José Martí es parte de la trova cubana, son muchos los temas desde inicios del siglo XX en que diversos trovadores le cantan al Martí patriota o poeta, así mismo son incontables los poemas suyos que trovadores han musicalizado, especialmente a partir del Movimiento de la Nueva Trova; recordemos que Amaury Pérez, Pablo Milanés y Sara González hicieron discos completos con poemas de Martí; así mismo Pedro Luis Ferrer, y otros muchos entre ellos Silvio, han abordado diversas temáticas desde una visión martiana, o incluso acudiendo a frases y pensamientos de José Martí. Más allá de la presencia de los textos e ideario martiano, directa o indirectamente en las canciones, creo que la trova lleva implícita una eticidad, una manera de asumir el compromiso con su tiempo que viene de ese legado que nos dejó el patriota y poeta mayor en todas las dimensiones de su obra.
No conozco a un trovador auténtico que no sea estudioso o seguidor de la obra del Maestro, pero además, creo que en el altruismo, la sencillez, esa preocupación por lo que sucede en lo más intimo del ser humano, en la sociedad, en el mundo, que se ha hecho esencia de la trova, está marcado el espíritu que, con su vida, nos lego Martí.
En estos días en que hay tanto ruido haciéndose pasar por música, esparcido en los medios masivos, universales y en algunos tristes ecos en los nuestros; ahora que se canta tanta basura, porque no hay otra manera de llamar a tonterías amelcochadas, frases carentes de imaginación, burdas por lo que dicen y por cómo lo dicen… pues bueno, en días de tanta bazofia contaminando el medioambiente sonoro, José Martí alza su voz, desde una carta que escribió, en días en que daba sus últimos toques para desembarcar en Cuba y salir al combate. (más…)