PROGRAMA PRINCIPAL
Día 22: 9:00 p.m. Parque Vidal. Inauguración.
Día 23: 3:00 p.m. Mausoleo “Ernesto Che Guevara”. Presentación de las novedades editoriales de Fernando Martínez Heredia
9:00 p. m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Homenaje a Fernando Martínez Heredia.
Día 24: 10:00 a.m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Presentación de Fidel y la religión, de Frei Betto.
Día 25: 10:00 a. m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Presentación del libro El aguacate y la virtud, de Daniel Chavarría.
3:00 p.m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Conferencia: “El hallazgo de la Virgen de la Caridad del Cobre”, por Eduardo Torres Cuevas.
• Donación de las obras facsimilares: Tipos y costumbres de la isla de Cuba en 1881; Cuba pintoresca, de Federico Mihale; y de la Multimedia sobre José Lezama Lima.
5:00 p.m. Gran Librería “René Batista Moreno” (Salón ECO): Presentación del libro La fiesta del tocororo, de René Batista Moreno y del Número 60 de la revista Signos.
5:30 p.m. Patio del Museo de Artes Decorativas. “Cuentos para ser oídos”. Encuentro con el escritor Daniel Chavarría.
Día 26: 11:00 a.m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Presentación del libro República de corcho; de Estrada Palma a José Miguel Gómez. 2 Tomos, de Rolando Rodríguez.
3:00 p.m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Conferencia: “El año en que los perros se amarraron con longanizas”, por Rolando Rodríguez.
Día 27: 10:00 a.m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Presentación de las novedades editoriales de Jaime Sarusky Milller.
3:00 p.m. Sala “Marta Abreu”. Teatro “La Caridad”. Homenaje a Jaime Sarusky Miller.
4:00 p.m. Parque “Leoncio Vidal”. Presentación de la Compañía de Teatro Infantil de Cuba “La Colmenita”, Embajadora de Buena Voluntad de la UNICEF, con el espectáculo “Elpidio Valdés y los Van Van”.
PROGRAMA LITERARIO. MUSEO DE ARTES DECORATIVAS
Miércoles 23:
1:30 p.m.: Presentación de la antología de poesía villaclareña Faz de tierra conocida, Selección, prólogo y notas: Yamil Díaz.
• Lectura de los poetas Frank Abel Dopico, Jorge Luis Mederos y René Coyra.
3:30 p.m.: Presentación de los libros: La casa en silencio, de Alberto Anido y El esclavo y la palabra, de Rebeca Murga.
4:30 p.m.: Presentación de los libros El Postmoderno, el postmodernismo y su crítica en Criterios. (Antología, 2007) y Stefan Morawski. De la estética a la filosofía de la cultura. (Antología, 2006). Además, los números 33, 34, 35 y 36 de la revista Criterios, por Desiderio Navarro.
Jueves 24:
1:30 p.m.: Presentación del libro Desnuda estoy ante Dios, de Amador Hernández.
2:30 p.m.: Encuentro con el escritor Pedro Llanes. Presentación de sus libros: Poemas nocturnos para L. y Oscuros guerreros.
3:30 p.m.: Presentación del libro: Una Biblia perdida, de Ernesto Peña, Premio “Alejo Carpentier” de Novela 2010.
Viernes 25:
1:30 p.m.: Presentación de los libros: La casa de tu vida y El asere ilustrado, de Lorenzo Lunar.
2:30p.m.: Presentación de La non erótica, antología de poemas de Carilda Oliver Labra, coordinada por Bertha Caluff.
3:30 p.m.: Presentación del libro: Predios y liras, de Edelmis Anoceto.
• Presentación de: Noche cálida en Santa Clara, antología de poemas sobre la ciudad, coordinada por Arístides Vega Chapú.
• Lectura de las poetisas Bertha Caluff, Caridad González y Mariana Pérez.
Sábado 26:
1:30 p.m.: Presentación de la antología de cuentos cubanos: Instrucciones para cruzar el espejo, coordinada por Alberto Garrandés.
• Lectura de los narradores Jorge Ángel Pérez, Anisley Negrín y Marvelys Marrero.
2:30 p.m.: Presentación de la antología Estampas (1941–1958), de Eladio Secades. Selección y prólogo: Laidi Fernández de Juan.
• Presentación del libro: La ciencia avanza pero yo no, de Aramís Castañeda.
3:30 p.m.: Presentación de los libros: Las ciencias exactas y naturales en Cuba, de Lorgio Félix Batard Martínez y Pedro Julio Villegas Aguilar; y Con Cintio Vitier: de la libertad estética a la estética de la libertad, de Marilys Marrero Fernández.
4:30 p.m.: Presentación del libro: Crítica de la razón puta, de Omar Pérez. Premio de Poesía “Nicolás Guillén” 2010.
Domingo 27:
10:00 a.m.: Encuentro con el escritor Jaime Sarusky Miller. Presentación de sus novedades editoriales.
PROGRAMA PROFESIONAL. GALERÍA DEL CENTRO PROVINCIAL DE PATRIMONIO
Miércoles 23:
9:30 a.m.: Conferencia Magistral: “América Latina en el Bicentenario”, por Fernando Martínez Heredia.
2:30 p.m.: Conferencia: “Evolución de la imagen de Martí en la plástica y la gráfica cubanas”, por Jorge R. Bermúdez.
• Presentación del libro: Yo dibujé a Martí. Diario de un viaje Cayo Hueso–Nueva York, de Bernardo Figueredo Antúnez. Sección, prólogo y notas de Jorge R. Bermúdez.
Jueves 24:
9:30 a.m.: Panel: “La literatura infantil y juvenil: por la construcción de un mundo mejor y posible”.
