Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for mayo 2011

MENSAJE EN OCASIÓN DEL DÍA MUNDIAL SIN TABACO. MAYO 31/2011:

31-mayo-contra-tabaco-2.jpg

Mensaje del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Este año la observancia del Día Mundial sin Tabaco se realiza en medio de los preparativos de la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre las enfermedades no transmisibles, que se celebrará en septiembre. Si controlamos el tabaco, podemos recorrer un gran trecho del camino que conduce a la solución de muchas de estas enfermedades crónicas, incluidos el cáncer y las enfermedades del corazón.

El uso de tabaco, producto altamente adictivo, mató a unos 100 millones de personas en el siglo XX, y, si no actuamos, podría matar hasta a 1.000 millones en este siglo.

(más…)

Read Full Post »

Por Francisnet Díaz Rondón

Compartieron escenario las Sinfónicas de Harvard-Radcliffe y Villa Clara.

Notas de amistad y solidaridad, además de musicales, emergieron de los instrumentos de los músicos de las orquestas sinfónicas de Harvard-Radcliffe (OHR) y de Villa Clara, en la noche de ayer domingo 29 de mayo, en el emblemático teatro La Caridad, de la ciudad de Santa Clara.

las orquestas sinfónicas de Harvard-Radcliffe (OHR) y de Villa Clara dieron un espectáculo de alta calidad en el teatro La Caridad, de Santa Clara.
Ambas orquestas dieron un espectáculo de alta calidad.
(Fotos: Ramón Barreras)


Con lunetas y balcones totalmente ocupados por un público seguidor de este estilo musical, ambas agrupaciones ofrecieron un espectáculo de gran calidad, donde una vez más quedó demostrado que no existen fronteras en el mundo del arte.

El gran concierto abrió con la presentación de la orquesta anfitriona, dirigida por la maestra Irina Toledo Rocha, la cual ofreció un programa variado y entretenido conformado por los Preludios, de Fran Litz; Tema para una marcha de esculturas y Cuasi conga, cuasi caringa, ambas de Jorge López Marín, y el ya clásico y muy popular Guaguancó, del también compositor criollo Guido López-Gavilán, muy aplaudida por el público.

La joven maestra Irina Toledo Rocha al frente de la Orquesta Sinfónica de Villa Clara.
La joven maestra Irina Toledo Rocha al frente
de la Orquesta Sinfónica de Villa Clara.


Seguidamente, bajo la batuta del maestro Federico Cortese, los jóvenes integrantes de la Harvard-Radcliffe, todos estudiantes  de la prestigiosa casa de altos estudios de Estados Unidos, demostraron la seriedad y compromiso con que se desempeñan en la agrupación, a pesar de que la mayoría no seguirá una carrera como músicos.

(más…)

Read Full Post »

logouneac.jpgEl XVI Premio de Poesía de La Gaceta de Cuba recayó en el poeta villaclareño Julio Mitjans por los versos agrupados bajo el título Torcíamos tabaco, por la sobriedad, elegancia y madurez del lenguaje con que aborda los temas eternos de la lírica desde una perspectiva original. El jurado integrado por Liudmila Quincoses, Rito Ramón Aroche y Alberto Marrero, tras valorar los 128 cuadernos que participaron en la convocatoria coauspiciada por la publicación de la UNEAC y la Corporación de Arte y Poesía Prometeo de Medellín, Colombia, decidió conceder la Beca de Creación Prometeo al santiaguero Yunier Riquenes.

Granma

ACTA DEL JURADO

El jurado delXVI Premio de Poesía de La Gaceta de Cuba, integrado por Liudmila Quincoses, Rito Ramón Aroche y Alberto Marrero, tras valorar los 128 cuadernos que participaron en la convocatoria coauspiciada por La Gaceta de Cuba y la Corporación de Arte y Poesía Prometeo de Medellín, Colombia, decidió, después de un largo debate sobre las obras finalistas, cuya calidad literaria general hizo sumamente difícil alcanzar un veredicto, otorgar por unanimidad:

(más…)

Read Full Post »


Por Tania Peña


Pablo Neruda

Santiago de Chile, 30 may (PL) El Partido Comunista de Chile (PCCH) presentará ante la justicia una querella por el eventual asesinato del poeta Pablo Neruda a manos de la Junta Militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Así confirmó el presidente de esa agrupación, Guillermo Teillier, quien precisó que el recurso jurídico será interpuesto mañana contra quienes resulten responsables de la muerte del Premio Nobel de Literatura pocos días después del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende (1970-1973).

Hay declaraciones de testigos que avalan la tesis de que Neruda fue asesinado y no falleció a causa de complicaciones de un cáncer de próstata como propalaron los golpistas, afirmó el también diputado chileno.

(más…)

Read Full Post »

El escritor Lorenzo Lunar Cardedo, de Santa Clara, Villa Clara, ganó el Premio “Florentino Morales” en la categoría de Investigación Literaria. Más detalles en Perlavisión:

PREMIAN EN CIENFUEGOS CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y LITERARIA FLORENTINO MORALES
lorenzo-lunar2.jpg

Lorenzo Lunar resultó galardonado en el apartado de investigación literaria con la obra “El que a hierro mata”.

