Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2011

Qué alegría conocer que el Premio Ser Fiel ha sido este año para Ramón Rodríguez Limonte, artista de la plástica de Santa Clara y mi amigo de tantos años.

¡FELICIDADES, QUERIDO AMIGO!

Este premio se entrega el 31 de marzo por ser el cumpleaños de Samuel Feijóo, el Sensible Zarapico, Día del Libro Cubano.

Los trabajos de Ramón incluyen pinturas, dibujos, esculturas. Entre los más significativos se encuentra el mural del Che en la Escuela Vocacional Ernesto Guevara, en Santa Clara, así como El Güije que cuida el Boulevard de la misma ciudad.

206745_203039186383557_100000324309770_633425_2548246_a.jpg
Ramón Rodrigo Rodríguez Limonte.
205653_203039256383550_100000324309770_633426_5593403_a.jpg
Recibe el Premio.
206417_203039293050213_100000324309770_633427_373812_a.jpg
Sus palabras de agradecimiento.

che-vocacional-villa-clara1.jpg

Mural del Che en la Escuela Vocacional Ernesto Guevara.

El Güije

El Güije (detalle)

diapositiva1.JPG

El Güije, en el Boulevard, esquina a Máximo Gómez.

Una de las obras de Ramón fue Primavera eterna, en el círculo infantil Ismaelillo, cercano al antiguo cuartel 31, en Santa Clara. Usó una técnica muy antigua creada por dos culturas americanas, la olteca y la azteca: mosaico de piedras naturales sobre losas precoladas:

 

primavera-eterna-mural.JPG
primavera-eterna.JPG
primavera-eterna-2.JPG

Las fotos son cortesía de Jorge García, Juan Carlos Recio y Arnaldo Díaz.

Read Full Post »

beisbol-logo-50-serie.jpgContinúa la Serie de Oro del béisbol en Cuba, y Villa Clara continúa en la batalla de coronarse campeón, primero de la zona oriental y, luego, luchar por serlo en esta 50 Serie. Al menos ya está a un paso de la semifinal, de derrotar hoy a los tigres de Roger Machado, que tratarán de darle ese regalo hoy, en su cumpleaños 37, ¡felicidades, Roger! Pero eso está por ver, los naranjas de Eduardo Martín están que cortan. ¡Ese es mi equipo!

Yo sigo publicando poemas alusivos a nuestro deporte nacional, y el de hoy es mexicano.

EL DIAMANTE

No la rima ni la metáfora
ni siquiera la métrica
tampoco la imagen.

El diamante es el campo de juego.

En su segunda vez al bate
le ordenan conectar de sacrificio.

El buen sonetero nunca es atrapado
entre la segunda y tercera estrofa.

Un buen poema como el jonrón
se escucha desde que sale.

El mal poema es un
levadito que se va de faul.

En su tercera visita al plato
le dan besos por olas.

Un corredor de voces
sabe cuándo robarse las estrofas.

El bardo se vuela la barda.

El sueño del lector es que
el juego se vaya a endecasílabos.

Con la casa llena de versos
en la última entrada de su vida
el poeta escribe la historia del juego.

Juan Joaquín Pérez Tejeda, poeta mexicano

Read Full Post »

Por Osvaldo Rojas Garay

Victoria 11-3 y triunfo de Freddy Asiel.

Luego de caer en la primera fecha, el equipo de Villa Clara superó por tercera ocasión consecutiva a Ciego de Ávila, 11 carreras por 3, para colocarse a un paso de acceder una vez más a la etapa de semifinales de la pelota cubana.

La ventaja de 3 victorias a 1 parece decisiva si tomamos en cuenta que en la historia de las series de postemporada pocas selecciones han podido remontar tal diferencia. En tal sentido, sin asegurar que sean las únicas, solo recordamos el caso de Industriales ante la Isla de la Juventud en 1999, y cinco años más tarde Villa Clara imitó a los Azules, dándole un vuelco al play off contra Santiago de Cuba al imponerse en los partidos 5, 6 y 7.

Freddy Asiel Álvarez
Freddy Asiel logró el triunfo que se la había escapado en el
primer juego contra Ciego de Ávila. (Fotos: Carolina Vilches Monzón)


En el triunfo de este miércoles los anaranjados contaron con una buena faena de su as Freddy Asiel Álvarez, quien como es costumbre en él tuvo dificultades en el capítulo inicial, al tolerar la primera anotación del encuentro por hits consecutivos de Andel Civil, Rusney Castillo y Yoelvis Fiss.

