Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 14 de marzo de 2011

Un día como, pero de 1892, José Martí fundó el periódico Patria, y cumplió lo que se propuso en el Editorial del primer número: «Nace este periódico, por la voluntad y con los recursos de los cubanos y puertorriqueños de Nueva York, para contribuir, sin premura y sin descanso, a la organización de los hombres libres de Cuba y Puerto Rico […]»
Por eso se toma el 14 de marzo para celebrar el Día de la Prensa Cubana, no hay mejor fecha.
¡Felicidades a todo el personal periodístico de Cuba! Porque no solo es el día del periodista, también lo es para los correctores, diseñadores, fotógrafos, caricaturistas…, en fin, los que con su diaria labor mantiene actualizado a nuestro pueblo y al mundo.
Más detalles sobre la obra periodística de Martí en:

PATRIA: PERIÓDICO CUBANO DE ALERTAS Y COMBATES

Por Diony Sanabia Abadia

patria.jpg


La obra periodística del Héroe Nacional cubano, José Martí, ocupa hoy un lugar privilegiado entre las mejores letras universales y su lectura motiva a nuevas reflexiones en el contexto actual.

Creaciones para La Opinión Nacional, de Caracas; La Nación, de Buenos Aires; y El Partido Liberal, de México, por citar tres publicaciones, pueden consumirse ahora sin la pérdida de sentido y significado de más de un siglo atrás, cuando fueron escritas.

Sus crónicas para dichos diarios, verdaderas escenas norteamericanas, recogieron los más variados acontecimientos de la vida de Estados Unidos, donde vivió la mayor parte del tiempo entre 1880 y 1895.

Martí realzó con escritos suyos numerosas publicaciones de Nueva York, varios periódicos de Latinoamérica reprodujeron sus trabajos, y concibió y logró la revista mensual para niños La Edad de Oro.

Sin embargo, Patria, cuyo primer número circuló el 14 de marzo de 1892, fue su creación gigante, el punto culminante de un periodismo iniciado en plena adolescencia.

La palabra precisa del Maestro apareció en las páginas de este periódico para guiar a un pueblo y ponerlo en pie de guerra nuevamente, tras el fracaso de la contienda de los Diez Años (1868-1878).

Patria quiere honrar a los buenos, contar sus historias, propagar el modo de pelear con éxito, preparar la victoria de la libertad equitativa sobre los meros medios que se han de emplear para su triunfo, levantar un pueblo, escribió Martí el 11 de junio de 1892.

(más…)

Read Full Post »

Continúa vigente el gravamen del 10 % aplicado a quien desee comprar pesos convertibles con dólares estadounidenses en efectivo

Acuerdo No. 30/11 del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba

oro-dolar1.jpg

En el año 2005, tomando en consideración el contexto económico y financiero internacional, así como un conjunto de factores de carácter más específico que influían positivamente en el desempeño de la actividad económica del país, se adoptó la decisión de revaluar en un 8 % la tasa de cambio oficial del peso convertible (CUC) con relación al dólar estadounidense (USD) y demás monedas extranjeras. Vale recordar que desde el año 1994, fecha del surgimiento del peso convertible y hasta el 8 de abril del 2005, la tasa de cambio del peso convertible con relación al dólar estadounidense se mantuvo invariable en 1 CUC x 1 USD, informa Cubadebate.
La propia dinámica de nuestra economía en los años posteriores, agravada por los daños y pérdidas ocasionados por los huracanes ocurridos en el año 2008, así como los efectos de la crisis económica internacional, caracterizada por una gran volatilidad de los mercados monetarios, nos obliga a replantearnos la conveniencia de mantener una tasa de cambio del peso convertible frente al dólar estadounidense y demás divisas, que no se corresponde con las necesidades económicas del país en las condiciones actuales.
El análisis de todos estos factores ha determinado que el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba considere oportuno devaluar en un 8 % la tasa de cambio del peso cubano convertible con relación al dólar estadounidense y demás monedas extranjeras, o sea restablecer la paridad entre el peso convertible y el dólar estadounidense.

(más…)

Read Full Post »