Participantes: Luis Cabrera Delgado, Edna Iturralde, Maylén Domínguez, Boris Mesa, Alberto Rodríguez Copa y Joel Franz Rosell.
2:30 p.m.: Conferencia: “En defensa del testimonio”, por Víctor Casaus.
• Presentación de su libro Defensa del testimonio.
Viernes 25:
9:30 a.m.: Mesa Redonda: “El Caribe que nos une: ¿mediterráneo americano?”.
Participantes: Manuel Martínez Casanova, Ileana Margarita Rodríguez Martínez, Silvia Padrón Jomet, Arnaldo Toledo e Irán Cabrera (Moderador).
2:30 p.m.: Conferencia “Fina, una dulce nevada esta cayendo”, por Luis Manuel Pérez Boitel.
Sábado 26:
9.30 a.m.: Panel: “Dime cómo haces reír y te diré quien eres”.
Participantes: Baudilio Espinosa, Luis Alexis Pérez y Pedro Méndez
2.30 p.m.: Mesa Redonda: “Identidad–género–literatura”.
Participantes: Jorge Ángel Pérez, Alberto Garrandés, Norge Espinosa Mendoza, Anisley Negrín y Carmen Sotolongo (Moderadora).
Domingo 27:
10.00 a.m.: Panel: “Revista culturales y literarias: necesidad, posibilidad y realidad”.
Participantes: Oscar Cruz, Ernesto Peña, Liuvan Herrera y Edelmis Anoceto.
PROGRAMA INTERACTIVO. SALA DE NAVEGACIÓN DE LA BIBLIOTECA PROVINCIAL «MARTÍ»
Miércoles 23 de febrero
Sesión de la mañana
9:00 a.m. Presentación de la multimedia Cinco vs. terrorismo; con debate interactivo sobre Los Cinco hasta las 6:00 p.m. (Iris Menéndez y Grupo de coordinación por la liberación de los Cinco en Villa Clara).
9:30 a.m. Presentación de la multimedia Archivos Nacionales de Venezuela, colaboración de los países del Alba (Nadia Chaviano y Alejandro Revilla).
11:00 a.m. Presentación digital Educadoras y educadores populares en comunidades de Villa Clara, una propuesta de política y fe. (Bernardo Toledo, Niubes Montes de Oca).
11:30 a.m. Presentación de la revista, el boletín digital Caminos de pensamiento Socioteológico y multimedia del Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr., con debate interactivo. (Yoimel González, Kirenia Criado y Coralia Blanco.)
Sesión de la tarde
2:00 p.m. Presentación del sitio web de la Biblioteca Provincial Martí con promoción digital de las obras de Jaime Sarusky y Fernando Martínez Heredia (Suleidy Hernández y Marvin Grave).
2:30 p.m. Presentación de la multimedia Archivo digital de la Editorial Capiro (Lien Cabrera, Meylin Hernández y Samuel Rodríguez).
3:00 p.m. Presentación del sitio web de la revista Umbral y de las revistas digitales Cómo y Babel (Ernesto Peña, Serguei Martínez y Déborah García).
3:30 p.m. Presentación de las páginas web Cubanos de Kilates (Luis Machado Ordetx) y Juana: Isla y mujer (Osmaira González).
4:00 p.m. Presentación del sitio web Cuba a la décima (Mariana Enriqueta Pérez Pérez)
2:00-4:00 p.m. Servicio de Navegación libre por Internet.
Jueves 24 de febrero
Sesión de la mañana
9:00–10:00 a.m. Presentación del video-panel: Internet y Cultura con Gema Valdés, Arturo Chang, Manuel Delgado y Jorge Ángel Hernández como moderador del debate interactivo.
10:00-12:30 p.m. Se ofertarán al público en formato digital Los 1001 textos sobre Teoría de la literatura, las artes, la cultura y la sociedad, en Criterios Vol. I, II y III.
Sesión de la tarde
2:00 p.m. Presentación digital El talento en la formación profesional en Villa Clara (Odelkis R.Valdiviés, Dalgys Pérez y Alina Gómez)
2:30 p.m. Presentación del sitio web Laboratorios virtuales para la enseñanza de la asignatura de Química y de UniversiMat en la universalización, versión 1.4 (Yolanda Rodríguez, Vicente Molina, Johinell Molina, Dámasa Martínez, Aida M. Torres, Andrés Tellerías y Nils Tellerías)
3:00 p.m. Presentación del sitio web Cursad: Cursos a distancia de los Joven Club de la provincia de Villa Clara (Issel Tandrón).
3:30 p.m. Presentación de la multimedia La educación a distancia a través de productos informáticos para la carrera de socioculturales y de spot promocionales de los trabajos de diploma de la Facultad de Letras de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (Manuel Martínez)
2:00-4:00 p.m. Servicio de Navegación libre por Internet.
Viernes 25 de febrero
Sesión de la mañana
9:00 a.m. Presentación de multimedia Marta Abreu (Pedro Más y Juan Manuel Fernández).
9:30 a.m. Presentación de la multimedia La florística en el parque Leoncio Vidal (Cristóbal Ríos).
10:00 a.m. Presentación digital del proyecto de implementación del programa de educación ambiental para la conservación de la diversidad biológica y vegetal en comunidades de Santa Clara (Maritza Sánchez, Cristóbal R. Albuerne y Amed Pupo).
10:30 a.m. Presentación digital del estudio valorativo de poetas cubanos entre las décadas de los ochenta y noventa (Pedro Llanes).
11:00 a.m. Presentación digital Un acercamiento al patrimonio construido desde la visión de Dulce María Loynaz en últimos días de una casa (Ginley Durán).
11:30 a.m. Presentaciones digitales Samuel Feijóo, la verdadera historia de Signos y Los pintores y dibujantes de Las Villas de la estética a la antropología (Silvia Padrón, Mónica N. Yepis y Judiel Reyes).