Sin embargo, a partir de ahí el estelar serpentinero maniató a la tanda de los Tigres avileños, hasta que en el séptimo le fabricaron la segunda por doblete de Osvaldo Vázquez, que remolcó a Fiss y en el octavo le hicieron otra. Aquí con un out y par de corredores en la ruta, necesitó la ayuda de Diosdany Castillo, que después de tolerar un incogible que llenó las bases, obligó a batear para doble play a Isaac Martínez.

Mientras tanto, los villaclareños lograron la igualada frente al zurdo Maikel Folch en el segundo episodio, debido a un biangular de Yulexis La Rosa que trajo a Ariel Pestano para la goma.

En el quinto, los subcampeones nacionales rompieron el abrazo cuando con Eduardo Paret en la intermedia, decidieron pasar intencionalmente a Aledmis Díaz para trabajar a Ariel Borrero, quien se rió de la teoría de zurdo contra zurdo y fletó con cañonazo la que puso arriba a la tropa de Eduardo Martín.

Aledmis y Borrero anotan impulsados por Lunar, y en tercera queda Pestano, que también llegó a home empujado por Canto.
Aledmis y Borrero anotan impulsados por Lunar, y en tercera
ueda Pestano, que también llegó a home empujado por Canto.


Con Aledmis en tercera y Borrero en segunda, pasaron intencionalmente a Pestano, pero Ramón Lunar estropeó nuevamente la decisión del manager Roger Machado, con metrallazo que completó el trío de carreras en el inning y expulsó del box a Folch.

Una entrada más tarde Villa Clara fabricó otro racimo de tres, en el que se combinaron un triple de Eduardo Paret, indiscutible de Yuniet Flores, doble de Aledmis y un error del antesalista avileño sobre una conexión de Ramón Lunar.

En el octavo llegó el puntillazo con un paquete de cuatro carreras. Aledmis abrió fuego con un batazo de dos esquinas, Borrero y Pestano fueron transferidos, Lunar empujó dos con tubey, mientras que Yulexis la Rosa recibió pelotazo. En esa situación Yandrys Canto largó fly de sacrificio que le abrió las puertas del home a Pestano. Luego falló la defensa avileña sobre batazo de Eduardo Paret, que provocó la cuarta anotación anaranjada.

sandino-abarrotado.jpg

En la jornada, Cienfuegos también tomó ventaja de 3 triunfos a uno frente a los Vaqueros de La Habana, Guantánamo se fue arriba de Granma, 3 éxitos a 2, y Sancti Spíritus niveló su duelo con Pinar del Río a dos victorias por bando.

Este jueves, a las 5.00 de la tarde, los anaranjados saldrán al terreno de su cuartel general, en el « Augusto César Sandino», de Santa Clara, en busca de la sonrisa que les permita avanzar a la siguiente ronda y alcanzar, de paso, su quinto triunfo a costa de Ciego de Ávila en duelos de postemporada. Entre el zurdo Robelio Carrillo y el olímpico de 2004, Luis Borroto, debe estar el abridor de los villaclareños. Por los Tigres se espera que escale la lomita Yander Guevara.

anotacion-por-entradas.JPG

Vanguardia

Read Full Post »


El martes 29 de marzo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, recibió el Premio Rodolfo Walsh, que otorga la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata, Argentina en la categoría “Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular”. Reconoce así  el interés del presidente venezolano por impulsar las comunicaciones y proporcionarle voz a los pueblos suramericanos.
Uno de los argumentos en que se basó la decisión de dicha facultad, fue que “Telesur es de una envergadura, es de una importancia para toda América Latina que debe ser premiada. Creemos que es necesario profundizar la idea de la pluralidad de voces”.

Las fotos son de Kaloian Santos Cabrera:

_dsc5800.jpg

_dsc6324.jpg

_dsc6248.jpg

(más…)

Read Full Post »

Portada del libro Confesiones de la carne

Sálvate si puedes de este amor tormentoso,
Sálvate ahora que mañana será tarde
Sálvate de mis manos que te quieren todo
Guárdate para un amor más leve
Sálvate de mi piel y mis caricias
De este amor tan grande que cree poderlo todo
Guárdate para un amor menos ardiente
No dejes que caiga otro aguacero de orgasmos
Cúbrete, no enfermes como yo,
No bebas como un loco sediento en mis entrañas,
No vuelvas a besarme
Escapa si aún estás a tiempo
Yo sabré perdonarte
No te hundas conmigo
yo estoy perdida
Nadie puede rescatarme de tus olores
Nadie puede quitarme tus besos tatuados en mis labios
Nadie puede apagar esa voz perpetua
Nadie puede borrarme los recuerdos vivos,
Nadie puede quitarme esta locura,
Nadie puede arrancarte de mí, nadie

Del libro Confesiones de la carne

(más…)

Read Full Post »

El ecuatoriano César Cando Mendoza continúa enviándome sus memorias del XI Festival de la Juventud y los Estudiantes. Gracias, César.

