Por Francisnet Díaz Rondón
Compartieron escenario las Sinfónicas de Harvard-Radcliffe y Villa Clara.
Notas de amistad y solidaridad, además de musicales, emergieron de los instrumentos de los músicos de las orquestas sinfónicas de Harvard-Radcliffe (OHR) y de Villa Clara, en la noche de ayer domingo 29 de mayo, en el emblemático teatro La Caridad, de la ciudad de Santa Clara.
Ambas orquestas dieron un espectáculo de alta calidad.
(Fotos: Ramón Barreras)
Con lunetas y balcones totalmente ocupados por un público seguidor de este estilo musical, ambas agrupaciones ofrecieron un espectáculo de gran calidad, donde una vez más quedó demostrado que no existen fronteras en el mundo del arte.
El gran concierto abrió con la presentación de la orquesta anfitriona, dirigida por la maestra Irina Toledo Rocha, la cual ofreció un programa variado y entretenido conformado por los Preludios, de Fran Litz; Tema para una marcha de esculturas y Cuasi conga, cuasi caringa, ambas de Jorge López Marín, y el ya clásico y muy popular Guaguancó, del también compositor criollo Guido López-Gavilán, muy aplaudida por el público.
La joven maestra Irina Toledo Rocha al frente
de la Orquesta Sinfónica de Villa Clara.
Seguidamente, bajo la batuta del maestro Federico Cortese, los jóvenes integrantes de la Harvard-Radcliffe, todos estudiantes de la prestigiosa casa de altos estudios de Estados Unidos, demostraron la seriedad y compromiso con que se desempeñan en la agrupación, a pesar de que la mayoría no seguirá una carrera como músicos.
(más…)
Read Full Post »