Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 10 de febrero de 2012

Ha dicho adiós el Jilguero de Cienfuegos, Inocente Iznaga González, y hay luto en muchos hogares cubanos, como el mío. El Jilguero popularizó muchas canciones como Caminito de Zaza y La caldosa de Quique y Marina. En este video oirá la última, que aunque tiene muchos años de grabada se oye muy bien:

El cantante popular Inocente Iznaga González falleció esta madrugada en La Habana. Nacido 28 de diciembre de 1930, en Arimao, Cienfuegos. El Jilguero desarrolló un particular estilo de interpretación en la música guajira cubana.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimientos como son la «Distinción Alejo Carpentier», el «Camarón de Cristal de Cienfuegos», y la «Réplica del machete de Máximo Gómez», entre otras. (más…)

Read Full Post »

Iván Jiménez Hurtado. Foto: Francisnet Díaz

 

Por Carmen Sotolongo

En la noche del 6 de febrero falleció Iván Jiménez Hurtado, director del Guiñol de Santa Clara. Esta vez no pudieron sus títeres interceder, pedirle un plazo a la Muerte, al menos para una función más. Se fue con proyectos incumplidos: celebrar con los suyos el aniversario 50 del grupo, el próximo 25 de mayo, reestrenar El Gulliver de los muñecos, Meñique y, si aparecía presupuesto, también Okán-Deniyé.

Soñaba retomar el trabajo que años atrás tuvo el Guiñol con niños aficionados; quería que nuestro teatro fuera una unidad docente para la formación de nuevos titeristas; planeaba aún dirigir la última obra que escribió, Volar. Y, sin embargo, se fue, con su morral lleno de haber cumplido bien la obra de la vida.

Iván se unió a la labor fundadora de Olga Jiménez y Allán Alfonso,  que, ciertamente, fue más allá de la mera creación del Guiñol, y a la cual debemos que sea hoy Villa Clara un territorio de muchos retablos. Fue actor, diseñador y constructor de mecanismos para títeres y escenografías; luminotécnico, operador de sonidos. También hizo de utilero, tramoyista, taquillero y hasta carpintero y albañil en las muchas ocasiones en que fue necesario.   (más…)

Read Full Post »

La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas [Santa Clara] será subsede de la Feria Internacional del Libro en Santa Clara, que como ya todos conocen se desarrollará del miércoles 22 hasta el domingo 26 de febrero.

Con un enjundioso plan de actividades que contempla encuentro con importantes escritores, presentación y venta de libros, conferencias y conversatorios, la alta casa de estudios santaclareña mantendrá una programación de calidad que podrá satisfacer las demandas de estudiantes y profesores de ese centro. (más…)

Read Full Post »

Agustín de Rojas Anido

La gran librería que durante la Feria Internacional del Libro en Santa Clara abre sus puertas en el Salón Eco, frente al parque Leoncio Vidal, ha sido el sitio escogido para homenajear al recientemente desaparecido escritor villaclareño Agustín de Rojas Anido, con la presentación de Aire, un cuento de este autor considerado uno de los narradores más importantes de la ciencia ficción en Cuba. Esta edición que ha estado a cargo de la editorial Capiro, con prólogo del escritor Rubén Artiles,  será presentada el jueves 23 de febrero, a las 4:00 de la tarde.

La gran librería, que desde la pasada Feria Internacional del Libro adoptó el nombre de René Batista Moreno, en recordación a la obra de este escritor villaclareño, mantendrá junto con la venta de libros una activa programación literaria que incluye conversatorios y presentación de diferentes títulos.

A la presentación de este nuevo libro del desaparecido escritor Agustín de Rojas asistirá su viuda y demás familiares junto a los escritores y amigos que en vida fecunda ganó esta voz imprescindible para la historia de la literatura insular.

Arístides Vega Chapú, divulgador del CPLL de Villa Clara

Read Full Post »

El próximo miércoles 15, a las 5:00 de la tarde, quedará inaugurada en la Galería Mejunje la exposición Corrientes mundiales, de los artistas norteamericanos Phillis Ewen y Jim Campen.

La muestra la integran dos grupos de imágenes: el testimonio gráfico de una visita a La Habana en 2004 y el registro de espejos de agua —ríos, lagos, mares— capturados durante numerosos viajes. Este trabajo de Jim, que realiza desde hace muchos años, ha servido de complemento visual a las exposiciones que sobre este tema ha realizado Phillyn Ewen. La muestra permanecerá abierta hasta el 17 de marzo.

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Read Full Post »

Retrato al óleo de José Martí, del pintor sueco Herman Norman, 1891

Por Randy Saborit Mora (periodista de la Redacción Centroamérica y Caribe de Prensa Latina)

La Habana (PL) José Martí, seguidor de los avances tecnológicos de su tiempo en la Nueva York de finales del siglo XIX, reportó en el periódico El Partido Liberal de México sobre la utilidad del fonógrafo, inventado por Thomas Alva Edison, con quien supuestamente conversó.

Cuando hoy revive el tema de la posibilidad de que el más universal de los cubanos haya grabado su voz en un cilindro fonográfico, resulta pertinente acercarse a cómo describió el gran periodista aquel aparato singular.

«Del fonógrafo se burlaban hasta hace poco tiempo los críticos de oficio, que todo lo que no hacen ellos lo hallan mal: lo llamaban pura poesía e invento ocioso«, comentó Martí el 12 de marzo en 1890, un año después de que se comercializara el cilindro de cera, de mayor calidad y durabilidad.
(más…)

Read Full Post »