Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 23 de marzo de 2012

Por Carlos Alejandro Rodríguez

Siglos atrás, frente al pelotón de fusilamiento, el cacique Guara-Cabuya habría de recordar el futuro incierto de la tierra colonizada: aquel lugar nunca disfrutaría la prosperidad de pueblo y llevaría siempre su nombre: Guaracabuya.

Aunque distante 165 años de que le fuera concedido el título oficial de pueblo a la aldea —el 24 de marzo de 1847—, aún los designios de aquella maldición taína merodean la zona, aseguran sus pobladores, guardianes de una Ceiba centenaria que marca el centro geográfico de la Isla de Cuba desde antaño.

El propio origen de ese asentamiento está signado por las circunstancias de la fatalidad: los ataques de corsarios y piratas a la villa de San Juan de los Remedios obligaron a sus habitantes a buscar alternativas. El cura José González de la Cruz, el exorcista, los convidó a trasladarse a unas tierras suyas más al centro de la Isla. (más…)

Read Full Post »

Por Félix González

MONTECRISTI.- El 117 aniversario de la firma del Manifiesto de Montecristi, documento firmado en esta ciudad por José Martí y Máximo Gómez el 25 de marzo de 1895, para fundamentar el reinicio de la lucha armada de los cubanos contra el colonialismo español, logrando la liberación de Cuba, será conmemorado este sábado 24.

Los actos se inician con un desfile que partirá de la explanada frontal del Liceo José Martí, encabezado por la legación oficial del gobierno de Cuba acreditada en nuestro país, presidida por el embajador Alexis Bandrich Vega, acompañado de Autoridades Nacionales, Regionales, Provinciales, Municipales y Locales. (más…)

Read Full Post »

Mano de María Mantilla, analizada por el Dr. Ercilio Vento en relación con rasgos coincidentes con José Martí

Mano de María Mantilla, analizada por el Dr. Ercilio Vento en relación con rasgos coincidentes con José Martí.

Dr. C. Juan Carlos Rodríguez Cruz*

Lic. Manuel Monert Rodríguez**

El 24 de enero de 2012 se publicó en CUBADEBATE un artículo titulado: Martí y María Mantilla: ¿qué dice la ciencia?, de la autoría de Yamil Díaz Gómez que incluye una entrevista al Dr. Ercilio Vento Canosa: antropólogo, arqueólogo, médico legal, espeleólogo e historiador de la ciudad de Matanzas. En pocos párrafos el periodista dilucida  el arduo trabajo del Dr. Vento, su labor científica y a continuación expone  las conclusiones del científico sobre la paternidad de Martí respecto a María Mantilla.

El autor del artículo reconoce lo espinoso del asunto y sus posibles repercusiones por lo que señala: además de un prestigioso científico, es una persona. Esa persona tiene derecho, como cualquier otra, a haber llegado a una conclusión acerca de si María Mantilla era o no hija biológica de José Martí; y el propio investigador Vento asevera en la propia entrevista: aún en este caso, el examen ha sido en esta parte lo suficiente concluyente para afirmar la paternidad presumida. [1]

Pocos investigadores han incursionado en un tema tan susceptible, por considerar que, lejos de un aporte a la ciencia histórica, que engrandezca la figura de Martí, sería un golpe, un descrédito moral al que predicó con su modo de actuación. Precisamente la historiografía alemana denomina buscadores de fango a aquellos investigadores que tratan de remover las suciedades de la historia. (más…)

Read Full Post »

Juan Marinello, arduo investigador de la obra de José Martí.

En cada joven que se forma bajo la égida de Juan Marinello, en la Universidad Pedagógica de Matanzas, revive quien desapareció físicamente hace 35 años pero quedó en el pueblo como paradigmática figura del siglo XX cubano.

Quien nació en Villa Clara [Jicotea, Las Villas] para ser de toda Cuba no morirá jamás, porque renace en su legado como ensayista, crítico, poeta, periodista y maestro, ejemplo intachable que nos guía en la superación profesional y humana, expresó Tony Hoyos, estudiante de esa casa de altos estudios. (más…)

Read Full Post »