Por Osvaldo Rojas Garay
«Esta era una de las cosas que me faltaban», expresó el GM Yuniesky Quesada Pérez tras su regreso del Torneo Continental de Ajedrez, celebrado en la ciudad mexicana de Toluca, en el cual ocupó el cuarto lugar, para agenciarse uno de los seis boletos puestos en disputa para la Copa Mundial, a realizarse en Khanty Mansiysk, Rusia, en el mes de agosto.

el GM Yuniesky Quesada Pérez ganó un boleto para la Copa Mundial.
(Fotos: Ramón Barreras Valdés)
Aquí vale aquello de que «a la tercera fue la vencida», pues el quemadense había quedado sin cupo en sus dos presentaciones anteriores, en 2005 y 2009.
Lo impresionante en el desempeño del actual campeón criollo del juego ciencia es que se encontraba en España y no pudo arribar a tiempo para el comienzo del certamen, por lo que se incorporó en la segunda fecha y perdió el cotejo inicial.
El trebejista villaclareño se recuperó y acumuló ¡7,5 unidades de 8!, gracias a siete triunfos y una división del punto, rendimiento que según los cálculos pudiera elevar su ELO hasta 2 mil 641 puntos en la lista de mayo; pero habría que ver si la actualización del escalafón de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) contempla en el mes que se inicia pasado mañana lo realizado en esta lid.
Igual le sucede al GM Lázaro Bruzón, que si le actualizan su labor en Toluca, es muy posible que se convierta en el segundo jugador cubano en ingresar en el selecto club de los 2 mil 700. El tunero terminó con 7,5 puntos, la misma cifra que Yuniesky y otros dos jugadores, pero al aplicarse el desempate se llevó su segunda corona en estas porfías, mientras que al mejor ajedrecista villaclareño de la actualidad le correspondió el cuarto puesto.
También alcanzaron pasaportes el GM Fidel Corrales y el MI Isam Ortiz, los que, unidos a Leinier Domínguez -no participó, pero se había clasificado-, Bruzón y Yuniesky, harán que Cuba por primera vez presente a cinco trebejistas en la Copa del Mundo.
Para los villaclareños fue un excelente torneo, pues el GM Frank de la Paz coqueteó con los boletos, al terminar octavo, con 6,5, la misma puntuación que el MF Yaser Quesada Pérez, quien se ubicó en la posición 13 y logró norma de Maestro Internacional.
Entretanto, el GM Jesús Nogueiras finalizó en el peldaño 15, y el MF Orlen Ruiz en el 21 y logró de paso norma de Maestro Internacional.
Realmente, abril ha sido un mes provechoso para los trebejistas del patio, cuyas últimas actuaciones ratifican la buena salud del ajedrez villaclareño. Primero, llegó la agradable noticia de la tercera norma de Gran Maestro obtenida en España por el MI Sandro Pozo Vera, quien ahora tendrá que completar los 2 mil 500 puntos de ELO, para cumplir con los requisitos exigidos por la FIDE y así convertirse en el sexto jugador de la provincia en obtener el codiciado pergamino.
Luego en, Mayabeque, Elier Miranda Mesa revalidó el cetro juvenil conseguido en 2010, mientras que Amanda Gutiérrez García se estrenaba como nueva princesa del juego ciencia en el país.
Se trata de la tercera ocasión en que un territorio domina el nacional juvenil en uno y otro sexos el mismo año. Antes lo hicieron los capitalinos Alexis Benzanilla y Yudania Hernández en 1993, y los villaclareños Frank de la Paz y Mayrelis Delgado en 1994.
Por su parte al retener el cetro, Elier igualó la hazaña de otros cuatro que también reinaron en un par de ocasiones en ese nivel: Reinaldo Vera (1976 y 1979), Lázaro Bruzón (1998 y 1999) y los villaclareños Diasmany Otero (1995 y 1996) y Yuniesky Quesada (2001 y 2003).
Miranda finalizó invicto con ocho de nueve, en tanto la jovencita de 17 años Amanda Gutiérrez terminó igualada en la cima con la sureña Claudia Balanza, ambas con siete rayitas de nueve posibles, pero le favoreció el sistema de desempate. Triunfó en seis cotejos, entabló en dos y solo cedió frente a su coprovinciana Angélica María Sánchez, ocupante de la tercera plaza.
De este modo, la familia Quesada Pérez es la única que se da el lujo en el país de tener entre sus miembros a dos campeones de ajedrez, pues Amanda es novia del joven MF Yaser Quesada, hermano de Yuniesky, actual soberano cubano del juego ciencia.
Responder