Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 9 de mayo de 2011

Por Osvaldo Rojas Garay

19830.jpg
Las cubanas se impusieron en la persecución.
(Foto: Tomada de Nuestrociclismo.com)


A unos nueve meses de su retorno al ciclismo, Yoanka González Pérez vuelve a ser noticia. La estelar pedalista de Cifuentes, Villa Clara, acumula dos títulos en el Campeonato Panamericano de esta disciplina, que se desarrolla en Colombia.

Yoya integró, junto a Yudelmis Domínguez y Marlies Mejías, el trío que se adjudicó la medalla de oro en la persecución por equipos. Luego, se alzó con la presea dorada en el scratch, prueba en la cual se convirtió en nuestra primera campeona mundial de ciclismo en 2004.

Como se recordará, después de obtener el subcampeonato olímpico en la carrera por puntos en Beijing-2008, Yoanka se alejó del deporte durante un par de años. En agosto pasado comenzó a preparar su regreso, y en marzo intervino en el certamen del orbe escenificado en Holanda.

Vanguardia

Read Full Post »

El poeta cubano Luis Manuel Pérez Boitel me envió esta entrevista que le hiciera Ihos Hernández luego de recibir su premio de los Juegos Florales de Tegucigalpa 2010, y que fue publicada por Cañasanta.

ENTRE LA ARENA DE SU PAÍS Y LA POESÍA

Por Ihos Hernández

Pérez-Boitel junto al poeta salvadoreño Roberto Sosa, Premio Casa de las Américas 1971.

Pérez-Boitel junto al poeta hondureño Roberto Sosa,
Premio Casa de las Américas 1971. 

El poemario Hay quien se despide en la arena fue seleccionado en enero de este año como ganador de los Juegos Florales de Tegucigalpa 2010, Honduras, en donde un jurado integrado por el poeta español José María Muñoz Quirós, la poeta mexicana Blanca Luz Pulido y el poeta hondureño Rigoberto Paredes decidieron, por unanimidad, conceder el premio único por el dominio de diversas modalidades expresivas, por la estructura interna, por la recreación de mundos en el contexto poético, entre otras aspectos que destaca el acta que aparece al inicio del libro, al poeta cubano, abogado de profesión: Luis Manuel Pérez Boitel.
***

IH— Regresas de Honduras adonde has ido a recoger tu Premio dotado de 5 mil dólares, la medalla, y además una parte de los libros editados por La Ronda como parte del premio, y quisiera indagar en  tus impresiones de este viaje, de la estancia, y sus resultados:  ¿Cómo definirías todo este momento en que supiste alcanzaste el I Premio iberoamericano de Poesía Juegos Florales de Tegucigalpa hasta hoy en que ya estás de regreso en Remedios [Villa Clara], Cuba? Y, ¿qué podrías contarnos hiciste en esa ciudad como parte de las actividades organizadas por este evento?

LM— Lo definiría con un gran voto a favor de la poesía y de personas que tienen un gran empeño para que este evento se mantenga desde Tegucigalpa.  Este premio, más que la dotación económica, la medalla, tiene un incentivo mayor que es el viaje a Honduras y las atenciones que se reciben, yo creo que forma parte de un replanteamiento a los diferentes eventos literarios, que en ocasiones se articulan sin el lado espiritual, donde el creador pueda tener una mayor comunicación con un público y sentirse parte del evento.  Ha sido impresionante mi encuentro con los estudiantes de las diferentes universidades, escuelas y en las comunidades donde leí  mi obra.

(más…)

Read Full Post »

Critica el escritor uruguayo celebraciones del bicentenario: sólo se conquistó «la libertad de comercio»

031n1mun-1.jpg
El escritor uruguayo Eduardo Galeano, en imagen de abril de 2009
durante una visita a la UNAM
(Foto: Francisco Olvera)


Montevideo, 5 de mayo. El escritor uruguayo Eduardo Galeano afirmó en esta ciudad que «la independencia es todavía una tarea por hacer» y criticó las celebraciones del bicentenario que se realizan este año en varios países del continente.

Durante una conferencia que dictó la noche de este miércoles en un auditorio del centro de Montevideo, Galeano centró sus críticas en las cartas magnas de algunos países, incluida la del suyo.

«Las constituciones fueron la prueba más evidente de que lo conquistado fue una libertad de comercio. En realidad, la independencia sigue siendo para nosotros una tarea por hacer.»

Explicó que aquellas constituciones de comienzos y mediados del siglo XIX consagraron injusticias y desigualdades siempre en perjuicio de los más pobres, débiles y desamparados de estas tierras.

(más…)

Read Full Post »