Sesión de la tarde
2:00 p.m. Presentación de la multimedia Santa Clara (Lidia Cruz).
2:30 p.m. Presentación de multimedia ACAA en el centro de la Isla y spots publicitarios del Fondo de Bienes Culturales de Villa Clara (Judiel Reyes y Niurka Fonseca).
3:00 p.m Presentación digital del proyecto de promoción de arte popular Sala Pedro Osés (Walfrido Revilla).
3:30 p.m. Presentación digital de Turismo y cultura en Villa Clara (Yilena Fundora y Yaniurys Nápoles)
4:00 p.m. Presentación del sitio web Hacerse el cuerdo (Edelmis Anoceto).
2:00-4:00 p.m. Servicio de Navegación libre por Internet
Sábado 26 de febrero
Sesión de la mañana
9:00 a.m. Presentación del sitio web Antares y de la Antología digital ilustrada de cuentos con temas dirigidos por la UNICEF (Jorge Luis Rodríguez y Marvelys Marrero)
9:30 a.m. Presentación del sitio web La casa grande (Bienvenido Corcho)
10:00 a.m. Presentación de la multimedia Género y desarrollo rural sostenible en Villa Clara (Olga Y. Vargas, Nayibis del Sol y Maykel Hernández).
10:30 a.m. Presentación de la multimedia sobre cáncer de mama en Villa Clara: Conjugando amor y salud, taller vivencial de técnicas afectivo-participativas para mujeres con este padecimiento (Zeida Castillo, Daimy Alfonso, Belkys Rodríguez e Issel Tandrón).
11:00 a.m. Presentación del sitio web El poblamiento más temprano de Cuba (Jan Weinig y Lorenzo Morales)
11:30 a.m. Presentación de multimedia Del campo de batalla al deporte en Villa Clara. (Reinier de la Cruz, Marta Cadalla, José de la Cruz y Gisel Ortega)
Sesión de la tarde
2:00 p.m. Presentación de la multimedia Cambio climático: una herramienta al servicio de la información((Gipsy Reiche, Tania Cañizares, Odisa González, Alina Carballo, Elena Casanova, Liesby Gómez, Wendy Vallest, Jorge Lemus, Griselda Valdés).
2:30 p.m. Presentación de la multimedia Cambio Climático, Villa Clara 2011 y Campaña de bien público para la TV sobre Cambio Climático y Muestra audiovisual de naturaleza (Rogelio M. Mora, Carlos Vergara, Luis Lecha y Luis E. Barría)
3:00 p.m. Presentación del sitio web del Centro Meteorológico Provincial de Villa Clara. (Danilo R. Lugo).
3:30 p.m. Presentación digital del Glosario de términos y definiciones para la gestión de riesgos. (Joan García y Yamila Suárez)
2:00-4:00 p.m. Servicio de Navegación libre por Internet.
Domingo 27 de febrero
Sesión de la mañana
9:00 a.m.-1:00 p.m. Navegación libre por Internet y en los trabajos presentados en la Sala durante la 20 Feria Internacional del Libro y la Literatura en Villa Clara.
PROGRAMA UNIVERSITARIO
Día 23.
UCLV.
10:00 a.m. Encuentro con la escritora Yanetsy Pino. Presentación de su libro: El secreto de la libertad.
2:00 p.m. Conferencia Magistral: “La cultura cubana: espada y escudo, y la reconstrucción de otras metáforas. ¿Surfiando en mi PC?, por Desiderio Navarro.
Universidad Pedagógica.
9:30 a.m. Presentación del libro Con Cintio Vitier, de la libertad estética a la estética de la libertad, de Marilys Marrero Fernández.
1:30 p.m. Conferencia “Che: entre la literatura y la vida”, por Julio Llanes.
Ciencias Médicas.
10:00 a.m. Encuentro con el escritor Jorge Ángel Pérez.
2:00 p.m. Conferencia: “Lezama Lima: con los excavadores de la identidad”, por Luis Manuel Pérez Boitel.
Fajardo.
10:00 a.m. Recital de poesía, por Luis Manuel Pérez Boitel.
2:00 p.m. Presentación del libro Ana Fidelia Quirot. En el carril de la vida, de Ana Segarte.
Día 24.
UCLV.
10:30 a.m. Recital de poesía, por Luis Manuel Pérez Boitel.
2:00 p.m. Presentación del libro Con Cintio Vitier, de la libertad estética a la estética de la libertad, de Marilys Marrero Fernández.
Universidad Pedagógica.
10:00 a.m. Encuentro con el escritor Jorge Ángel Pérez.
2:00 p.m. Conferencia “Poesía cubana, una llama sin tiempo”, por Luis Manuel Pérez Boitel.
Ciencias Médicas.
10:00 a.m. Encuentro con el escritor Jorge Ángel Hernández Pérez.
Fajardo.
10:00 a.m. Presentación de la Guía de Béisbol 2010.
Día 25.
UCLV.
9.00 a.m. Presentación del libro: Las ciencias exactas y naturales en Cuba, de Lorgio Félix Batard Martínez y Pedro Julio Villegas Aguilar.
10:00 a.m. Conferencia “Evolución de la imagen de Martí en la plástica y la gráfica cubana”, por Jorge R. Bermúdez.
• Presentación del libro: Yo dibujé a Martí. Diario de un viaje Cayo Hueso–Nueva York, de Bernardo Figueredo Antúnez. Selección, prólogo y notas de José R. Bermúdez.
Universidad Pedagógica.
10:00 a.m. Encuentro con el escritor Luis Machado Ordetx. Conversatorio sobre el título: Ballagas en sombras.
Fajardo.
10:00 a.m. Encuentro con el escritor Jorge Ángel Pérez.
