Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 24 de septiembre de 2010

Este título aparece en múltiples sitios digitales. Y es que mi amigo y poeta Yamil Díaz se encuentra en Chiapas y con su charla ha rendido homenaje al poeta mayor de allí: Joaquín Sabines, a quien impresionó la isla antillana, y viceversa.

Yamil Díaz 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.—(MdeR) Con la ponencia “Sabines en Cuba”, el escritor, editor y periodista Yamil Díaz compartió las impresiones que suscitó la isla antillana en la vida y obra del poeta mayor de Chiapas, en el marco del 4º Festival Internacional de Letras Jaime Sabines, que organiza el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas).
En esta charla, el poeta cubano dio cuenta del entrañable vínculo personal y literario que existe entre su país natal y Jaime Sabines, ya que aquella región lo inspiró a escribir algunos de sus textos más memorables.
A través de la lectura de fragmentos del poema “Cuba 65”, Díaz Gómez describió el impacto que Sabines causó en la Isla y la forma en que el autor de Yuria fue tocado por “el escándalo y la ternura al mismo tiempo” que, en palabras del autor chiapaneco, define de a los cubanos, pues “Sabines fue capaz de descubrir eso que llevamos los cubanos detrás de la risa”, afirmó el escritor originario de Santa Clara.
Asimismo declaró que desde 1965, año en que el autor tuxtleco visitó Cuba para fungir como jurado del Premio Casa de las Américas, los isleños “están llenos de la gracia de Sabines” ya que se sintieron conmocionados “ante el impactante espectáculo de su literatura”.
De igual forma, Yamil Díaz explicó que “el recuerdo de la Isla lo acompañó en otros poemas”, una de las muestras más evidentes de esa evocación es el texto “Recado a Fidel” que el poeta mexicano escribió años después, el cual refleja la visión del escritor sobre el controvertido mandatario.
Para finalizar su charla, el periodista cubano habló de la revelación que ha producido, no sólo en él, la lectura de “Los amorosos”, poema que seguirá despertando emociones en futuras generaciones, pues a Sabines “siempre lo esperarán jóvenes enamorados”, puntualizó.
En la sede de San Cristóbal de Las Casas continuó el cuarto encuentro en honor a nuestro laureado escritor, Juan Sabines, con la intervención del poeta salvadoreño, Otoniel Guevara. En el Centro de Difusión Universitaria Intercultural de la UNICH, Otoniel Guevara reveló que la poesía “nos sirve para subsistir; es una forma de vida que nos ayuda comprender nuestra historia, nuestra idiosincrasia”.
Así también, expuso que en el caso de la poesía, cada pueblo es su gran creador; cada problema, cada situación que acontece en un país, se vuelve la materia prima del poeta, del escritor, acotó.

Tomado de Chiapas Hoy 

Read Full Post »

Yuria

De su libro Yuria

III.

¿Quién es Fidel?, me dicen,
y yo no lo conozco.
 
Una noche en el malecón una muchacha que estaba conmigo
dio de gritos palmoteando: -ahí va Fidel,
ahí va Fidel-, y yo vi pasar tres carros.
 
Otra vez, en un partido de pelota,
la gente le gritaba:
-no seas maleta, Fidel-
como quien le habla a un hermano.
-Vino Fidel y dijo-, dice el guajiro.
El obrero dice: Vino Fidel.
 
Yo he sacado en conclusión de todo esto
que Fidel es un duende cubano.
Tiene el don de la ubicuidad,
está en la escuela y en el campo,
en la junta de ministros y en el bohío serrano
entre las cañas y los plátanos.
En realidad, Fidel es el nombre
del viento que levanta a cada cubano.

VI.

Haciéndose su casa, Cuba
tiene las manos limpias.
Será una casa para todos,
una casa hermosa y sencilla,
casa para el pan y el agua,
casa para el aire y la vida.

Jaime Sabines, poeta y ensayista mexicano nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en 1926. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1983. Murió en 1999.

Read Full Post »