Hace poco alguien me preguntó cuál era el diminutivo de pie, porque había visto escrito piececito y no entendía, porque el de de pies debía ser piesesito. Claro, esa persona se refería al plural de pie, que es pies, y no es el caso. Veamos algo sobre los diminutivos.
En cuanto a la norma para formar diminutivos, se indica que las palabras terminadas en vocal, pierden esta, y s en consonante, la conservan. Además, los sufijos que determinan los diminutivos son: -ito(a), -illo(a), -ico(a), -uelo(a), -cito(a), -cico(a), -ecito(a), -ecillo(a), -ecico(a), -ececito(a), -ececillo(a), -ececico(a).
Pudiera llevar entonces los sufijos: -ececito(a), -ececillo(a), -ececico(a), para quedar piececito, piececillo o piececico.
En el Diccionario panhispánico de dudas, de la Real Academia Española, aparece:
5. Para el diminutivo, en España se usa siempre la forma piececito (o piececillo, piececico, etc.), mientras que en América es normal y frecuente la forma piecito. http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=pie
También veremos que:
Cuando la palabra bisílaba termina en consonante, entonces el diminutivo tendrá cuatro sílabas, o sea, es será tetrasílabo, porque la palabra aumentará en dos sílabas.
cartel-cartelito
corral-corralito
panal-panalito
zorzal-zorzalito
metal-metalito
dedal-dedalito
Cuando la palabra bisílaba termina en las vocales a y o, el diminutivo tendrá tres sílabas, o sea, es será trisílabo, porque la palabra aumentará en una sílaba:
pato-patico
cesto-cestico
cola-colita
vaso-vasito
letra-letrica
tapa-tapita
Cuando la palabra bisílaba termina en la consonante -n, el diminutivo tendrá cuatro sílabas, o sea, estetrasílabo, porque la palabra aumentará en dos sílabas: