Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 25 de febrero de 2012

Por Leslie Díaz Monserrat

No sé de qué forma el escritor villaclareño Arístides Vega Chapú le inventó un trozo de mar a la ciudad de Santa Clara, y aunque carezca de olas, en uno de los costados del teatro La Caridad se erige, desde hace tiempo y para siempre, nuestra versión del malecón.

No tendrá la legendaria historia del muro habanero ni la sensual belleza del que moldea la Bahía de Cienfuegos, pero en esta Feria del Libro hemos aprendido a mirarlo diferente. Quizás porque la magia de la poesía llegó hasta ese espacio del centro de la ciudad y se convirtió en el escenario de Tardes en el Malecón, un programa sui géneris que le brindó a los transeúntes la posibilidad de intercambiar con importantes figuras de la literatura en el país. (más…)

Read Full Post »

Por Yandrey Lay Fabregat
Foto: Carolina Vilches Monzón

Ministro, le digo, por la calle se comenta que usted quiso donar un premio y que Fidel le dijo que no, que conservara el dinero para arreglar los estantes donde guarda sus libros. Abel Prieto Jiménez se echa una carcajada larga y contesta que la historia tiene algo de real, aunque confiesa que no puede imaginar cómo llegó a mis oídos.

El Ministro de Cultura es un hombre alto, pero parece más pequeño porque, al sentarse, se acurruca sobre el asiento. Tiene pelos en las falanges de los dedos y a cada rato sus pies tamborilean bajo la mesa. Viajó hasta Santa Clara para presentar su novela Viajes de Miguel Luna, que la ensayista Graziella Pogolotti calificó de excepcional.

Al abordarlo, le pregunté con un poco de timidez si podía ofrecer algunas declaraciones a la prensa de Villa Clara. Abel Prieto, con una sonrisa, contestó: «Sí, como no. ¿Dónde están los periodistas?». Después, cuando se percató de que era uno solo, se puso de pie y aproveché para preguntarle cómo se las arreglaba, con tantas obligaciones, para redactar sus novelas.

Es una pregunta difícil, contestó, pero te puedo decir que cada día me levanto muy temprano para poder escribir un poco antes de que me alcance la vorágine diaria. Y aun así necesité seis o siete años para terminar Viajes de Miguel Luna. (más…)

Read Full Post »

Viajes de Miguel Luna, la nueva novela de Abel Prieto (Pinar del Río 1950) participa de ese coherente y complejo mundo donde su autor ya había encontrado sus personajes anteriores en esa geografía en que la ironía y el humor encausan creíbles historias que más que nada sirven de indagación sobre el cubano común que ha vivido a su lado haciéndolo partícipe de sus venturas y desventuras y él con saña, peripecia, talento y dominio narrativo los ha convertido en protagonistas y personajes de sus obras, de las anteriores y de esta misma.

En Viajes de Miguel Luna, novela publicada por la editorial Letras Cubanas, se cuentan, desde un principio, dos historias paralelas.

Historias completamente diferentes, con lenguajes, atmósferas y recursos narrativos y estilísticos muy diferentes una de otra, salvo que ambas están protagonizadas por Miguel Luna, un escritor, pinareño, graduado de Filología que en algún momento se radica en la Habana y que los más cercanos le nombran como Mikimún, dueño de una compleja y contradictoria personalidad; en que resalta el ser vanidoso, inseguro, frustrado y con marcados  rasgos autodestructivos, que definitivamente deciden su final.   (más…)

Read Full Post »

Por Lina de Feria

Celebrar el 180 aniversario del nacimiento del poeta Juan Clemente Zenea (1832-1871), ahora el 24 de febrero de este año, resalta una ocasión para la memoria y el replanteo, teniendo en cuenta, fundamentalmente, la importancia y relevancia de su obra.

A sus complejidades biográficas no nos vamos a referir, ya que su vida terminaría encerrada en la fortaleza de La Cabaña, después de un proceso rigurosísimo, y fue fusilado en Los Fosos de los Laureles, el día 25 de agosto, del año 1871. Este fusilamiento y su origen, han sido fuente de debate, a través de los años, pero su obra quedó como una de las máximas representaciones de la reacción literaria que se dio en llamar “restauración del buen gusto”, lo que significaba una repulsa al desaliño de la forma o retorno hacia una expresión poética más esmerada, y también, una revelación de una sensibilidad poética excepcional, como hasta entonces no se había manifestado en las letras cubanas. (más…)

Read Full Post »

Melaíto en el centro del humor, un CD-ROM en homenaje al aniversario 43 del mensuario Melaíto, de la editora Vanguardia, será presentado el domingo 26 de febrero en el Salón ECO, una de las principales áreas de venta de la XXI Feria Internacional del Libro en Villa Clara.

Sus creadores pertenecen al Grupo de Desarrollo de Recursos para el Aprendizaje, VISOFTED, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela, de Villa Clara.

Pedro Méndez Suárez, director de la publicación editada por Vanguardia, considera que se trata del primer intento de recopilar la historia por la cual surgió A millón hasta los Diez, nombre original del suplemento, donde aparecía una tira cómica con un personaje llamado Melaíto. (más…)

Read Full Post »