Por Osmaira González Consuegra

y periodista Enrique Ubieta Gómez.
Amo a los blogs como a los hijos por criar. Ahora más que antes, porque desde Cuba se conforma una blogosfera auténtica. Apuntalada en la defensa de la realidad que palpita en las calles de la Isla. Al mismo tiempo se incentiva el rechazo a esos otros demonios que por un poco de dinero se dedican a insertarse en el ciberespacio para difamar, mentir, tergiversar y difundir lo que no es.
O sea, se convierten en eco de las conveniencias de la contrarrevolución alimentada desde las administraciones norteamericanas. Sobre el tema versó el documental Ciberguerra, de la serie Las Razones de Cuba, transmitido en la noche de este lunes por la televisión cubana.
Voces experimentadas como la de Rosa Miriam Elizalde, editora del sitio CubaDebate, quien explicó que uno de los ejemplos de ciberguerra lo constituyó el cierre del canal correspondiente en Youtube. «Entre los argumentos expuestos —explicó— apareció el hecho de haber publicado el fragmento de una entrevista a Luis Posada Carriles donde expresaba su seguridad de regresar a Cuba porque ya había ganado y solo le faltaba cobrar el dinero que iba a recibir».
El cierre del canal de Cubadebate en Youtube es un ejemplo
de la ciberguerra desatada por los Estados Unidos contra Cuba.
El periodista Enrique Ubieta Gómez, autor de la bitácora La Isla desconocida, también dio fe de cuánto crece el financiamiento, por organizaciones de los Estados Unidos para darle acceso a la red de redes a quienes aparecen como blogueros de la oposición interna.
Tal es el caso de Yoani Sánchez, puesta a la cabeza los ciberdisidentes, con medio millón de dólares por conceptos de premios manipulados. Si su actuar no es el de una mercenaria, ¿qué otro calificativo tendría?
Para bien de la prensa cubana, cada vez son mayoría los profesionales reconocidos que conforman de manera orgánica una red de blogs. Y lo hacen sobre la base del amor por la Revolución y la convicción probada de defender la verdad desde todas sus aristas.
La Polémica Digital es administrado por Elaine Díaz,
joven periodista graduada en la Universidad de La Habana.
Así lo manifestaron, además, los jóvenes periodistas Elaine Díaz y Yurisander Guevara. Ambos coincidieron en que la Cuba que se muestra hoy en el ciberespacio es plural, muy diversa donde cada uno de los blog muestra una experiencia de vida diferente.
Algo que se crea de forma múltiple, sin financiamiento y con la aparición de comentaristas que enriquecen muchísimo un post.
«Cada vez son más los cubanos que viven en Cuba que construyen su blog, llegan a Twitter o que hacen su página Facebook», dijeron.
Los jóvenes periodistas se insertan con
profesionalidad al ciberespacio.
Respecto a los temas que más interesan a los blogueros cubanos manifestaron que no son los que se publican en la gran prensa extranjera. «Ellos son los gritones pagados y nosotros damos toda la amplitud de nuestra vida cotidiana», afirmaron.
Se trata de poner los criterios propios de los que residimos en Cuba, a sabiendas de poseer una educación sustentada en la divisa de leer y no solo creer lo que se escucha de los grandes medios de prensa. Cuestión que hemos sabido plasmar muy bien en Internet.
Los norteamericanos continúan en un letargo, sin percatarse de cuanto ha crecido la cultura política del pueblo cubano. Realmente somos una fuerza incalculable que no la tiene la contrarrevolución, pues solo repiten tópicos una y otra vez según les orienta quien les paga.
Vivimos satisfechos de que en este enfrentamiento mediático en Internet se han sumado los jóvenes cubanos, desde las universidades. Alienta saber que son los nacidos con la computadora en las manos. Para suerte nuestra no viven con esquemas ni dogmatismos. Tienen muchas cosas novedosas y buenas que decir.
Así se derrumban los pretextos que durante muchos años los Estados Unidos han tratado de buscar para justificar una acción militar contra Cuba. No pueden utilizar a la juventud de La Mayor de las Antillas con fines ciberterroristas, pues nunca se lo vamos a permitir.
Yoani Sánchez (con gafas oscuras), es la
ciberdisidente pagada por la SINA.
Mucho menos renunciaremos al uso de las nuevas tecnologías para seguir alimentando los blogs cubanos mientras ellos engendran otros demonios.
Deja una respuesta