La alma máter
Se recomienda emplear alma máter con el artículo en femenino.
El artículo concuerda con máter, sustantivo de género femenino. La palabra alma es en latín un adjetivo, no un sustantivo, y el artículo la únicamente se transforma en el ante sustantivos femeninos que comienzan por a tónica.
Alma máter significa literalmente ‘madre nutricia’. Funciona como femenino y se refiere metafóricamente a una universidad, aludiendo a su función proveedora de alimento intelectual.
La aguanieve, no el aguanieve
Aguanieve se construye con el artículo femenino la: la aguanieve, y no el aguanieve.
El hecho de que el artículo la se trasforme en el ante la palabra agua (por ser esta una voz femenina que empieza con a tónica) no implica que deba mantenerse ese cambio en aguanieve, pues en esta ya no es tónica la primera a, sino que el acento recae sobre el diptongo ie.
Por ello, al no ser tónica la primera a de aguanieve, ya no es necesario el cambio de la por el, de ahí que lo adecuado sea decir la aguanieve.
De este modo, en frases como «A pesar de la nieve, el aguanieve y el mal tiempo en general, la gente salió a la calle» o «El aguanieve y el viento impidieron a los escaladores llegar hoy a la cumbre», lo apropiado hubiera sido escribir «A pesar de la nieve, la aguanieve y el mal tiempo en general, la gente salió a la calle» y «La aguanieve y el viento impidieron a los escaladores llegar hoy a la cumbre».
Tampoco es adecuado decir mucho aguanieve, como en «La primera helada de la temporada en Chicago dejó granizos de tamaño considerable y mucho aguanieve», puesto que si se trata de una palabra femenina lo apropiado es que el adjetivo que la acompaña sea del mismo género: mucha aguanieve.
La misma arma es la forma correcta, no el mismo arma
Aunque la forma adecuada en español es el arma (por ser un sustantivo femenino que comienza por a tónica), no es correcto decir el mismo arma.
En las noticias sobre la matanza en un colegio judío de Toulouse (Francia) se ha oído en repetidas ocasiones que el asesino empleó el mismo arma con la que alguien disparó a tres paracaidistas árabes días atrás.
La palabra arma es de género femenino y, por lo tanto, es erróneo su empleo como masculino, algo muy habitual en los medios de comunicación audiovisuales. El error se produce porque al tratarse de una voz de género femenino que comienza por la letra a tónica (es decir, que el acento va en esa a) debe ir precedida por el artículo el: el arma, y eso hace que muchos hablantes supongan que se trata de una voz masculina.
Así, en lugar de «los mató con el mismo arma», lo adecuado hubiera sido decir que «los mató con la misma arma».
Cabeza de serie no es solamente femenino
Los determinantes que acompañen a la expresión cabeza de serie van en masculino si se aplica a hombres (el cabeza de serie, primer cabeza de serie) y en femenino si se trata de mujeres (la cabeza de serie, primera cabeza de serie).
Sin embargo, en noticias deportivas se emplea a menudo la expresión cabeza de serie (‘persona o equipo que es considerado uno de los mejores competidores y, por lo tanto, obtiene ciertos beneficios en el diseño de un torneo’) como si fuera solamente de género femenino, con independencia del sexo de la persona a quien se aplica.
Así, se pueden leer frases como «Entre ellos se encuentra el suizo Roger Federer, como primera cabeza de serie» o «… cuya primera cabeza de serie es el serbio Janko Tipsarevic», donde lo apropiado hubiera sido «Entre ellos se encuentra el suizo Roger Federer, como primer cabeza de serie» y «… cuyo primer cabeza de serie es el serbio Janko Tipsarevic».
Artículos con las siglas: la ALBA, el ALCA
Ante el uso vacilante del artículo que acompaña a las siglas que empiezan por a tónica, la Fundación del Español Urgente aclara cuál emplear con ellas: el o la.
Cuando el artículo la va inmediatamente antes de un sustantivo femenino que comienza por a tónica (es decir, que el acento de la palabra recae en esa primera a), se sustituye por la forma el, y, así, no decimos «la águila, sino «el águila», ni «la agua», sino «el agua».
Pero, aunque prácticamente todo el mundo conoce y sigue esta regla, se observa cierta confusión en los medios de comunicación cuando de lo que se trata es de las siglas que comienzan por a tónica: ¿se dice «el ALCA» o «la ALCA», «el ALBA» o «la ALBA», «el AMPA» o «la AMPA»?
La respuesta depende del primer sustantivo del nombre o la expresión que se abrevia en esas siglas: si se trata de un masculino, no hay problema: se empleará siempre el artículo el. Por ejemplo, se dirá «el ALCI», porque se trata de ‘el Acuerdo de Libre Comercio Internacional’; pero si se trata de un femenino que no comienza por a tónica, el artículo que debe usarse es la. Por ejemplo, se dirá «la ALBA» porque «ALBA» significa ‘Alternativa Bolivariana para las Américas’, y «alternativa» no comienza con a tónica (no recae en ella el acento de la pronunciación). Del mismo modo, se dirá «la AMPA», porque «AMPA» es la sigla de ‘Asociación de Madres y Padres de Alumnos’, y «asociación» no empieza por a tónica.
Sin embargo, si la primera palabra de la denominación extensa comienza con a tónica, el artículo que se emplea es el. Por ejemplo, se dirá «el ALCA», porque «ALCA» significa ‘Área de Libre Comercio de las Américas’, y «área» es un sustantivo femenino que comienza con a tónica.
De Fundéu
* Muchos desconocen que el rostro de esta diosa de imitación griega o romana estuvo inspirado en una hermosa criolla que fascinó al autor, y hoy recorre el mundo en revistas, diccionarios, enciclopedias, souvenirs y guías de turismo. Esta madre bondadosa que recibe con los brazos abiertos a todos los hijos que deciden ligar su suerte a los vetustos edificios que conforman el campus universitario, fue Feliciana Villalón Wilson, familiarmente llamada Chana. Mario Korbel, de origen judío, nacido en la antigua Bohemia (que después del desmembramiento del imperio Austro-Húngaro pasó a ser Checoslovaquia), escogió a la joven Chana Villalón, de la que tomaría el rostro, la cabeza y el cuello. Para el resto del cuerpo de la escultura posó otra criolla mestiza de más edad, que no ha sido posible identificar. (Tomado de Cubarte)
Deja una respuesta