Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2010

Antonia Esther Fernández Bode, presidenta de la Filial en Linz de “Cuba Va”, asociación de cubanos residentes en Austria, asistió junto a otros nacidos en la mayor de las Antillas al encuentro de los cubanos residentes en diferentes países europeos que se desarrolló en Praga para exigir el levantamiento inmediato del bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba y la liberación de los Cinco luchadores antiterroristas presos injustamente en cárceles estadounidenses. Allí asistió Rosa Aurora Freijane, esposa de Fernando González Llort, uno de los Cinco.

Rosa Aurora Freijane

Antonia E. Fernández Bode y Rosa Aurora Freijane, esposa de Fernando González

Antonia E. Fernández Bode y Rosa Aurora Freijane, esposa de Fernando González Llort.

p1260781.JPG

Cubanos residentes en Europa que participaron en el V encuentro. En la foto, con los cónsules de Francia y Austria.

Cubanos residentes en Europa que participaron en el V encuentro. En la foto, con los cónsules de Francia y Austria.

Luego, en Viena, también se reunieron los miembros de «Cuba Va» de ese país, y a ese encuentro asistieron Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández Nordelo, y Olga Salanueva, esposa de René González Shewerert.

adriana-y-olga.JPG
Antonia Esther me envió fotos del encuentro que tuvieron con Adriana y Olga. En ella están la embajadora de Cuba en Austria, Norma Goicochea, Antonia, Adriana y Olga. Gracias, amiga, te deseo mucho éxito en tu desempeño en «Cuba Va».

tonita2.jpg

Después de un recorrido desde la Estación del Tren hasta la sede del Partido SPÖ (Partido de los Trabajadores) donde se reunieron posteriormente.
A continuación, la Resolución, la Declaración final —que incluye un llamado al presidente norteamericano, Barack Obama, en el que le solicitan hacer uso de sus prerrogativas para liberar a los Cinco— y el Plan de Acción del V Encuentro de Cubanos Residentes en Europa:

RESOLUCIÓN DEL V ENCUENTRO DE CUBANOS RESIDENTES EN EUROPA ACERCA DEL BLOQUEO CONTRA CUBA

Los participantes en el V Encuentro de cubanos residentes en Europa nos manifestamos en contra del Bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba.

El bloqueo continúa siendo una política absurda, ilegal y moralmente insostenible, que no ha cumplido, ni cumplirá el propósito de doblegar la decisión patriótica del pueblo cubano de preservar su soberanía, independencia y derecho a la libre determinación; pero genera carencias y sufrimientos a la población, limita y retarda el desarrollo del país y daña seriamente la economía de Cuba. Es el principal obstáculo al desarrollo económico de Cuba.

Sin embargo, a pesar de que va en contra de las más elementales normas humanas, del derecho internacional y de los principios de todas las personas dignas y honestas del mundo, el bloqueo, es el más prolongado y cruel de la época moderna, lleva ya casi cincuenta años.

Once administraciones norteamericanas, incluyendo la actual, se han empeñado en mantenerlo. Al servicio de los centros de poder y apoyados por los grandes medios de información, pretenden demostrar la naturaleza de un supuesto “embargo“ que solamente concierne a las relaciones entre los dos países, cuando en realidad lo que desarrollan es una feroz guerra económica y financiera en todos los órdenes , sin antecedentes en la historia contemporánea. La ley Torricelli, de 1992 y la Helms Burton, de 1996 son un claro ejemplo de ello.

(más…)

Read Full Post »

Como resulta ya tradicional, el último domingo de octubre concluirá en Cuba el horario de verano y retornará el llamado horario oficial o normal cuando las manecillas del reloj se atrasen una hora.

reloj%2012.jpg
En la Isla como en otras naciones del mundo se establece el horario de verano para aprovechar más la luz diurna lo que trae como consecuencia un mayor ahorro de energía eléctrica.
Esa práctica fue empleada por primera vez en 1916 durante la 1era. Guerra Mundial para ahorrar carbón y aunque su uso disminuyó durante los años de paz, volvió a retomarse cuando el mundo enfrentó otro problema global, la crisis de los precios del petróleo del año 1973.
Cuando se establece el horario oficial, ajustado al Meridiano de Greenwich 
el consumo de electricidad sube, por lo que es necesario extremar las medidas de ahorro en las casas y centros de trabajo.