REMINISCENCIA DEL XI FESTIVAL DE LA JUVENTUD Y LOS ESTUDIANTES
EN EL PARQUE DE DON ELOY ALFARO

fmje-112.jpgCansado de caminar. Mi camisa ya no daba más, mis pies tampoco. Senté mis posaderas sobre una banca dura de un parquecito, en Infanta esquina a 25.
El sol pegaba de frente. Lejos, el malecón estaba recalentado, y no había posibilidades de brisa. Un “pollito” cruzó por mi camino: miré su cabello anochecido; los calzones cortos doblegaron mi cuello. Pronuncié casi gritando: “El caballo en la montaña y el barco en la mar”.
Miré el reloj: “las catorce” -articulé, seseando-. Recordé entonces por no sé qué mecanismo mental, la novela El Acoso, de Alejo Carpentier, y relacioné por un instante el contenido de ella con las pugnas de estudiantes universitarios de los años setenta, en la vieja casona de Loja, al sur de Ecuador, donde un grupo de aventureros de gatillo alegre acribillaron a Vicente Yaguachi, un joven socialista que aspiraba a la presidencia de la federación, auspiciado por el frente de izquierda universitario.
Abrí la mochila del festival, y escribí en el diario: “Aquí luchó denodadamente
Rafael Trejo; aquí derramó su sangre por la nueva Cuba, cuando el Directorio
Estudiantil de los años treinta. Nada ni nadie lo detuvo en la jornada heroica contra la dictadura presidida por Machado”. Cerré la libreta, y me recosté sobre la hierba seca.  En ese instante constaté que estaba casi al pie de un monumento, levantado sobre un pedestal pequeño. No me llamó la atención porque en Infanta hay algunos de ellos.

(más…)

Read Full Post »

fidel-portada-218.jpgHoy tuve el gusto de saludar a Jimmy Carter, quien fue Presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981 y el único, a mi juicio, con suficiente serenidad y valor para abordar el tema de las relaciones de su país con Cuba.

Carter hizo lo que pudo para reducir las tensiones internacionales y promover la creación de las oficinas de intereses de Cuba y Estados Unidos. Su administración fue la única que dio algunos pasos para atenuar el criminal bloqueo impuesto a nuestro pueblo.

Las circunstancias no eran ciertamente propicias en nuestro complejo mundo. La existencia de un país verdaderamente libre y soberano en nuestro hemisferio no se conciliaba con las ideas de la extrema derecha fascista de Estados Unidos, que se las arregló para hacer fracasar los propósitos del Presidente Carter, que lo hicieron acreedor del Premio Nobel de la Paz. Nadie se lo obsequió gratuitamente.

La Revolución apreció siempre su gesto valiente. En el año 2002 lo recibió calurosamente. Ahora le reiteró su respeto y aprecio.

¿Podrá realmente la oligarquía que gobierna esa superpotencia renunciar a su afán insaciable de imponer su voluntad al resto del mundo? ¿Podrá hacer honor a ese propósito un sistema que genera con creciente frecuencia presidentes como Nixon, Reagan y W. Bush, cada vez con mayor poder destructivo y menos respeto por la soberanía de los pueblos?

La complejidad del mundo actual, no deja mucho margen a recuerdos que son relativamente recientes. La despedida de Carter, hoy miércoles, coincidió con noticias preocupantes del accidente nuclear desatado por el sismo y el tsunami de Japón, que continúan llegando y no pueden ni deben ser ignoradas, no solo por su importancia, sino también por la repercusión práctica y casi inmediata que se deriva de ellas para la economía mundial.

Hoy la agencia noticiosa AP informa desde Japón que:

“La crisis en la planta nuclear japonesa dañada por el tsunami se agravó el miércoles, luego que el agua de mar cercana mostró los niveles de radiación más elevados hasta el momento.”

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »