Texto y fotos: Narciso Fernández Ramírez
La ciudad de Santa Clara le rindió homenaje este 23 de marzo al coronel mambí Leoncio Vidal Caro en el aniversario 115 de su caída en combate.
Frente al busto que recuerda el hecho, en el parque que hoy lleva su nombre, un grupo de pioneros de la escuela primaria Leoncio Vidal, de estudiantes de secundaria básica y de miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana recordaron al valiente mambí villaclareño.
La evocación sirvió para que una pionera santaclareña declamara el poema de Bonifacio Byrne “Mi bandera”, y un grupo de alumnos de la escuela Leoncio Vidal cantaran El mambí, la antológica pieza musical de Luis Casas Romero.
Leoncio Vidal —nacido en Ceja de Pablo, Corralillo, el 12 de septiembre de 1864 y criado en Camajuaní, adonde se trasladaron sus padres y hermanos— se sumó al levantamiento armado contra España el 20 de junio de 1895 y por méritos de guerra alcanzó el grado de coronel del Ejército Libertador.
“Al fin ya puedo combatir al odioso gobierno de la Metrópoli, machete en mano y en los campos de Cuba que pronto serán libres”, escribió el joven Leoncio en su Diario de Campaña.
Entre sus principales combates sobresalieron: ataque al fuerte La Vigía, descarrilamiento de un tren en la zona de Cien Rosas y el combate de Palo Prieto, donde recibió, por órdenes de Juan Bruno Zayas, los grados de teniente coronel.
Sus acciones de guerra ganaron renombre incluso en el extranjero, pues el asalto y destrucción del tren Caibarién-Placetas fue descrito por la revista La Ilustración Española y Americana en su edición del 20 de enero de 1896.
Necesitado el Generalísimo Máximo Gómez de un jefe militar intrépido para el asalto a la ciudad de Santa Clara, capital de la provincia de igual nombre y nudo de comunicaciones en el centro de la Isla, no dudó en escoger al joven y valiente villaclareño.
El 21 de marzo estudiaron los planos de la ciudad, y Gómez lo ascendió a coronel y le dio el mando interino de la Brigada Santa Clara.
Decidida la temeraria acción de guerra para la madrugada del 23 de marzo de 1896, Vidal Caro penetró con sus hombres por el barrio Condado y subió por la calle Santa Clara, hoy Rafael Tristá, hacia la Plaza de Armas.
Apostados los españoles en lugares seguros convirtieron a los asaltantes en fáciles blancos. Las nutridas descargas enemigas tornaron luminosa la noche.
En medio de la balacera cayó herido de muerte su ayudante, el cabo Ramón Brito, y el coronel Leoncio Vidal descabalgó en medio del tiroteo para intentar llevárselo consigo.
Por el Callejón de las Flores pretendió salir de la ratonera, pero una bala de máuser se le antepuso: “Coño, me mataron”, fueron sus últimas palabras. Casi al instante, cayó al suelo desfallecido.
Su cadáver fue a parar a manos enemigas. Lo arrastraron hacia el lugar donde hoy un monumento perpetúa su memoria y fue vejado. Lo orinaron y lo escupieron.
Un documento encontrado en sus ropas sirvió para identificarlo, aunque la barba de varias semanas hizo que los españoles dudaran de su autenticidad, hasta que corroboraron la noticia.
Al conocerse la infausta noticia en el campamento mambí todo fue pesar y lamentaciones. La Revolución en Villaclara acababa de perder a uno de sus hijos más valiosos.
Por decisión del Ayuntamiento de la ciudad, desde el 4 de enero de 1899, la antigua Plaza del Recreo, Plaza de Armas, lleva su nombre. La propuesta fue realizada por el concejal Enrique del Cañal y resultó aprobada de manera unánime.
En 1929, le fue develado un busto esculpido en Italia en su honor. Al importante acto asistieron su viuda, amigos y pueblo en general. También al insigne patriota se le recuerda en “La Farola”, que representa el lugar donde cayó luchando contra el colonialismo español.
El eminente escritor, historiador, bibliotecólogo y patriota Manuel García Garófalo Mesa escribió la inscripción: “Aquí, en la noche del 23 de marzo de 1896 sucumbió heroicamente en defensa de la independencia de la Patria el Coronel Leoncio Vidal”.
Las palabras centrales del acto de recordación al coronel mambí Leoncio Vidal Caro este miércoles 23 de marzo de 2011 las pronunció Juan Mendoza, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en Santa Clara.
Encabezó el homenaje al insigne patriota el miembro de la dirección nacional de la ACRC teniente coronel (R) Juan Alberto Machado González, quien preside dicha asociación en la provincia de Villa Clara.
Bautizado por Máximo Gómez como el Guapetón de Leoncio, el Patriota Insigne de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en la capital de Villa Clara recibió de su pueblo los honores que bien merece.
Responder