Tomado de Radio Reloj

Read Full Post »

Con un  saludo ateniense, el chileno Jaime Svart me envía desde Grecia este poema para el Día Mundial del Poeta Virtual. Muchas gracias, Jaime.

                               MÁRMOL

Una obra del escultor uruguayo Pablo Atchugarry en mármol rosado de Portugal. Foto tomada de El Espectador

Una obra del escultor uruguayo Pablo Atchugarry
en mármol rosado de Portugal. (Foto tomada de El Espectador)


       Mármol rosado
          salí
 a buscar
              entre  los  faldeos
                       del monte  Pentélico…
       quería  esculpir
                        un  rostro
                   con   tus  sonrisas…
             siendo  de  mármol
                  nuestro  amor
                               sería   eterno…

Jaime Svart. Chile-Grecia

Otro poema de Jaime Svart

Pasando una temporada en el infierno (Para los 33 mineros atrapados en la mina San José)
 

Sobre Jaime Svart traductor:

Versos sencillos de José Martí traducidos al idioma griego

Read Full Post »

Todos los 28 de octubre, los cubanos rendimos homenaje a Camilo Cienfuegos, el Héroe de Yaguajay, lanzando flores al mar y a los ríos, que van al mar, donde cayó en un avión en viaje de Camagüey a La Habana; iba a detener un complot en contra de la Revolución cubana. Como siempre, hoy Santa Clara, esta vez en el aniversario 50 de su desaparición física, rindió tributo al Señor de la Vanguardia, y las calles se colmaron de niños, jóvenes y adultos, que, flor en mano, se dirigieron a distintos puntos de la ciudad para entregar a las aguas este regalo que le damos desde 1960. De CubAhora tomé un artículo de Luis Pavón con impresiones del Che sobre su gran amigo y compañero de lucha.

Pioneros santaclareños lanzan al río flores para Camilo.  

Pioneros santaclareños lanzan al río flores para Camilo. (Foto: Cristyan González Alfonso) 

CAMILO VISTO POR EL CHE

Por Luis Pavón

 Camilo Cienfuegos,Che: «En su renuevo continuo e inmortal, Camilo es la imagen del pueblo».
El Che rehusaba escribir o dar una opinión sobre algún compañero o hecho si se le pedía en un aniversario. Veía en esto una rutina, como si las acciones y las grandes personalidades que las protagonizaron sólo recibieran atención en estas ocasiones. Así, recuerdo haberle recabado varias veces, entre otros temas, que escribiera sobre la batalla de Santa Clara. Jamás lo hizo. A nuestra insistencia respondió siempre delegando tal misión en el doctor Fernández Mell, que escribió el conocido y detallado relato. Che no escribió sobre esta batalla más que el resumen que aparece en la segunda parte de un artículo de julio del 59 en la revista brasileña O´Cruzeiro.
También le solicitamos un texto acerca de Camilo. Él había hecho el hermoso prólogo de «Guerra de Guerrillas», que incluimos en la revista y ya no volvería sobre el tema más que en 1964, a regañadientes y sólo porque lo había demandado Osmany, hermano del Señor de la Vanguardia, entonces Ministro de la Construcción.
Por cierto, se le había preparado una tribuna singularmente sobria y hermosa. No por esto olvidó su resquemor ante tales solemnidades. El discurso sería uno de sus pocos testimonios sobre su compañero de lucha.
En el prólogo de su libro La guerra de guerrillas, el Che escribe:»todas estas líneas y las que siguen pueden considerarse como un homenaje del Ejército Rebelde a su gran Capitán, al más grande guerrillero que diera esta Revolución, al revolucionario sin tacha y al amigo fraterno». Viniendo de quien viene, la expresión «amigo fraterno» es toda una afirmación de sincero sentimiento.


(más…)

Read Full Post »

Hoy es el Día del Poeta Virtual, y aprovecho para felicitar a todos, y en especial, a los que se comunican conmigo, me envíen o no sus poemas. Me gustaría mencionarlos, pero prefiero no hacerlo pues podría faltar algún nombre sin querer.
¡Feliz Día a los poetas virtuales! Y sobre todo a su promotora: Rosemarie Parra, por su genial idea.

