Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for abril 2012


Por Arístides Rondón Velázquez

Camila Vallejo nació el jueves 28 de abril de 1988  en Santiago de Chile, sus padres Reinaldo y Mariela,  con el nombre de la niña, rindieron homenaje a uno de los Héroes más queridos por los cubanos: Camilo Cienfuegos, sin embargo, su  segundo nombre es Antonia. Ignoro si sus padres se inspiraron en el ejemplo del Mayor General cubano Antonio Maceo que combatió al colonialismo español por casi 30 años (1868-1895). (más…)

Read Full Post »

CLAROSCUROS. Blog de Carolina Vilches

Por Carolina Vilches

Ayer, miércoles 25 de abril de 2012, se efectuó en el estadio Augusto Cesar Sandino, de Santa Clara, la ceremonia de despedida de Eduardo Paret del beisbol activo.

El torpedero naranja, considerado uno de los beisbolistas más completos de Cuba, se despidió de su público previo al comienzo del primer tope del play off entre los equipos Villa Clara y Granma en cuartos de final de la 51 Serie Nacional, en la zona oriental.

Nacido en Santa Clara el 23 de octubre de 1972, el mítico defensor del campo corto debutó con 19 años en los campeonatos cubanos en 1991, y al año siguiente su equipo, Villa Clara, bajo la dirección de Pedro Jova, se proclamó campeón de la XXXII SN, hecho que repitió de manera consecutiva en las ediciones XXXIII y XXXIV.

Durante 21 temporadas, conectó 1.816 hits –incluidos 138 jonrones– en 6.190 veces al bate…

Ver la entrada original 14 palabras más

Read Full Post »

La Editorial Capiro, la filial de escritores de la UNEAC, la Asociación Hermanos Saíz y la casa de cultura Juan Marinello, de Santa Clara, convocan a la XXIV edición del Premio Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara, correspondiente al año 2012, de acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrán participar todos los escritores residentes en el país.

2. Se otorgarán premios en los géneros de décima, novela, ensayo y testimonio.

3. Los libros concursantes deben tener la siguiente extensión:

Décima: un mínimo de 40 y no más de 80 cuartillas.
Novela: un mínimo de 50 y no más de 150 cuartillas.
Ensayo: un mínimo de 50 y no más de 120 cuartillas.
Testimonio: un mínimo de 50 y no más 120 cuartillas.

Todas las obras se presentarán en original y dos copias mecanografiadas a dos espacios (aproximadamente 25 renglones) y correctamente presilladas y foliadas. La tipografía será times new roman…

Ver la entrada original 201 palabras más

Read Full Post »

Read Full Post »

Es uno de los dos bares más famosos de La Habana. Ernest Hemingway hizo célebre a su mojito.

El mojito, el trago más famoso de este bar que hizo célebre el escritor Ernest Hemingway. (DPA)

El mojito, el trago más famoso de este bar que hizo célebre el escritor Ernest Hemingway. (DPA)

Quien haya pisado o vaya a pisar Cuba no puede dejar de hacer dos cosas: tomarse un helado en Copelia y brindar con un mojito en la Bodeguita del Medio, el bar más famoso de la isla, célebre por su trago. Y en estos días más que nunca porque está de fiesta: cumple 70 años.

La Bodeguita, ubicada en el corazón de La Habana, es uno de los más ilustres rincones bohemios de la isla y mañana cumplirá siete décadas convertida en un auténtico icono de la identidad popular cubana.

La bulliciosa música en vivo, los platos criollos, la iconografía de colores y las mesas rústicas son algunas de las marcas típicas de esta casa visitada por miles de turistas mes a mes. Pero son sobre todo dos ingredientes los que hicieron famoso al bar nacido como un simple almacén hace siete décadas en el barrio de La Habana Vieja: el mojito y sus grafitis. (más…)

Read Full Post »

A las víctimas anónimas

No tengo bienes, excepto
mi amor por la vida;
es un lugar común, no vale nada.

A la señora muerte dejo
las últimas migajas del festín.

Mi lápida ha de ser
una piedra pulida
de bella sencillez
y en su rostro, labrado este epitafio:

Aquí yace esta piedra
y debajo de ella
uno de tantos.

Estocolmo, abril de 2012

Read Full Post »

Camila Vallejo ofreció declaraciones en Santa Clara, durante su visita al monumento al Che Guevara en la histórica Plaza.

Por Yoelvis Lázaro Moreno

A modo de pincelada, una entrevista publicada recientemente Camila Vallejo cuenta que cuando ella desea volver a ser la veinteañera desconocida de hace poco más de un año, apaga su móvil destartalado y se traslada a una casa del Cajón del Maipo, una localidad ubicada en la precordillera andina —a unos 52 kilómetros de la ciudad de Santiago de Chile—, adonde se fue a despedir el 2011 junto a un grupo de amigos. Quizás en busca de un ambiente tranquilo tras un período intenso, acompañada seguramente con la música que más le gusta: el rock clásico, el bossa nova, el hip-hop y la cumbia.

Camila Vallejo ofreció declaraciones en Santa Clara, durante su visita al monumento al Che Guevara en la histórica Plaza.

Ahora, mientras admiro de cerca su belleza física, estampada con poses de mujer reservada, me viene a la mente su configuración de imagen mediática ampliamente difundida, esa joven de ojos claros y piercing en la nariz, a la cabeza de cientos de marchas, blindada por un grupo de guardaespaldas, con una sobriedad sorprendente para sus 23 años, entre gases lacri­mógenos y policías que reprimen despiada­damente.
(más…)

Read Full Post »

Older Posts »