Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 4 de febrero de 2012

Por Randy Saborit Mora

Mientras estudiosos cubanos consideran posible que José Martí haya grabado su voz en un cilindro fonográfico, el asesor de la Oficina del Programa Martiano, Jorge Lozano, asegura que el Apóstol dejó en aquel invento frases en español e inglés.

El Maestro habló en inglés y en español para aquel cilindro receptor, invención de Thomas Edison, y como muchas personas de la época, lo compró para tenerlo, afirmó Lozano en entrevista exclusiva a Prensa Latina, cuando esta semana Radio Miami publicó que un ingeniero cubano de sonido, residente en Nueva York, continúa la búsqueda tras 20 años de aquel artefacto.

«Después que murió en combate el 19 de mayo de 1895, el cilindro de propiedad del Héroe Nacional cubano lo recibió en la urbe neoyorquina su viuda Carmen Zayas Bazán, quien al retornar a Cuba lo trajo consigo, y se dice, que en un rapto de celos lo destruyó al arrojarlo al piso», relató el también filósofo. (más…)

Read Full Post »

Read Full Post »

Retrato al óleo de José Martí, del pintor sueco Herman Norman, 1891

A propósito de un artículo publicado en Cubadebate, el investigador radicado en Nueva Jersey, Licenciado José F. Palomino, nos hace llegar algunas consideraciones que apoyan la tesis de que el Héroe Nacional cubano José Martí grabó su voz durante un discurso, y es probable que los cilindros utilizados para el registro se conserven todavía en manos privadas.

A continuación el comentario que Palomino, estudioso de la vida Martí durante los 15 años que el Apóstol permaneció en Estados Unidos:
Ya el periodista de Juventud Rebelde Luis Hernández Serrano hizo un artículo con el mismo tema del de Cubadebate en mayo del 2011, titulado “José Martí, entre la viola y el oboe”. Yo le contesté, pero quiero aclarar algunos puntos. Primero, no es un cilindro de cera son dos cilindros. A pesar de los miles de cilindros grabados, solo quedaba uno grabado por Theo Wangemann, con música de Johannes Brahms, al piano, que después de aplicarle alta tecnología se oye muy mal. Ahora el de Bismack tenía una duración de 1 minuto y 20 segundos, nada más.

Es indiscutible que José Martí estaba al tanto de todos los avances de la ciencia y tecnología y que su voz podía haber sido grabada en un discurso. Si es así, lo más probable es que hubiera sido en el Halman Hall —108 W 61 St, New Cork—, lo que hoy es el Lincoln Center, el 24 de Junio de 1893 junto con Rubén Darío, ya que en los años 1894 y 1895, los principales discursos de Martí se producen en Cayo Hueso, Jackson Ville, Ocala y Tampa, en la recaudación de fondos para la Guerra de Independencia. (más…)

Read Full Post »