Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 14 de septiembre de 2010

Dedicado este año a la Literatura para niños, en cualesquiera de sus modalidades, y a la poesía, el Concurso Nacional de Literatura Eliseo Diego 2010, que auspicia
Ediciones Ávila y el Centro de Promoción Literaria Raúl Doblado, de Ciego de Ávila, queda abierto, a partir de este momento, a todos los autores del país en su decimosexta edición.

concursos.gif
Según las bases del certamen, podrán participar todos los escritores residentes en el país, sean miembros o no de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) o la Asociación Hermanos Saíz, excepto aquellos que hayan obtenido premio en anteriores ediciones del certamen en los géneros convocados.
El tema es libre y se presentará un cuaderno con una extensión mínima de 40 cuartillas y 80 como máximo, tanto en poesía como en literatura para niños (cuento, novela y poesía), mientras se aclara que las obras deberán ser inéditas en un 70 por ciento y no estar comprometidas para su publicación ni encontrarse pendientes del veredicto de otros certámenes.
Los concursantes deberán presentar los trabajos en original y dos copias, formato 8½ por 11, y se enviarán por correo certificado, en sobre aparte, la obra y el currículo del autor bajo seudónimo.
Los mismos deberán remitirse a:
    Centro de Promoción Literaria Raúl Doblado del Rosario
    Calle Ciego de Ávila No.37 entre Abraham Delgado y Marcial Gómez
    Ciego de Ávila, C.P. 65100
El plazo de admisión está previsto hasta el 30 de noviembre del presente año y un jurado de especialistas en los géneros convocados se encargará de otorgar un premio por categoría, consistente en diploma, una obra artesanal y la edición de las obras por Editorial Ávila, en un plazo no mayor de un año después de efectuada la premiación, pagándose el derecho de autor correspondiente.
Los resultados de esta convocatoria al Premio Eliseo Diego 2010 serán dados a conocer en la clausura de la XVIII Feria Internacional del Libro, en Ciego de Ávila, que se celebrará en marzo de 2011. Los organizadores aclaran que participar presupone la aceptación de estas bases y los organizadores no se comprometen con la devolución de los originales presentados.

Es una cortesía de:

[ElDuende], hacedor de AlasCUBA El portal/blog de la Poesía Cubana Contemporánea

Read Full Post »

cinco-heroes-candado.jpg 
El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), anuncia para el jueves 16 de septiembre el estreno de dos documentales producidos por Mundo Latino, dedicados a los cinco antiterroristas cubanos prisioneros políticos en Estados Unidos.
Una de las cintas, titulada “El mayor amor”, dirigida por Leonardo Urrutia y Carlos Beltrán, recoge un apasionado alegato sobre la injusta prisión que padecen esos patriotas, así como también los sufrimientos a que son sometidas sus familias, y muestra conmovedores testimonios de madres y esposas de los antiterroristas encarcelados.
El otro estreno es “Sin perder el humor”, de las realizadoras Maricel Acosta y Delia de la Cruz, que recoge entrevistas a amigos, compañeros de trabajo y familiares de Gerardo Hernández (uno de Los Cinco), indica una nota del centro de Información del ICAIC.
Este filme revela la personalidad de Gerardo y su humor, que le sirve para aliviar el sufrimiento por la injusta condena que le ha sido impuesta (dos cadenas perpetuas más 15 años), junto a sus compañeros de causa: Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero y Fernando González.
Ambos documentales se exhibirán junto a las películas de estreno en los cines Yara, Payret, Acapulco, Alameda, Lido, Ambassador, La Rampa y Riviera, en esta capital.
(Con información de la AIN)
Tomado de Cubadebate

Read Full Post »