Por Ricardo R. González
Hace un siglo un grupo de valerosas mujeres desafiaron los cánones de la época y comenzaron a pedir reformas; entre ellas, sentirse humanas y con mayor esperanza de vida. No hubo en respuesta ni aplausos ni dinero; en cambio, algunas pagaron con la vida. Hoy, las villaclareñas tributan su homenaje y le dicen al mundo que representan el 67 % de las profesionales y técnicas de la provincia.
Casi la mitad de las plazas en el sector estatal civil son ocupadas por féminas, mientras resultan mayoría en ramas de primer orden como Salud y Educación.
Para Alicia Camila Campos Pérez, secretaria general de la FMC villaclareña, siempre existen retos que no pueden mirarse con ojos de indiferencia. Por ello trabajan, de conjunto con el Ministerio de la Agricultura y la ANAP, a fin de incrementar la presencia de mujeres en la campiña; pero a la vez mejorar las condiciones de trabajo, sin menospreciar la valoración de sus capacidades directivas, así como el seguimiento a las que recibieron tierras avaladas por el Decreto 259, y el vínculo a la agricultura suburbana.
Ya se palpa la revitalización de lo que otrora fue el contingente Las Marianas, mientras la FMC anuncia, para este domingo, una jornada masiva de trabajo voluntario dirigida a programas agrícolas, embellecimiento de centros estudiantiles y laborales o en disímiles tareas que requieren de la contribución de las féminas.
En otro ángulo, hasta la noche del miércoles estaban nominadas 430 mujeres para las próximas elecciones de delegados a los órganos del Poder Popular, pero la cifra puede incrementarse mucho más a tenor de las posibilidades e inteligencia demostradas por el sexo femenino.
En la capital provincial tendrá lugar, el propio día 8, la gala por el Día Internacional de la Mujer en honor de las que, a través de la historia, defienden los estandartes de la igualdad de derechos para ellas y ellos.
Responder