Participan 120 trabajos de investigadores cubanos y extranjeros que tratan varios temas reflejados por José Martí en su ensayo “Nuestra América”. El evento está dedicado al 90 aniversario de Cintio Vitier.
El Centro de Estudios Martianos abrió sus puertas para recibir martianos de Cuba y otras partes del mundo para valorar a través de diversidad de trabajos los enfoques presentes en el ensayo de José Martí Nuestra América. La original obra mantiene su vigencia para los pueblos latinoamericanos al cabo de 120 años de su edición príncipe en La Revista Ilustrada de Nueva York el 1ro. de enero de 1891 y al finalizar el mes en el periódico El Partido Liberal en México.
La sesión inaugural estuvo presidida por el Dr. Armando Hart Dávalos, Director de la Oficina del Programa Martiano, la Dra. Ana Sánchez Collazo, Directora del Centro de Estudios Martianos y Fina García Marruz, compañera y fundadora de la sede del encuentro junto a su compañero Cintio Vitier, el primero de sus directores.
La obra, considerada entre los tres pilares fundamentales presentes en las tesis dejadas por el Maestro a la posteridad, entregó su sintética luz cuando ya se preparaba la fundación del Partido Revolucionario Cubano. Su lenguaje metafórico conduce con claridad al análisis político de los retos de los pueblos hermanos del sur que conforman la actual América Latina. Lo esencial de ellos será evaluado durante tres días por estudiosos de su obra en Cuba y entre otros ponentes procedentes de México, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Brasil, Costa Rica y Venezuela.