Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 23 de febrero de 2012

Por Claire Tomalin

Traducción para http://www.sinpermiso.info: Lucas Antón

Muy querido señor Dickens:

¡Feliz 200 cumpleaños! No era muy dado usted mismo a celebrar aniversarios, pero sí que fue usted a Stratford-upon-Avon en abril de 1864, con Robert Browning, [gran poeta decimonónico] Wilkie Collins [novelista, autor de La piedra lunar] y John Forster, a celebrar el tercer centenario de Shakespeare, «en paz y tranquilidad». Y el 30 de enero de 1849 conmemoró usted el bicentenario de Carlos I con su amigo Walter Savage Landor [importante poeta victoriano]. Y al hacerlo, enviaba usted mensaje nítido sobre cuán enormemente honraba la obra de Shakespeare – «¡hubo alguna vez un tipo así!» – y cuán sinceramente detestaba el mal gobierno.

Ahora mismo, henos todos aquí leyendo y releyendo sus novelas, sus escritos periodísticos, e historias como Cuento de Navidad, con su mordaz mensaje de que una sociedad decente depende de que los ricos aprendan a ser generosos y de salvar a los pobres de la ignorancia y la necesidad. (más…)

Read Full Post »

Adalberto Linares, o simplemente Linares, su firma artística, es tremendo dibujante, caricaturista y pintor. Me alegra muchísimo que su quehacer se haya reflejado en el periódico Trabajadores, gracias a la reportera Alina Martínez Triay:

UN HOMBRE SERIO QUE HACE REÍR

Pertenece a la «tropa» del suplemento humorístico más dulce de Cuba: Melaíto

No llega a ser como el famoso actor del cine mudo Buster Keaton, a quien le endilgaron el mote de Cara de piedra, por su inexpresividad, pero sin dudas a muchos les debe llamar la atención que un humorista y además cubano, como Félix Alberto Linares Díaz, tenga una apariencia de hombre serio y de sonrisa tímida.

¿Acaso es por influencia del rostro aparentemente adusto de su colega y jefe, el tan conocido líder de la tropa de Melaíto Pedro Méndez? Sin embargo es solo una primera impresión. Tanto uno como otro y en general los integrantes del dulce suplemento humorístico del periódico villaclareño Vanguardia, son ocurrentes artesanos de la risa que hacen con el pincel más grata la vida de sus coterráneos. (más…)

Read Full Post »

Read Full Post »

El Departamento de Promoción del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Villa Clara invita a participar y opinar en la actividad El Juicio Final, que se realizará el próximo domingo 26 de febrero, a las 9:00 de la mañana, en la Lobby-Café de El Mejunje, de la ciudad de Santa Clara.

En esta primera edición de esta actividad se analizará el libro La bota sobre el toro muerto  (Premio Casa de las Américas 2011) del escritor cubano Emerio Medina.

Participantes por oficio en el juicio:

– Libro procesado: La bota sobre el toro muerto, del  escritor cubano Emerio
Medina.

– Defensa: Jesús David Curbelo.

– Fiscal: Alberto Guerra Naranjo.

– Juez mediador: Ernesto Peña.

Se admiten opiniones vía correo electrónico y se convoca a la lectura de esta novela que adjuntamos en este mensaje.

Esperamos su presencia o sus opiniones.

Departamento de Promoción Literaria del CPLL Villa Clara

Read Full Post »


Por José Martín Suárez Álvarez, investigador e historiador

Una entrañable amistad de respeto y consideración fue profesada entre José Martí y Máximo Gómez Báez, basada en los ideales más puros, la fidelidad a los principios y la sinceridad mutua.

Un pasaje histórico poco conocido aconteció el 11 de abril de 1895, después de la azarosa travesía en bote hasta la costa en medio de una noche oscura y mar embravecida.

Cuando se produjo el desembarco por Playitas de Cajobabo, José Martí, hombre enfermizo, padecía de un forúnculo (inflamación purulenta focal de piel y tejido subcutáneo) en una de sus caderas, sin que de sus labios saliera lamentación o queja alguna, a pesar de la tortuosa caminata por senderos agrestes, muy difíciles de transitar; cada paso lastimaba dolorosamente el absceso al contacto con la dura vaina protectora donde descansaba el machete. (más…)

Read Full Post »

Read Full Post »

Mi colega Nelson García Santos ha escrito esta vez para Juventud Rebelde sobre el “malecón” de Santa Clara, aunque no tenga mar:

A los pies del majestuoso teatro La Caridad, espacio bautizado con el nombre de Malecón, acuden muchachas y muchachos que van a compartir sus sueños, a conversar sobre lo divino y terrenal o, simplemente, a flirtear en un ambiente sosegado

En el mítico lugar, que los jóvenes marcaron como su territorio, no podía faltar la Feria Internacional del Libro. Foto: Manuel de Feria

SANTA CLARA, Villa Clara.— Mucha imaginación y añoranza hubo para que a esta ciudad le naciera un buen día, en su mismísimo centro, un espacio bautizado con el nombre de Malecón. Y la palabra se ha expandido rápidamente entre los jóvenes para designar ese espacio exterior del teatro La Caridad.

Desconozco los nombres específicos de a quién o a quiénes se les ocurrió ese nombre, evocador inequívocamente de la nostalgia por ese bello y atrayente mar que quisiéramos tener aquí frente a nuestros ojos. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »