en la capital villaclareña, ciudad que lo ha visto crecer física, espiritual y deportivamente.
Aquí, en medio de un ambiente favorable para su desarrollo ajedrecístico en el que mucho han influido su tío Román —asiduo participante en los certámenes provinciales en los años 70 y 80— y su hermano, el Gran Maestro Yuniesky Quesada, el joven Yaser ha dado pasos  importantes en el juego ciencia.
Con seis años Quesadita conquistó el título provincial en las categorías de 9-10 años y 11-12.
En 2004 terminó como subcampeón nacional 11-12, tras finalizar abrazado en la cima con el habanero Roberto García, pero este quedó en posesión de la corona al favorecerle el sistema de desempate. Más tarde, en 2005, ganó el 13-14. Después, en 2006, conquistó el cetro en el 15-16 con solo 14 años.
En 2007 fue la sensación en el primer tercio del «Guillermito García in Memóriam», con resultado perfecto en sus tres cotejos iniciales. Finalmente, hizo 5 puntos de 9 posibles, y se convirtió a los 15 años y 15 días de edad en el segundo jugador cubano que con menos edad se adjudicaba una norma de MI, únicamente superado por el inmenso Leinier Domínguez, quien con 14 años, 1 mes y 6 días comenzó su camino hacia la conquista del preciado título.
Luego, en 2008, en su primera salida al exterior, Yaser registró una segunda norma en el prestigioso torneo Carlos Torre Repetto, que anualmente acoge el territorio mexicano de Mérida. Allí acumuló 6,5 de 9.
Ahora, en su debut en los campeonatos nacionales de mayores, el menor de los hermanos Quesada Pérez marcó un hito en el ajedrez villaclareño, al realizar una tercera norma a los 17 años, 7 meses y 29 días de nacido, para convertirse en el  jugador de nuestra provincia que con menos edad reúne todos los requisitos para la obtención del pergamino de Maestro Internacional.
Yaser se ubicó en la quinta posición en la controversia ganada por Lázaro Bruzón, seguido de Jesús Nogueiras
, Omar Almeida y Yuniesky Quesada.
Estuvo a punto de incluirse en el cuarteto de los que disputaron el cetro, pero las tablas con el experimentado Gran Maestro matancero Reinaldo Vera en la última ronda de la fase clasificatoria esfumaron sus posibilidades de acceder a los duelos decisivos.
Concluyó igualado en puntuación (5) con el propio Vera, Neuris Delgado (GRA), Lelys Martínez (SCU) y Jesús Nogueiras, quien se adueñó del último cupo al favorecerle el desempate.
Quedó también a media unidad de lograr norma de Gran Maestro; aunque su desempeño estuvo a la altura de un jugador de tal rango, a pesar de ser el de menos ELO (2 401) en la porfía celebrada en Ciego de Ávila.
Tuvo entre sus rivales a siete poseedores del máximo título que confiere la FIDE, incluyendo a los tres mejores rankeados de la justa.
Derrotó al GM Frank de la Paz (2 488 puntos de ELO) —se retiró en la sexta ronda por enfermedad— y al MI Camilo Gómez (2 497). Además de la división del punto con Vera (2 499), pactó el armisticio en sus partidas frente a los GM Lázaro Bruzón (2 615), Fidel Corrales (2 602), Omar Almeida (2 538) y Yuri González (2 523), así como el MF Pedro Jiménez (2 453).
Sólo cedió ante el granmense Neuris Delgado (2 595), en la tercera ronda, derrota vengada por su hermano Yuniesky en la fecha siguiente.
Fue, sin duda, un gran estreno en los campeonatos nacionales de este joven y talentoso trebejista, al que pronto le cambiarán en su mesa de juego las siglas de MF por las de MI, antesala del primer gran sueño de todo ajedrecista: llegar a Gran Maestro.

Read Full Post »

Seguridad Social

El Consejo de Estado de la República de Cuba aprobó recientemente el Decreto Ley No. 170 «De la seguridad social de los creadores de artes plásticas y aplicadas, musicales, literarios, de audiovisuales y trabajadores artísticos».
Este Decreto Ley ofrece respuesta a planteamientos realizados en los congresos de la UNEAC y unifica la legislación vigente en esta materia referida al sector artístico, ampliando su cobertura y adecuándola a lo establecido en la Ley No. 105 del 2008 «De Seguridad Social».
Para los creadores artísticos independientes, que comprende a los musicales, literarios y de audiovisuales, así como a los creadores de artes plásticas y aplicadas que ya se encontraban amparados, se establece la protección ante la edad, la maternidad de la creadora, la invalidez total y, en caso de muerte, a la familia. Su incorporación al régimen se realiza a partir de la inscripción de los creadores en los registros nacionales de acuerdo con la actividad que desarrollan.
Para la pensión por edad, se fijan los mismos requisitos del régimen general: tener cumplidos 65 años de edad los hombres y 60 las mujeres, acreditar 30 o más años de contribución o de servicios prestados y haber aportado, como mínimo, durante los cinco años inmediatos anteriores a la solicitud de pensión. La cuantía de la pensión se fija en el 60% del ingreso por el que contribuye el creador.
Para la pensión por invalidez total se requiere haber contribuido, como mínimo, durante los dos años inmediatos anteriores a la enfermedad, y para la maternidad de la creadora, durante los doce meses inmediatos anteriores a la licencia. En la pensión por causa de muerte del creador, se exige como único requisito, que éste estuviese al día en la contribución al régimen tributario.
Particular importancia reviste el tratamiento especial de la seguridad social que este Decreto Ley establece para los trabajadores asalariados del sector artístico ante la invalidez, la maternidad, o el derecho a pensión, cuando su último contrato de trabajo se haya vencido en un período no mayor de un año, atendiendo a que su relación laboral se formaliza mediante contratos por tiempo determinado o por obra.
Los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, de Finanzas y Precios, de Salud Pública y de Cultura, así como el Instituto Cubano de Radio y Televisión, dictarán las disposiciones que se requieran para la aplicación del Decreto Ley.
La Habana, 2 de febrero del 2010

Granma

Read Full Post »

Jorge Bousoño, mi amigo de AlasCUBA, me envía esta noticia, que inmediatamente la pongo a disposición de los lectores de VerbiClara por la trascendencia que tiene para nuestra cultura provincial:

 

VILLA CLARA EN LA FERIA DEL LIBRO EN LA HABANA

—El adelanto de lo que será la fiesta del libro en Santa Clara.

Expedición al mundo de la errata

Además de las presentaciones de los libros más representativos las editoriales Capiro y Sed de Belleza, como los Premios de la Ciudad 2009, el libro de narrativa Hamartia y otros cuentos, de Jorge Hernández Pérez, y Exploración al mundo de la errata, del académico Misael Moya, muchos autores villaclareños tendrán la presentación de sus libros, publicados por diferentes editoriales, durante la 19. Feria Internacional del Libro en La Habana.
La poetisa Isaily Pérez, presentará La vida en otra parte, un libro publicado por la editorial Aldabó, de la Asociación Hermanos Saíz, en Matanzas.
La joven y talentosa narradora Anisley Negrín presentará sendos libros de cuentos. Diez cajas de fósforo, Premio David en el 2009 y que ha salido bajo el sello editorial UNIÓN, y Sueños morados / sueños rojos, una redición de la colección La puerta de papel, del Instituto del Libro.
También bajo esa colección presentarán sus obras las escritoras Rebeca Murga, con Historias al margen, y Bertha Caluff, con su poemario El vigoroso trazado.
La editorial Letras Cubanas propondrá la novela La puerta rota, de la escritora villaclareña Blanca Blanche, y Un día más allá, de Arístides Vega Chapú.
La colombiana editorial San Librario propone para esta edición de la fiesta del saber dos títulos de autores villaclareños: Vidas de Roxy, de Pedro M. González, y Pequeñas miserias, de Lorenzo Lunar.
A estas presentaciones de nuevos títulos escritos por villaclareños se suma el otorgamiento el día 15 de febrero, a las 4:00 de la tarde, en la Sala Nicolás Guillén, del recinto ferial habanero, del Premio Alejo Carpentier en novela 2010 al santaclareño Ernesto Peña.
También el día 19 en la misma sala se entregará el Premio Memoria 2010 del Centro Pablo de la Torriente Brau a tres escritores villaclareños [José Antonio Fulgueiras, René Batista y Arístides Vega Chapú]
.
Por tan amplia participación villaclareña, la feria habanera será un adelanto de lo que podrá ser esta edición de la 19. Feria Internacional del Libro, en Santa Clara.

Febrero de 2010, en Santa Clara.
Arístides Vega Chapú
 

Read Full Post »

Gentilmente, Jorge Bousoño me ha enviado esta noticia, que inmediatamente pongo a disposición de los lectores de VerbiClara:

FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA EN SANTA CLARA

Logo 19. Feria Internacional del Libro

El Comité Organizador de la 19 Feria Internacional del Libro en Santa Clara, a celebrarse del 24 al 28 de febrero del año en curso, ha asegurado que existirán veintiséis puntos de ventas de libros en áreas del parque Leoncio Vidal, como ya es costumbre en las ediciones anteriores de esta fiesta del saber.
Existirá un punto de venta —además de la librería Viet-Nam— en el parque de Las Arcadas, donde se desarrollará el programa juvenil. Una iniciativa de la Feria del Libro en esta ciudad, pues no existe en el diseño de ninguna de las versiones de este evento en provincia de un área destinada a ese importante sector de la población.
Esta área no solo está destinada a la venta de libros de interés para los jóvenes sino además que se programan actividades literarias y culturales organizadas por la Asociación Hermanos Saíz en la provincia.
Existirán, además, puntos de ventas de libros en el Café Literario, en el área infantil Tesoro de Papel, en la Sala Caturla de la Biblioteca Martí, donde se desarrollará el programa de presentaciones de libros, la Universidad Central de Las Villas, la que será visitada por algunos de los escritores invitados a esta edición de la Feria, el Hospital Infantil, bajo el amparo del proyecto Para una sonrisa.
La casa de la Uneac, además de desarrollar actividades organizadas especialmente para la Feria del Libro mantendrá abierta su librería con las novedades de las editoriales Unión y Cauce, y otras ofertas de títulos de miembros de esta selectiva organización.
Como en años anteriores el Salón ECO servirá de sede a la gran librería que asegure ventas con participación masiva de público.
Existirán dos librerías itinerantes que cumplirán con la venta de libros en varios puntos distantes del recinto ferial en los que se prevé un amplio plan de extensión y venta de títulos con la participación de sus autores.
Los organizadores de la 19 Feria Internacional del Libro aún estudian el horario en que estarán abiertos estas librerías y puntos de venta, pero aseguran que se propiciará el acceso de todos los entusiastas lectores santaclareños y del resto de la provincia de visita en la ciudad, a adquirir los títulos de su preferencia con toda la comodidad que merecen.
Por otro lado se ha dado a conocer que la inauguración de la Feria se desarrollará el día 23 a las 9:00 de la noche en áreas del parque Vidal, de esta ciudad, favoreciendo el temprano comienzo de las actividades feriales el día veinticuatro.
Por último aseguró el Comité Organizador de la Feria que se han tomado todas las medidas necesarias y se han tenido en cuenta las deficiencias señaladas por la población en ediciones anteriores, para que esta sea una fiesta sana y culta para un pueblo exigente y sensible.

Arístides Vega Chapú
Divulgador del CPLL

Read Full Post »

Premio 

El Centro Provincial del Libro y la Literatura de La Habana informó los premios de la XI edición del Premio Literario Félix Pita Rodríguez 2009. Dos villaclareños obtuvieron mención: la santaclareña Marvelys Marrero Fleites y el remediano Luis Manuel Pérez-Boitel.

NARRATIVA:

Premio:
No me hables de la ira, de Miguel Terry Valdespino (Caimito, provincia de La Habana)

Menciones:
Primera:
El último lunes, de Michel Encinosa Fú (Ciudad de La Habana)

Segunda, compartida:
Cinco para un papalote, de Marvelys Marrero Fleites (Santa Clara, provincia de Villa Clara)
El crucifijo del signore Carafa, de Jorge Silverio Tejeda (Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus)

POESÍA:

Premio:
Criaturas del trasfondo, de Armando Landa Vázquez (Bejucal, provincia de La Habana)

Menciones:
Las que se nombran Penélope, de Ana Margarita Valdés Castillo (Guanajay, provincia de La Habana)
Algo parecido a un ciprés, de Luis Manuel Pérez-Boitel (Remedios, provincia de Villa Clara)

JURADOS:

Narrativa:
Presidente: Rogelio Riverón, y Reinaldo Medina Hernández y Francisco García González

Poesía:
Presidenta: Marilyn Bobes, y Raúl Hernández Pérez y Raúl Hernández Ortega

La ceremonia de premiación será el viernes 26 de febrero, a las 4:30 p.m., en la Sala de Presentaciones Vicentina Antuña, de Güines, durante la celebración de la Feria Internacional del Libro 2010 en la provincia La Habana

Fuente: El Habanero

Read Full Post »