Hoy, 1 de junio, es el Día Mundial de la Infancia. Este poema del poeta colombiano Héctor José Corredor Cuervo que encontré en el blog de Rubén Sada está en correspondencia con la situación de muchos niños en el mundo.
Enseñemos a los niños a disparar ideas en lugar de proyectiles para que mañana sean soldados de paz.
Hecocu
Niño Soldado, de Emilio Romero
YO NO JUGUÉ DE NIÑO
Yo no jugué de niño
por culpa de la guerra
que cubría cual manto
de la pampa a la sierra
y navegue en el llanto
que inundaba la Tierra.
Yo no tuve juguetes
ni cuentos infantiles
ni disfruté los parques
en tiempos juveniles.
La parca fue mi arrullo
con su canto estridente
al sentir el murmullo
de turba delincuente
que dirigía un grupo
contrario al presidente.
En lucha sin sentido
palpé la sangre hirviente
que corría en el campo
de la gente inocente
por la acción despiadada
del matón inconsciente.
Vi morir al amigo,
Y al peón ignorante
por culpa del partido
con falaz dirigente
que recibía apoyo
del bandido insolente.
Sentí dolor interno
por mucho desplazado
que abandonó de prisa,
la familia y sembrado
ante la complacencia
de mucho acomodado
que compraba la estancia
a precio rebajado.
Cuando tuve razón
recibí un buen trinquete*
y al hacer comunión
prometí ser valiente
y luchar con pasión
por la patria al garete
que había convertido
corrupto dirigente.
Cuando fue desterrado
mi padre de su hacienda
me tocó ser obrero
y operario en molienda
para llevar mercado
a pobre madre enferma.
En plena pubertad
me vestí de soldado
para hallar libertad
del pueblo esclavizado
por gente con crueldad
que ya había sembrado
el miedo en la heredad
en el pueblo y collado.
Estando ya en las filas
pude ver al corrupto
encubriendo cuadrillas
saqueando nuestro erario,
repartiendo tortillas
con sagaz empresario
que vivía de rodillas.
Después de tanto tiempo
de vivir en la guerra,
quiero ver el lucero
de la paz y la estrella;
quiero ver a los niños
jugando en la vereda
en los pueblos pequeños
y en la América entera.
Quiero volver a oír
el canto de jilgueros
y en tardes sonreír
con tiernos compañeros
que se volvieron viejos
sin juegos verdaderos.
* Así se les conoce en Colombia a los primeros revólveres importados.
Tomado de: Poemas, Poesías, Versos y Rimas, de Rubén Sada
Enlaces a temas relacionados con los niños:
Hay un niño en la calle. Armando Tejada Gómez
Día Universal de Niño: 20 de Noviembre
Infancia. Poesía de José Asunción Silva
Gracias infinitas por copiar mi poema en tu página. Este es un resumen real de mi vida. Abrazos desde Colombia . Héctor José Corredor Cuervo
Gracias por su comentario, soy yo la agradecida por su poesía, la encontré muy a tono con ese Día de la Infancia, que no es igual para todos los niños. Saludos desde Cuba
Amparo:
Gracias por tus bellas palabras para este viejo que no nugó de niño. Abrazos
NAVIDAD SIN LUZ
Por Héctor José Corredor Cuervo- Colombia
En cavernas repletas de tristeza
viven en orfandad los indigentes
ante oídos sordos de dirigentes
que no oyen el grito de la pobreza.
Ellos sienten el frío de la noche
y comparten con ratas su existencia
en medio de la brisa e indolencia
que sopla entre los ricos y fantoches.
Ellos ven correr ríos de dinero
que pasan a su lado cual las olas
y sienten angustia y dolor a solas
cual barco en huracán sin marinero.
Ellos sienten la frialdad y el olvido
De los poderosos y comerciantes
que gastan presupuestos importantes
en luces y en parrandas sin sentido.
Ellos no ven las luces de colores
que lucen edificios y avenidas
los gobiernos que gastan las partidas
sin saber de su angustia y sus clamores.
¿Hasta cuando se gastará el dinero
en pólvora que explota en un instante,
en lumbre que encandila al caminante
sin dar luz al temible estercolero.
Gracias, Héctor José, por su poema. Saludos