Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 17 de marzo de 2011

Alacrán coloradoSanta Clara, 17 marzo. La abundante presencia del alacrán colorado en campos de Villa Clara, resulta una garantía para los estudios y posterior producción de medicamentos a partir de la toxina de esos animales.

Nedelvis Celsa, especialista del Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM), dijo a la AIN que tras una investigación pudo constatarse la nutrida manifestación de esa especie endémica de Cuba, que habita en potreros, debajo de las rocas y cerca de las colmenas de las abejas.

Después de examinar una decena de sitios, la pesquisa se localizó en las zonas de Hanabanilla, en el macizo de Guamuhaya y Hatillo, cercano a Santa Clara, de donde se extraen ejemplares para los Laboratorios Biofarmacéuticos (Labiofam), del Ministerio de la Agricultura, informó.

El Licenciado en Biología agregó que hasta el momento solo México y China cuentan con escorpiones que tengan toxinas similares a las de la especie cubana, con propiedades terapéuticas para algunas enfermedades.

Reinaldo Rodríguez, experto de Labiofam en la provincia, explicó que se estudian las cualidades analgésicas, antiinflamatorias y antitumorales de la toxina del alacrán colorado o azul, animal existente en todo el territorio nacional.

Agregó que ahora el centro labora junto al CESAM, para obtener la Licencia Ambiental con el objetivo de hacer uso de los valores curativos del arácnido sin afectar el equilibrio del ecosistema.

Para mantener las poblaciones, se liberan al medio ninfas o escorpiones en estado juvenil, además de los adultos, después de un tiempo de explotación.

El ingeniero agrónomo explicó que se tienen noticias de que los integrantes del Ejército Mambí utilizaban el alacrán colorado, macerado con alcohol, contra dolores y para la cicatrización de heridas. (Por Luz María Martínez Zelada / AIN)

Tomado de Televisión Camagüey

Read Full Post »

La crisis en Japón ha sido el mayor evento noticioso de este año y aunque contemos con buena información en los medios digitales muchas veces queremos saber más, queremos sacar nuestras propias conclusiones, o complementar de alguna manera las noticias que ya hemos leído.

Por tal razón hemos recopilado algunos interesantes recursos disponibles en la red con el fin de que los lectores puedan tener esa información complementaria que siempre resulta útil.

Terremotos

Terremoto

Imagen: earthquake.usgs.gov

Esta lista contiene los terremotos con magnitudes mayores a 2.5, localizados por el USGS y redes afiliadas, correspondientes a las últimas 168 horas. Los eventos en letras ennegrecidas corresponden a terremotos con magnitudes mayores a 4.5. Los eventos en letras rojas corresponden a terremotos con magnitud mayor a 6.0. Con respecto al mapa epicentral, algunos de los eventos que ocurrieron a principios de semana pueden estar oscurecidos por eventos posteriores.

Otro interesante servicio de información con los últimos temblores, que además nos ofrece un mapa interactivo es:

http://www.oe-files.de/gmaps/eqmashup.html


Vientos

Vientos

Imagen: http://www.stormsurfing.com

http://www.oe-files.de/gmaps/eqmashup.html

(más…)

Read Full Post »

rosa-azul.jpg
Tomado de Mundo Flores

Una rosa pintada de azul
es un motivo
Una simple estrellita de mar
es un motivo

Escribir un poema es fácil
si existe un motivo
Hasta puedo crear mundos nuevos
en la fantasía

Unos ojos bañados de luz
son un motivo
Unos labios queriendo besar
son un motivo

Y me quedo mirándote a ti
y encontrándote tanto motivos
yo concluyo:
mi motivo mejor eres tú

Ítalo Pizzolante, compositor, poeta y músico venezolano.

Sobre Ítalo Pizzolante:

http://espectaculos.eluniversal.com/2011/03/13/italo-fue-mas-que-motivos.shtml

Read Full Post »