PROGRAMA INFANTIL. CASA DE LA CULTURA “Juan Marinello”
Día 23. Miércoles.
10:00 a.m. Apertura del Pabellón Infantil con el espectáculo de variedades de la actriz Carmen Margolles.
• Encuentro con las escritoras Maylén Domínguez y Alicia Elizundia. Presentación de sus libros Un circo de papel y Amiguitos vamos todos a cantar, respectivamente.
2:00 p.m. Presentación de los títulos de la Colección ALBA–Bicentenario, destinados al público infantil.
3:00 p. m. Actuación del grupo Alánimo.
Día 24. Jueves.
10:00 a. m. Encuentro con la escritora Mildre Hernández. Presentación de su libro: El próximo disparate.
2:00 p.m. “Sueños para contar”, con la actriz y escritora Yumie Rodríguez. Presentación de su libro Finca La Mermelada.
3:00 p.m. Presentación del proyecto Mejunje con la obra “Los ojos del té”.
Día 25. Viernes.
10:00 a.m. Presentación de los libros Muchacho, de Alfredo Delgado, y La herida abierta, de Gabriela Mistral.
2:00 p.m. Homenaje a la OPJM. Premiación de los concursos provinciales convocados por el Consejo Provincial de Casas de Cultura.
3:00 p.m. Presentación Grupo de Teatro Guiñol de Remedios.
Día 26. Sábado.
10:00 a.m. Encuentro con el Taller Literario “La Hojita Suelta”. Presentación de la antología Cuentos de la mar.
2:00 p.m. Tarde de las abuelas… Presentación de los libros: La abuela electrónica, de Silvia Shuger. Encuentro con las escritoras Teresa Rubio y Olimpia Pombal. Presentación de sus libros Melodía en el tiempo y Diario del zoo. Presentación del libro Se vende un duende, de Jorge Félix Soto.
Día 27. Domingo.
10:00 a. m. Espectáculo de variedades “Por el Mar de las Antillas…” Presentación de los libros Por el Mar de las Antillas anda un barco de papel y Sapito y Sapón, de Nicolás Guillén.
PROGRAMA DEL PROYECTO CULTURAL “PARA UNA SONRISA”. Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”
(Pre–Feria)
Día 21:
3:00 p.m. Inauguración del Programa de la FIL / 2011 en el Proyecto Cultural “Para una sonrisa”.
• Lectura de textos por Noël Castillo. Presentación de su libro Sofía de Agabama.
• Actuación del payaso “Parchito”.
6:30 p.m. Encuentro con la escritora Alicia Elizundia. Presentación de su libro Amiguitos vamos todos a cantar.
• Actuación de Annet Carranza y su grupo “Sonora Ananqué”.
Día 22:
10:00 a.m. Presentación del Dúo Kasual y del mago Pavel.
3:00 p.m. Encuentro con el escritor Jorge Félix Soto. Presentación de su libro Se vende un duende
• Actuación del payaso “Caramelo”.
6:30 p.m. Encuentro con el escritor Arístides Vega Chapú. Presentación de su libro Soñar el mar.
• Actuación del Grupo Danzario “Rumores del Teide”.
Día 23:
10:00 a.m. “Sueños para contar”, con Yumie Rodríguez. Presentación de su libro Finca La Mermelada.
• Actuación del proyecto “Arte y Parte”.
3:00 p.m. Encuentro con la escritora Olimpia Pombal. Presentación de su libro Diario del zoo.
• Actuación de “Raquel, Javier y su «Magic Show».
6:30 p.m. Encuentro con la escritora Teresa Rubio. Presentación de su libro Melodía en el tiempo.
• Actuación de la Orquesta de Guitarras de Villa Clara.
Día 24:
10:00 a.m. Encuentro con los escritores Maylén Domínguez y Alberto Rodríguez Copa. Presentación de sus libros Un circo de papel y El Gato sin botas.
• Pase de Risita, con “Pelusa” y “Dorita”,
3:00 p.m. Presentación de los libros Por el Mar de las Antillas anda un barco de papel y Sapito y Sapón, de Nicolás Guillén.
• Actuación de la actriz Carmen Margolles y su grupo “Alánimo”.
6:30 p.m. Encuentro con la escritora Mildre Hernández. Presentación de su libro El próximo disparate.
• Actuación de “Los querubines del arte” y “Estrellas del futuro”.
Día 25:
10:00 a.m. Promoción y venta de los libros de la Colección ALBA–Bicentenario, destinados a los niños.
• Encuentro con la escritora Edna Iturralde. Presentación de su libro Simón era su nombre.
• Actuación del Grupo Guiñol de Santa Clara. Clausura del Programa de la FIL / 2011 en el Proyecto “Para una sonrisa”.
PROGRAMA ARTÍSTICO-LITERARIO PARA ADOLESCENTES. Parque “Leoncio Vidal”
Día 23:
4:00 p.m. Presentación de la Orquesta Juvenil de la EVA “Olga Alonso”. Encuentro con el escritor Joel Franz Rosell. Presentación de su libro La leyenda de Taita Osongo. Actuación de la Compañía Folklórica Oché.
Conduce: Aramís Castañeda.
Día 24:
4:00 p.m. Encuentro con el escritor Luis Cabrera Delgado. Presentación de su libro Querida Zoelia.
Conduce: Aramís Castañeda.
Día 25:
4:00 p.m. Encuentro con la escritora Edna Iturralde. Presentación de su libro: Simón era su nombre. Espectáculo de la compañía Talares.
Conduce: Aramís Castañeda.
Día 26:
4:00 p.m. Encuentro con el escritor Noël Castillo. Presentación de su libro Sofía de Agabama. Espectáculo de la compañía Talares.
• Presentación de la revista La neurona intranquila, por Baudilio Espinosa.
Conduce: Aramís Castañeda.
PROGRAMA JUVENIL. CASA DEL JOVEN CREADOR DE LA AHS
Día 23:
3:00 p.m. Presentación por Oscar Cruz de la revista La Noria.
5:00 p.m. Presentación de los títulos de Ediciones “Sed de Belleza”: El secreto de la libertad (Premio “Sed de Belleza” 2010), de Yanetsy Pino, y La vena del centro. Trova santaclareña, de Alexis Castañeda.
• Lecturas en el Patio: Yosvany Sáez, Danny Echerry, Ariadna Arias, Jorge Luis Rodríguez, Maykel Casabuena.
• Actuación del proyecto La Trovuntivitis
Conducción: Noël Castillo.
Día 24:
5:00 p.m. Entrega del Premio Sed de Belleza 2011.
• Presentación de los títulos de Ediciones Sed de Belleza: El jardín de las delicias, de Idiel García; El agua bajo el nenúfar, de Osmany Morales, y El afilador de tijeras, de Sergio García Zamora.
• Actuación del cuarteto ParaJazzeando
Día 25:
3:00 p.m. Presentación por Liuvan Herrera del número 22 de la revista Videncia, dedicada al Centenario de José Lezama Lima; y del libro Tiempo de siega (Ediciones Ávila), de Sergio García Zamora.
5:00 p.m. Presentación de los títulos de Ediciones Sed de Belleza: Te estaré mirando de Ernesto Peña, y Close up, de Liany Vento.
• Lecturas en el Patio: Isaily Pérez, Maykel Virgilio, Oscar Cruz, Anisley Negrín, Lurima Estévez, Liuvan Herrera y Déborah García.
• Trovador Yatsel Rodríguez
Conducción: Noël Castillo.
Día 26:
3:00 p.m. Presentación de la revista Amnios, No. 2 / 2010, por Alpidio Alonso Grau.
5:00 p.m. Presentación de los títulos de Ediciones Sed de Belleza: Diario del Zoo, de Olimpia Pombal; y Los gnomos están tristes, de Eldys Baratute.
• Lecturas en el Patio: Lisy García, Cecilio Herrera, Noelys González, Yunier Serrano, Yoelkis Monteagudo, Irina Ojeda y Lariza Fuentes.
Conducción: Noël Castillo.
Día 27:
10:00 a.m. Presentación de los Premios “Calendario” 2010.
11:00 a.m. Presentación de los títulos Otro fin de año magnífico, de Serguei Martínez (Ediciones La Luz), y Las posesiones, de Oscar Cruz (Editorial Letras Cubanas).
• Lecturas en el Patio: Eisy Sori, Ariel Rodríguez, Isbel Hernández, Carlos Remberto, Ariel González y José Ernesto Martínez.
• Actuación de la solista Damaris Figueroa.
Conducción: Noël Castillo.
PROGRAMA “ALBA–BICENTENARIO”. Sala de promoción literaria «Boulevard»
Día 23:
9:00 a.m. Presentación del libro Simón era su nombre, de Edna Iturralde.
11:00 a.m. Presentación de los libros: La montaña que truena y otras leyendas de América y Manuelita, una niña toda mujer, de Víctor Joaquín Ortega.
2:00 p.m. Presentación de las novedades 2010 de la Editorial Caminos.
Día 24:
9:00 a.m. Presentación de los libros: Los ríos profundos, de José María Arguedas, y Raza de bronce, de Alcides Arguedas.
11:00 a.m. Presentación de los libros: Breve Historia de América Latina, Cronología del Bicentenario, de Sergio Guerra Vilavoy; y Bicentenario de la Primera Independencia de América Latina y el Caribe, de Felipe de J. Pérez y Luis A. Suárez.
2:00 p.m. Presentación de las novedades de la Editorial Sanlibrario, por Álvaro Castillo.
Día 25:
9:00 a.m. Presentación de los libros: Cuentos macabros, de Rubén Darío, y Metal del diablo, de Augusto Céspedes.
11:00 a.m. Presentación de los libros: Cuentos para soñar un país (Antología), y Hacia una narrativa afroecuatoriana, de Frank Miranda Robles.
Día 26:
9:00 a.m. Presentación de los libros: Bolívar y su campaña admirable, de Juvenal Herrera; Bolívar, de Indalecio Liévano Aguirre; y El legado secreto, de Rigoberta Menchú y D. Llano.
11: 00 a.m. Presentación de los libros De Cristóbal Colón a Fidel Castro, de Juan Bosh, y Ni “siervos futuros” ni “aldeanos deslumbrados”, de José Martí.
Día 27:
11:00 a.m. Presentación de los libros: Santa Clara: Hechos y vidas, de Migdalia Cabrera, y Síntesis histórica de la provincia de Villa Clara, colectivo de autores.
• Encuentro de escritores por la solidaridad latinoamericana. Intervención de los escritores del área invitados a la Feria.
PROGRAMA UNEAC. Sala “Agesta”
Día 23:
10:00 p.m. Tertulia: “Nosotros donde siempre estamos”. Conduce: Arístides Vega Chapú. Con la participación de la pianista Annia Castillo.
• Invitados: Fernando Martínez Heredia, Aida Bahr, Eridanio Sacramento, Oscar Cruz y Liuvan Herrera.
Día 24:
9:30 a.m. Encuentro de editores, conducido por Aida Bahr.
10:00 p.m. Tertulia: “Nosotros donde siempre estamos”. Conduce: Arístides Vega Chapú. Con la participación de la pianista Annia Castillo.
• Invitados: Daniel Chavarría, Edna Iturralde, Álvaro Castillo y Víctor Casaus.
Día 25:
10:00 p.m. Tertulia: “Nosotros donde siempre estamos”. Conduce: Arístides Vega Chapú. Con la participación de la pianista Annia Castillo.
• Invitados: Carlos Fundora, Baudilio Espinosa, Yumie Rodríguez, Sady Flor y Maylén Domínguez y Omar Pérez.
Día 26:
10:00 p.m. Tertulia: “Nosotros donde siempre estamos”. Conduce: Arístides Vega Chapú. Con la participación de la pianista Annia Castillo.
• Invitados: Jaime Sarusky Miller, Alberto Garrandés, Laidi Fernández de Juan, Norge Espinosa y Alpidio Alonso.
PROGRAMA “Mejunje”. «IDENTIDAD–GÉNERO-CULTURA»
Día 23:
11:00 a.m. Encuentro con el escritor Demian Kofino. Presentación de su libro Tupacamaria. Casa Editora Perspectiva Bicentenario. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
6:00 p.m. Presentación del libro Macho, varón, masculino, de Julio Cesar González Pagés. Proyección del documental “En el cuerpo equivocado”, de Marilyn Solaya.
Día 24:
4:00 p.m. Encuentro con Víctor Casaus. Presentación de los productos del Centro “Pablo”.
11:00 p.m. Presentación del libro La vena del centro. Trova santaclareña, de Alexis Castañeda.
Día 25:
2:00 p.m. “Sueños para contar”, con Yumie Rodríguez. Presentación de su libro: Finca La Mermelada.
4:00 p.m. Charla: “El Mejunje y el Cenesex: escenarios de educación e inclusión”, por Mariela Castro Espín.
• Presentación del último número de la revista Sexología y Sociedad y del libro En primera persona.
6:00 p.m. Presentación del libro El galán de las lechugas, de Baudilio Espinosa.
Día 26:
9:00 a.m. Presentación de libros sobre Ortografía.
Día 27:
10:00 a.m. Espectáculo infantil “Siempre nos une la risa”, con la actuación de Titiritina Colorina y las Cucuruchas y Cucuruchos.
PROGRAMA DEL CENTRO DE DESARROLLO DE LA DANZA Y EL TEATRO
Día 23:
10:00 a.m. Presentación del libro Del Norte y del Sur, de Pedro Llanes.
11:00 a.m. Presentación del libro Teatro, de Darío Fo.
Día 24:
10:00 a.m. Presentación del libro Fabio y otras obras teatrales, de Roberto Orihuela.
11:00 a.m. Presentación del libro Desdramatizándome, de Nara Mansur.
Día 25:
10:00 a.m. Proyecto “Sueños para contar”. Presentación del libro Finca La Mermelada, de Yumie Rodríguez.
11:00 a.m. Presentación del los libros Teatro, de Friedrich Schiller, y Cuatro dramas en la brecha, de Alfonso Sastre.
Día 26:
10:00 a.m. Encuentro con el escritor Carlos Fundora. Presentación de los libros Comedias sin lentes y Para–dos en la escena. (Duetos humorísticos).
11:00 a.m. Presentación de los libros Los siete contra Tebas, de Antón Arrufat.
• Presentación de los libros El viaje termina en Elsinor, de Arturo Arango, y Teatro, de Paolo Benaventi.
Día 27:
10:00 a.m. Peña del “Camino Real”. Encuentro con el poeta y dramaturgo Norge Espinosa. Presentación de su libro Los músicos volantes. Actuación del Grupo de Teatro Guiñol de Santa Clara.
PROGRAMA DE EXTENSIÓN. (PRESENTACIONES)
Día 23: EPA: 10:00 a.m. Conferencia “Evolución de la imagen de Martí en la plástica y la gráfica cubana”, por Jorge R. Bermúdez.
• Presentación del libro: Yo dibujé a Martí. Diario de un viaje Cayo Hueso–Nueva York, de Bernardo Figueredo Antúnez. Selección, prólogo y notas de José R. Bermúdez.
Día 23: EIA: 3:00 p.m. Encuentro con el escritor Julio Llanes. Presentación de su libro Celia nuestra y de las flores.
Día 24: EIA: 10:00 a.m. Presentación de los libros Las ideas y la batalla del Che, de Fernando Martínez Heredia, y Ernesto Che Guevara, preludio de una leyenda, de Norman Acosta.
Día 25: Esc. Trabajadores Sociales: 10:00 a.m. Presentación de los libros Las ideas y la batalla del Che, de Fernando Martínez Heredia, y Ernesto Che Guevara, preludio de una leyenda, de Norman Acosta.
Día 25: 4:00 p.m. ICAP: Presentación del libro Estados Unidos vs. los Cinco. Un juicio silenciado, de Rodolfo Dávalos Fernández.
Día 26: 10:00 a.m. ICAP: Encuentro de escritores por la solidaridad.
PROGRAMA DE EXTENSIÓN. (VENTAS)
Ruta 1:
Día 23: Consejo Popular Aeropuerto: CPA “Ovidio Rivero”, Base Aérea, Escuela de Conducta “Ernesto Che Guevara”, Cooperativa “Frank País”, San Miguel y Cooperativa “Amistad Cuba–China”.
Día 24: Consejo Popular Universidad: Reparto Moro, EPA “Samuel Feijóo”, ECOA 13, Ciudad Escolar “Ernesto Che Guevara” y El Gigante.
Día 25: Asentamiento Quemado de Hilario – Sub Planta.
Día 26: Consejo Popular Sakenaf: Caracatey, Sakenaf, Boquerones y Revacadero.
Día 27: Pista La Vigía (10:00 a.m.)
Ruta 2:
Día 23: Consejo Popular “Camilo Cienfuegos”: La Minerva, Amparo, Piragüitas, Los Güiros, Los Patos.
• Extensión de Venta en la EIA para los delegados al Congreso Pioneril.
Día 24: Consejo Popular Manajanabo: Reparto Militar (Tránsito), Escuela de Conducta “William Darias”, La Movida y Manajanabo.
• Los Sirios (Consejo Popular Condado Sur)
Día 25: Consejo Popular Hatillo–Yabú: Prisión Guamajal Hombres y Mujeres, La Estrella, Yabú 1, Julián Grimau, Hatillo.
Día 26: Consejo Popular Antón Díaz: Las Minas, La Gomera, Antón Díaz y La Pulga.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA GRAN LIBRERÍA “RENÉ BATISTA MORENO”
Día 23:
5:00 p.m. Presentación de los libros Los fuegos de tu nombre y Camilo en el Frente Norte, de René Batista Moreno.
Día 24:
5:00 p.m. Presentación del libro El sensible zarapico, de René Batista Moreno.
Día 25:
5:00 p.m. Presentación del libro La fiesta del tocororo, de René Batista Moreno.
• Presentación del número 60 de la revista Signos.
Día 26:
5:00 p.m. Presentación del libro Limendoux: leyenda y realidad, de René Batista Moreno.
PROGRAMA ARTÍSTICO
21 de Febrero:
Lugar: Hospital Pediátrico.
3:00 p.m. Presentación del payaso Parchito.
6:00 p.m. Presentación de Annet Carranza y su grupo “Sonora Ananqué”.
Lugar: Cine Camilo Cienfuegos.
1.30 p.m. y 8.30 p.m. Muestra de cine latinoamericano. Película El secreto de sus ojos /Argentina/ 2009 /Dir. Juan José Campanella. Documental Sitio 53/ Chile /2010 / 52’/ Dir. Rodolfo Gárate Cisterna.
22 de Febrero:
Lugar: Hospital Pediátrico.
10:00 a.m. Actuación del dúo Casual y del mago Pavel.
3:00 p.m. Presentación del payaso Caramelo.
6: 00 p.m. Actuación del grupo danzario “Rumores del Teide”.
Lugar: Parque Leoncio Vidal.
9:00 p.m. Gala Inaugural: Presentación de Alter Ego y compañía Baila Cuba.
Lugar: Cine Camilo Cienfuegos.
1.30 p.m. y 8.30 p.m. Muestra de cine latinoamericano. Película La nana / Chile / 2009 / 95’/ Dir. Sebastián Silva. Documental Más allá del mal/ Ecuador/ 2010/ 52’/ Dir. Miguel Alvear.
23 de febrero:
Lugar: Casa de Cultura “Juan Marinello”.
10:00 am. Apertura del Pabellón Infantil con el espectáculo de variedades a cargo de la actriz Carmen Margolles.
3:00 p.m. Presentación de Alánimo.
Lugar: Áreas del Parque “Leoncio Vidal”.
10:00 a.m. Espectáculo de estatuas vivientes a cargo de proyecto artístico “Arte y Parte”.
4:00 p.m. Presentación de la Orquesta Juvenil de la EVA “Olga Alonso”.
• Actuación de la Compañía Folklórica Oché.
Lugar: Hospital Pediátrico.
10:00 a.m. Sueños para contar, con Yumie Rodríguez.
• Presentación del proyecto Arte y Parte.
3:00 p.m. Presentación de Raquel, Javier y su Magic Show.
6.30 p.m. Actuación de la Orquesta de Guitarras de Villa Clara.
Lugar: Casa de la A.H.S.
5:00 p.m. Actuación del proyecto La Trovuntivitis.
Lugar: Parque de las Arcadas.
5:00 p.m. Espectáculo de variedades dedicado a México.
Lugar: Cine Camilo Cienfuegos.
1:30 p.m. Muestra de cine latinoamericano. Película Pantaleón y las visitadoras / Perú / 2000 / 144’/ Dir. Francisco J. Lombardi.
7.30 p.m. Muestra de cine latinoamericano. Presentación de la película Casa vieja en el lobby del cine Camilo Cienfuegos/ Cuba / 2010 / 95’/ Dir. Lester Hamlet Viera. Documental Memoria de un escrito/ Argentina /2010/ 52’/ Dir. Cristina Raschia.
Lugar: UNEAC.
10:00 p.m. Actuación de la pianista Annia Castillo.
Lugar: Sala “Caturla”. Biblioteca Provincial “Martí”.
9:00 p.m. Homenaje a Fernando Martínez. Presentación de Alter Ego y Audinos.
Lugar: El Mejunje.
9:00 p.m. Espacio de variedades musicales “To´ Mezcláo”.
24 de febrero:
Lugar: Casa de Cultura “Juan Marinello”.
3:00 p.m. Presentación del proyecto Mejunje con la obra Los ojos del Té.
Lugar: Áreas del Parque.
10:00 a.m. Intervención performática de body-art por el proyecto artístico “Arte y Parte”.
4:00 p.m. Espectáculo de la Compañía Talares.
Lugar: Hospital Pediátrico.
10:00 a.m. Actuación de las payasitas Pelusa y Dorita.
3:00 p.m. Presentación del grupo Alánimo.
6:30 p.m. Actuación de Los querubines del arte y Estrellas del futuro.
Lugar: Cine Camilo Cienfuegos.
1.30 p.m. Muestra de cine latinoamericano. Película Mariposa negra / Perú-España / 2006 / 120’/ Dir. Francisco Lombardi.
7:30 p.m. Muestra de cine Latinoamericano. Presentación del documental Laura, en el lobby del cine Camilo Cienfuegos/ Brasil /2010/ 52’/ Dir. Fellipe Gamarano Barbosa. Película Vidas paralelas / Perú / 2008 / 103’/ Dir. Rocío Lladó
Lugar: Casa de la A.H.S.
5:00 p.m. Actuación del cuarteto ParaJazzeando.
Lugar: Parque de las Arcadas.
5:00 p.m. Espectáculo de variedades dedicado a Venezuela y Ecuador.
Lugar: Glorieta del Parque Leoncio Vidal.
8:00 p.m. Retreta de la Banda Municipal de Conciertos.
Lugar: UNEAC.
10:00 p.m. Actuación de la pianista Annia Castillo.
Lugar: El Mejunje.
10:00 p.m. La Trovuntivitis.
Lugar: Exteriores del Teatro La Caridad.
9:00 p.m. Proyección de audiovisuales a cargo del Proyecto Arte y Parte y Luces de mi Ciudad.
25 de febrero.
Lugar: Casa de Cultura Juan Marinello.
3:00 p.m. Presentación del Grupo de Teatro Guiñol de Remedios.
Lugar: Áreas del Parque Leoncio Vidal.
10:00 a.m. Espectáculo de mimos a cargo de proyecto artístico “Arte y Parte”
4:00 p.m. Espectáculo de la Compañía Talares.
Lugar: Hospital Pediátrico.
10:00 a.m. Presentación del Teatro Guiñol de Santa Clara.
Lugar: Casa de la A.H.S.
5:00 p.m. Presentación del trovador Yatsel Rodríguez.
Lugar: Parque de las Arcadas.
5:00 p.m. Espectáculo de variedades dedicado a Nicaragua y Bolivia.
Lugar: UNEAC.
6:00 p.m. Peña de bolero.
Lugar: Cine Camilo Cienfuegos.
1.30 p.m. Muestra de cine latinoamericano. Película Mi nombre no es Johnny / Brasil / 2008 / 126’/ Dir. Mauro Lima.
7.30 p.m. Muestra de cine latinoamericano. Presentación de la película Miranda regresa en el lobby del cine Camilo Cienfuegos/ Venezuela / 2007 / 140’/ Dir. Luis Alberto Lamata. Documental Retratos de la ausencia/ Colombia/ 2010/ 52’/ Dir. Camila Marcela Rodríguez Triana.
Lugar: UNEAC.
10:00 p.m. Actuación de la pianista Annia Castillo.
Lugar: El Mejunje.
10:00 p.m. Viernes de la Buena Suerte. Actuación de Los Faquires y Son Aché.
26 de febrero:
Lugar: Áreas del Parque Leoncio Vidal.
10:00 a.m. Espectáculo de pasacalles a cargo del proyecto “Arte y Parte”.
6:00 p.m. Presentación de la Compañía Talares.
Lugar: Parque de las Arcadas.
5:00 p.m. Espectáculo de variedades dedicado al Caribe.
Lugar: El Mejunje.
6:00 p.m. Tarde con filibusteros y presentaciones teatrales.
Lugar: UNEAC.
6:00 p.m. Peña de los Anido.
10:00 p.m. Actuación de la pianista Annia Castillo.
Lugar: Cine Camilo Cienfuegos.
10.00 a.m. Muestra de cine latinoamericano. Película infantil El ratón Pérez / Argentina-España / 2006 / 90’/ Dir. Juan Pablo Buscarini / TE / Animado.
1.30 p.m. y 8.30 p.m. Muestra de cine latinoamericano. Película José Martí: el ojo del canario / Cuba /2010 / 120’/ Dir. Fernando Pérez. Documental La frontera/ Perú/ 2010/ 52’/ Dir. Salomón Senepo González.
Lugar: Museo de Artes Decorativas.
8:00 p.m. Programa especial La Neurona Intranquila con talentos de la provincia. Conduce Baudilio Espinosa. Presencia del colectivo del programa.
• 9:00 p.m. Presentación del Trío Raptus.
27 de febrero:
Lugar: El Mejunje.
10:00 a.m. Espectáculo infantil “Siempre nos une la risa”, con la actuación de Titiritina Colorina y las Cucuruchas y Cucuruchos.
Lugar: Portal de la Casa de Cultura “Juan Marinello”.
4:00 p.m. Parque “Leoncio Vidal”. Presentación de la Compañía de Teatro Infantil de Cuba “La Colmenita”, Embajadora de Buena Voluntad de la UNICEF, con el espectáculo “Elpidio Valdés y Los Van Van”.
Lugar: Áreas del Parque Leoncio Vidal.
10:00 a.m. Espectáculo teatral a cargo del proyecto “Arte y Parte”.
Lugar: Centro de Desarrollo del Teatro y la Danza.
10:00am Peña infantil “El camino real”.
• Actuación del Grupo de Teatro Guiñol de Santa Clara.
Lugar: Sala “Caturla”. Biblioteca Provincial “Martí”.
3:00 p.m. Homenaje a Jaime Sarusky. Presentación de Vionaika y Trío Raptus.
Lugar: Teatro La Caridad.
5:00 p.m. Concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial.
Lugar: Parque de las Arcadas.
10:00 a.m. Espectáculo de variedades dedicado a Cuba.
Lugar: UNEAC.
5:00 p.m. Concierto Dominical.
Lugar: Museo de Artes Decorativas.
6:00 p.m. Concierto de Roly Berrío.
Lugar: Cine Camilo Cienfuegos.
10.00 a.m. Muestra de cine latinoamericano. Película infantil El narrador de historias / Brasil / 2009 / 107’/ Dir. Luiz Fernando Villaca / TE / Ficción.
1.30 p.m. y 8.30 p.m. Muestra de cine latinoamericano. Película No mires para abajo / Argentina / 2008 / 87’/ Dir. Eliseo Subiela. Documental Bala perdida/ Bolivia / 2010/ 52’/ Dir. Mauricio Durán Blacut.
Lugar: Glorieta del Parque Leoncio Vidal.
8:00 p.m. Retreta de la banda Municipal.
Lugar: El Mejunje.
8:00 p.m. Disco Mejunje.
Deja una respuesta