Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 24 de mayo de 2011

Una nueva raza de felinos, llamada Azul Cubana y reconocible por el tono gris plateado del pelaje, fue reportada por la Asociación Cubana de Aficionados a los Gatos (ACAG) como la sexta de su tipo a nivel mundial.

Gato raza Azul Cubana
El doctor Ángel de Uriarte, presidente nacional de la ACAG, precisó a la AIN que es una clase natural, surgida de manera espontánea, con limitada intervención humana, orientada sobre todo a la selección de los mejores ejemplares y a potenciar cruzamiento dirigido.
Agregó que la enorme ventaja reside en la diversidad de su potencial genético, carente de endogamia o apareamiento entre familiares, lo cual asegura pocos problemas congénitos y de fertilidad.

(más…)

Read Full Post »

El icónico retrato del revolucionario Ernesto “Che” Guevara, tomado por el fotógrafo cubano Alberto Díaz Gutiérrez, “Korda”, quien murió el 25 de mayo de 2001, es la estrella de la exposición sobre fotografía cubana que se exhibe en Los Ángeles, California.

korda-junto-foto-che.jpg
Korda junto a una reproducción de la foto que tomara al Che. Foto: AP

La muestra, abierta al público en el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles el 17 de mayo y que estará hasta el 2 de octubre próximo, muestra la historia del siglo XX en el país isleño, en la cual las protagonistas son las imágenes del movimiento armado.

“A Revolutionary Project: Cuba from Walker Evans to Now”, como se titula la exhibición, se compone de 138 fotografías que abarcan todos los aspectos de la sociedad cubana, e incluye a artistas como el del título, “Korda”, Osvaldo Salas, Alex Harris, Virginia Beahan y Alexey Titarenko.

La atracción principal, por supuesto, son las placas del movimiento revolucionario, de las que sobresale la famosa imagen tomada al guerrillero argentino el 5 de marzo de 1960, durante un funeral por las víctimas del sabotaje al navío francés “La Coubre”, anclado en La Habana.

(más…)

Read Full Post »

El poeta, ensayista y periodista hondureño Roberto Sosa, Premio Casa de las Américas 1971, falleció ayer. El poeta remediano Luis Manuel Pérez Boitel le rinde homenaje:

ROBERTO SOSA: VIVO EN UN PAISAJE DONDE EL TIEMPO NO EXISTE

Roberto Sosa y Luis Manuel Pérez Boitel

    Los poetas Roberto Sosa y Luis Manuel Pérez Boitel.


Si, yo vivo aquí, o más bien muero. /  Aquí donde la sombra purísima del niño / cae en el polvo de la angosta calle.  Nada me haría negar, decirle al mundo, que volviera a descubrir nuevamente bajo el cielo de Tegucigalpa al poeta Roberto Sosa  cuando me daba la bienvenida aquella noche de abril, que me abrazaba y dedicaba alguno de sus libros, con cierto sigilo, durante los días en que visité su país. Ganador como yo del premio Casa de las Américas, me había confiado su amistad y cariño bajo una hermosísima dedicatoria de su Antología personal, que en su cuarta edición publicaba la Editorial Atlántida, la que precisamente inaugura con un extraordinario texto dedicado a la capital del país.  Creo que uno de los poemas más hermosos que he podido leer que tiene como leit motiv la ciudad. Y es que las manos del poeta habían ya fraguado la imagen de Los pobres, como titularía al poemario galardonado en 1968 con el importante Premio Adonais.

La ciudad es también una especie de estuario donde el bardo inaugura ciertos puertos, ciertos paisajes que en el poema se ofrecen como si edificara desde ese empeño del “ser” la dimensión del otro, es decir, la ciudad.

(más…)

Read Full Post »

Por Yandrey Lay Fabregat

No me gusta el Martí levantado sobre mármol y grandilocuencia. Rechazo todo estereotipo que han construido sobre él: un prócer de frente ancha y palabra incisiva contra España. Es más, siempre me he alejado de la figura reluciente que vive en los libros de historia y no respira ni posee debilidades humanas.
Si me dieran a elegir, preferiría la compañía de ese muchacho delgado y pálido, al que indistintamente llamaron «Cuba Llora», «Doctor Torrente» y «Cristo Inútil». El mismo que, con el apodo de Galantuomo, enloquecía a jovencitas en el México de los años 70 del siglo xix.
También el que sabía de modas o el que calmó la ira de un carretero con unas monedas y el consejo de que comprara caramelos para sus hijos. O quizás el que, al volver a La Habana, no aceptó una alcaldía mayor interina porque lo consideraba un hecho bondadoso por parte de quienes lo habían propuesto, pero sabía que aceptarlo sería una deshonra para él.

EL SUFRIDOR DE LOS HIERROS

Es curioso esto de mis odios y amores, pues no solo admiro al gigante del pensamiento, sino también al pequeño que medía 1,65 metros y pesaba 140 libras. Prefiero, por encima de cualquier otro retrato, a ese hombre menudo y nervioso que subía los escalones rápidamente y era degustador del vino Mariani.
Junto a su prosa llamativa o las metáforas que lo hicieron triunfar en un tiempo de grandes oradores, yo mostraría al Martí que se gastaba el dinero en fotos de cuadros mientras andaba con los zapatos rotos, y al que dijo que la frente del biólogo Charles Darwin, autor de la teoría evolutiva de las especies, era tan grande como la ladera de una montaña.
Pero no, no siempre fue ese el héroe que me describieron en los actos políticos. Mientras daban brillo a la biografía, se les olvidó dejar alguna mancha que excitara la curiosidad de los espectadores y los obligara a quedarse un rato más frente a la tribuna.
Hace muy poco, el maestro Antonio Florit García me contó que Martí había padecido durante toda su vida las secuelas de los hierros que le pusieron en el presidio. Las llagas nunca curaron, y el roce de la cadena desarrolló un tumor en la ingle. A causa de esto, necesitó varias operaciones, hasta terminar con la pérdida del testículo derecho.

ilustracion-de-adalberto-linares.jpg

lustración: Adalberto Linares Díaz

Durante un tiempo, el Apóstol tuvo que evadir las acusaciones de quienes lo azuzaban a probar suerte en el campo de batalla. Llevaba con orgullo las lesiones que sufrió en las canteras, pero no podía revelar la naturaleza de estas para no ser víctima de las burlas de la época, como escribió en una carta a La Colonia Española, un diario pro peninsular.

(más…)

Read Full Post »

Yoerky Sánchez Cuéllar, mi amigo, mi colega y director de Alma Mater, sigue publicando en su sección Puntos DiVersos, en Cubadebate, décimas relacionadas con el acontecer nacional y mundial. En esta ocasión, sobre la muerte de Osama Bin Laden y Barack Obama. Como siempre, las décimas van acompañadas por una ilustración de Pedro Méndez, director de Melaíto, del suplemento humorístico del periódico Vanguardia, de Villa Clara.

 gran-teatro.jpg

 

1-

A la muerte de Bin Laden

la envuelve un total misterio

y los jefes del imperio

muchas preguntas evaden.

Mientras sus tropas invaden

con arrogancia y con ira

el propio Obama conspira

y usa la oportunidad,

porque hoy dice una verdad

y mañana una mentira.

(más…)

Read Full Post »