Con la entrega de los premios concluyó en Cienfuegos la decimoquinta Jornada de Investigación Histórica y Literaria, que a ese ejercicio dedica cada año el Centro de Promoción Florentino Morales.

Intelectuales y personalidades del mundo editorial cubano asistieron al evento que incluyó durante tres días en su dinámica de trabajo tertulias, coloquios y ventas de libros.

“Pensamiento crítico” y “Roque Dalton más allá de la poesía”, fueron temas a cargo del doctor Fernando Martínez Heredia, quien se refirió al pensamiento revolucionarios del destacado poeta norteamericano.

(más…)

Read Full Post »

El poeta César Cando me ha enviado este poema dedicado a Roberto Sosa, poeta hondureño fallecido recientemente. Gracias, César.

CUANDO MUERE EL POETA

Roberto Sosa

Homenaje al poeta Roberto Sosa

Solfea el río
en la melena del sauce distraído;
baja en jolgorio
bailando en los panes de piedra.

Declama el mar
de rodillas en la playa.

Ríe inclinado el sol
en las hojas de tabaco.

Cuando muere el poeta,
los pobres flamean
de este a oeste
al compás de un himno
de peces somnolientos.

…Y los pájaros
en saeta
cruzan borroneando un verso
en la piel del mediodía.

…Y el viento
es un trompo ahuecado
en la mano de un niño.

Cuando muere el poeta
la lluvia es un campanario
conversando
con un Dios dormido.


Vea además: ROBERTO SOSA: VIVO EN UN PAISAJE DONDE EL TIEMPO NO EXISTE. LUIS MANUEL PÉREZ BOITEL

Read Full Post »

premio2.jpg

SOCIEDAD ECONOMICA DE AMIGOS DEL PAÍS

PALABRAS PARA LA ENTREGA DEL PREMIO SAMUEL FEIJÓO DE POESIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Queridas y queridos colegas e invitados:

La Sociedad Económica Amigos del País cumple hoy una de sus funciones más antiguas: la de la promoción y el reconocimiento de la cultura nacional cubana, y en especial dentro de ella la poesía, cuyo desarrollo ininterrumpido desde finales del siglo XVIII, forma una tradición poco más que bicentenaria. Esa tradición y el propio surgimiento de la Sociedad Económica Amigos del País, son perfectos coetáneos.

La más antigua línea discursiva de nuestra poesía, desde entonces, ha sido la celebración de nuestra naturaleza insular, ligada con los intereses identitarios de criollos primero y cubanos después, que contrastaron el brillo y esplendor de nuestro medio ambiente, en relación con otros sitios de la tierra, en especial con la metrópoli española. Todo el siglo XIX tuvo la poesía de la naturaleza un fecundo cultivo. Y en el siglo XX alcanzó un punto cimero, cuando Samuel Feijóo la convirtió durante la década de 1940 en una poética del paisaje, en la que se integraba el habitante de nuestros campos en privilegiada armonía con su medio.

El Premio “Samuel Feijóo” de Poesía sobre Medio Ambiente cumple varios propósitos, todos ellos de real importancia social. El primero consiste en homenajear cada año a un poeta cuya obra haya sido dedicada total o parcialmente a la exaltación y la preservación del entorno natural; el segundo se refiere al homenaje permanente que la Sociedad Económica Amigos del País le hace a uno de los mayores hombre de letras de la nación cubana, Samuel Feijóo, a través del nombre de este Premio, y el tercero de los objetivos consiste en promover de manera enfática el amor por el medio ambiental y por la lucha humana para sostener un planeta habitable.

La Sociedad Económica Amigos del País cumple así uno de sus objetivos vitales de frente al desarrollo de la cultura nacional: ha institutito este Premio que no es hijo de concurso literario al uso, sino un reconocimiento al valor estético, la trayectoria de una obra poética y la dignidad con que su autor haya asumido la alabanza de la belleza natural cubana. Es un Premio modesto, por el cual ningún poeta tiene que optar, sino que es el conjunto de su obra dedicada al tema premiado, la que lo promueve a este sencillo pero justo lauro, que cubre un reconocimiento necesario, pero bastante olvidado o preterido por el movimiento literario cubano contemporáneo.

El Premio “Samuel Feijóo” de Poesía sobre Medio Ambiente lo han recibido en años anteriores los destacados, reconocidos y valiosos poetas Roberto Manzano, en 2007, Alex Pausides en 2008, Dulcida Cansares en 2009, quedó pospuesto en 2010 y este año de 2011 se viste de gala al recibir entre nosotros a un poeta esencial, ya muchas veces laureado, a un hombre de gran sencillez humana y excelente creación poética, que se hace merecedor por su trayectoria poética de este reconocimiento. Se trata de Alpidio Alonso Grau, proveniente de la tierra de Yaguajay y cubano de corazón, cuya obra consagrada a la celebración de la naturaleza, es destacada y meritoria, llena de la belleza propia de la poesía del paisaje, pero asimismo colmada de resortes de la identidad cubana. 

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »