Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 4 de septiembre de 2012

Por Daniel Casas

La permeabilidad del gaucho argentino y del trabajador fabril a las ideas anarquistas y socialistas traídas por los inmigrantes, y que fueron ingredientes ideológicos de la Semana Trágica de enero de 1919, son el dato destacado del libro «Días rojos, verano negro», del historiador Horacio Ricardo Silva.

El libro redondea una meticulosa investigación historiográfica y sobre todo hemerográfica de los antecedentes y los acontecimientos de la huelga general que comenzó a fines de 1918 en los talleres metalúrgicos Vasena, en el barrio porteño de Barracas, y que hizo eclosión con toda su furia en los primeros días de 1919. (más…)

Read Full Post »

Por José Claudio Sanguinetti Gambaro

Delmira Agustini (Uruguay 1886-1914). Poetisa en cuya obra se alienta un  sostenido tono erótico caracterizado por su sorprendente espontaneidad y desprejuicio. Fue asesinada por su exesposo en 1914, quien luego se quitó la vida. Estaban en Hotel de Montevideo, se supone que tratando de recomponer su relación. Sus libros  “El libro blanco” (1906), “Cuentos de la mañana” (1910), “Los cálices vacíos” (1913) y “Los astros del abismo” transitan entre la audacia y la voluptuosidad de las imágenes siempre atentas a la sublimación de su vigorosa fantasía erótica.-*Diccionario Universal de Autores” Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, octubre 1971.

Cabe acotar que los trabajos de esta poetisa uruguaya fascinaron al coreógrafo Maestro Alberto Alonso (Cuba 1917, Gainesville/Florida 2008),  quien, en 1987 montó para el ballet del SODRE de Uruguay su “Delmira” con música del uruguayo Fernando Condon (n. 1955), inspirado en la vida y obra de Delmira Agustini.

“VISIÓN”, de “Los cálices vacíos” (más…)

Read Full Post »

El Centro Cultural Dulce María Loynaz, del Instituto Cubano del Libro,  convoca al espacio Isla en el Centro animado por la presencia de escritores y publicaciones de otros territorios del país en La Habana. En esta ocasión la provincia invitada es Villa Clara, que asistirá con sus autores y ediciones desde el día 6 hasta el 8 del mes de septiembre.

Isla en el Centro multiplicará su accionar participando de los espacios habituales Aire de Luz y el Sábado del Libro que junto a la jornada central en el Centro Cultural Dulce María Loynaz y las visitas a centro estudiantiles propiciarán el espacio adecuado para un mejor conocimiento de las letras villaclareñas.

Acudirán a esta importante cita literaria los escritores Lorenzo Lunar, René Coyra, Jorge Luis Rodríguez, Isaily Pérez González, Ernesto Peña y Mariana Pérez. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Setiembre
4

En el año 1970, Salvador Allende ganó las elecciones y se consagró presidente de Chile.

Y dijo:

—Voy a nacionalizar el cobre.

Y dijo:

—Yo de aquí no salgo vivo. (más…)

Read Full Post »