31 DE OCTUBRE: DÍA DEL POETA VIRTUAL
 
poetavirtuallogo.gif 

Foto tomada de Unión Hispanoamericana de Escritores

La poeta uruguaya Rosemarie Parra propuso el 18 septiembre 2009 que se instituya la creación del «Día del Poeta Virtual» «en el marco de las efémerides virtuales literarias para identificarnos con un día especial en la generación literaria virtual» [Blog Orbita Literaria]. Su convocatoria fue sujeta a votación, seleccionándose el 31 de octubre. La idea fue acogida con beneplácito por distintas redes. Ver Si bien es cierto que, aún en las redes de internet, se festeja el Día del Poeta, aún el Día Mundial del Poeta, una particularidad que faltaba se relaciona a la poesía multimedia que utiliza como el campo la expresión electrónica y que como han observado blogueros y teóricos como Cristina de Lama, Fabricio Mancebo y Alberto Moya, desde su importante proyecto el Portal multicultural «Ciberpoesía», no se desliga «de la tradición poética, ya que esta poesía nos recuerda a Mallarmé en la manera de poetizar a través de formas de
expresión sintéticas, ideogramáticas y sincrónicas. La multimedia se sitúa junto a la forma de expresión del poema, y desde allí determina los contenidos de éste, ofreciendo un espacio virtual que crea una real interacción entre poeta-obra-lector». En este sentido es que la propuesta de Rosemarie Parra sobre el rol y creatividad festejable del Poeta Virtual es inclusiva y, al mismo tiempo, renovadora ante ojos escépticos de los poetas tradicionales que piensan que «la multimedia nos está haciendo perder la sensibilidad o capacidad de emoción» y no ampliando sus posibilidades expresivas.

5jqy6v9eo2.jpg

Foto tomada de Unión Hispanoamericana de Escritores

(más…)

Read Full Post »

Continúa mi amigo y colega Yoerky Sánchez Cuéllar, director de Alma Mater, publicando en su sección Puntos DiVersos en Cubadebate, con décimas relacionadas con el acontecer nacional y mundial. Esta vez, sobre el deshielo en el monte Kilimanjaro, del Himalaya, cada vez con menos nieve. Triste consecuencia del maltrato del hombre a la Naturaleza. Gracias, Yoerky, por tu labor poética a favor del medio ambiente. Como siempre, las décimas van acompañadas por una ilustración, que hoy es de Pedro Méndez, director de Melaíto, el suplemento humorístico del periódico Vanguardia, de Villa Clara.

Caricatura de Pedro Méndez
 (Kilima Njaro: “la montaña que brilla”, en lengua suajili)

1-
Constituye un gran bochorno
que por la acción destructiva
del hombre, la Tierra viva
agarrotada en un horno.
Ese maltrato al entorno
viene costando muy caro,
pues ya no resulta raro
saber que en un tiempo breve
perderá toda su nieve
el monte Kilimanjaro.

2-
¡Cuánta luz y maravilla
inspira siempre esa altura!
Pero allí se transfigura
la belleza en pesadilla.
Hoy «la montaña que brilla»
sufre la triste secuela
que a todo el clima desvela,
como si la acción del hombre
quisiera burlar el nombre
de una famosa novela.

3-
En otras cimas estalla
el mismo calor y ahora
también se derrite y llora
la nieve en el Himalaya.
Preciso es que el mundo vaya
sanando esta gran herida
contra su actitud suicida
y colmada de torpeza,
porque la naturaleza
tiene derecho a la vida.

Tomado de Cubadebate

Vea además:

El crimen de Barbados: No falta ninguna pieza

Los culpables son los ricos

Read Full Post »

Mariana Enriqueta Pérez Pérez invita a la revista ÉCFRASIS, los segundos lunes de cada mes en el Museo de Artes Decorativas, en Santa Clara. Esta vez para los amantes de los gatos. Gracias, Mariana, es mi gran debilidad, amo a los animales, pero en primerísimo lugar, a los gatos, herencia de familia.

 ecfrasis.JPG

 sumario2.JPG

Más información sobre ÉCFRASIS:

Écfrasis. Nuevo espacio cultural que inicia hoy en Santa Clara

Read Full Post »

Older Posts »