La Habana, 2 al 6 de abril, 2012
Como homenaje al aniversario 110 del nacimiento de Nicolás Guillén, y en recordación del segundo centenario de la Conspiración de Aponte (1812), y del centenario de la brutal represión a los Independientes de color, que costó la vida a miles de cubanos negros (1912), la Fundación que lleva el nombre del Poeta Nacional de Cuba, convoca a su tradicional Coloquio y Festival Internacional de Música y Poesía, que en esta ocasión, además de repasar el pensamiento y la obra guilleneanas, propone un intercambio de ideas sobre esos dos sucesos, así como sobre la lucha contra la discriminación y las exclusiones en las distintas sociedades y épocas, especialmente vistas en el pensamiento y la cultura.
El evento teórico se desarrollará mediante conferencias, paneles de debates y ponencias.
Entre los temas generales convocados para las ponencias están:
I.- Racismo y antirracismo
§ Causas y consecuencias del racismo y la discriminación racial
§ Teorías racistas y antirracistas. Sus manifestaciones prácticas
§ Formas de lucha contra la discriminación y el racismo
§ Conflictos étnicos
§ Subdesarrollo, emigración y xenofobia.
§ Resistencia y acciones antirracistas en la historia y en la actualidad
§ La cuestión negra en el arte y la literatura. Temas, obras y autores
§ Grandes personalidades antirracistas
§ Trascendencia histórica de la conspiración de Aponte
§ El Partido de los Independientes de Color y la llamada «guerrita de los negros».
II.- Guillén en su 110 aniversario.
• Estudio de obras guilleneanas
• Su ideario de nación
• Trascendencia de su pensamiento y su obra
• El proyecto sociocultural de Nicolás Guillén.
• Visión guilleneana del racismo y la discriminación.
El Coloquio y Festival ofrecerá igualmente a los participantes conciertos, lectura de poemas, exposiciones y otras actividades culturales.
Los interesados pueden hacer llegar a la Fundación Nicolás Guillén el título de su ponencia y un resumen de su contenido, además de sus datos personales: nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico y la institución que representa, en caso de que así sea.
El evento acepta igualmente participantes en calidad de observadores o acompañantes, los que deben comunicar también sus datos y su voluntad de asistir.
La cuota de inscripción es de 100 CUC para los no residentes en Cuba y 100 pesos MN para los de la Isla. Los estudiantes y los miembros de la UNEAC pagarán media cuota.
La Fundación podrá hacerles llegar a los interesados diversas opciones de hospedaje en La Habana, durante el evento.
Para mayor información, pueden dirigirse a:
Fundación Nicolás Guillén
Calle 17 no. 351, esq. H, Vedado, Plaza, La Habana, Cuba. CP: 10400
Telf. (53-7) 833 2080
e-mail: fundacionng@uneac.co.cu
Deja una respuesta