Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 11 de septiembre de 2012

Por Yoelvis Lázaro Moreno

El interés por alcanzar una mayor equidad de género en las sociedades contemporáneas y el auge creciente de un pensamiento feminista con posturas muy radicales, ha generado la intención de visibilizar cada vez más a la mujer en el discurso. Pero, si bien amerita destaque cualquier finalidad comunicativa que favorezca la inclusión y el equilibrio, no hay por qué revelarse constantemente contra ciertos principios normativos de la lengua, achacándole a esta un carácter sexista.

Lo afirma un ejemplar reciente de un periódico nacional en su primera plana: «Cientos de hombres y mujeres asistieron entusiastas…». Una promoción radial exalta la misma precisión: «Arriba, arriba, entrando todos los niños», dice el locutor en calidad de maestro, mientras una voz femenina le riposta: «Profe, y nosotras las niñas, ¿nos quedamos fuera?». (más…)

Read Full Post »

Por Madeleine Sautié Rodríguez

Tal como suelen ser las conversaciones plácidas, cuyo disfrute conduce a sus protagonistas hacia una espontaneidad gozosa, sucedió el encuentro que sostuvieron el pasado viernes un grupo de escritores y poetas villaclareños en el Centro Cultural Dulce María Loynaz para abordar viejos y actuales asuntos literarios de su territorio.

La convocatoria, llevada a cabo por esa institución cultural mediante el espacio Isla en el Centro, y que propone a las distintas provincias del país un acercamiento para escuchar de buena tinta y en la voz de sus autores, la temperatura literaria de sus respectivos entornos, tocó en esta ocasión a la tierra de Samuel Feijóo y Carlos Galindo, escritores emblemáticos de ese territorio pletórico de creadores, cuya «salud» actual es irrebatible. (más…)

Read Full Post »

Por José Claudio Sanguinettti

Escribí cuando no conocía la vida. Ahora que entiendo su significado, ya no tengo que escribir. La vida no puede escribirse; sólo puede vivirse. 

Oscar Wilde

Oscar Wilde (1854-1900). Poeta irlandés que escribió este libro de poemas  llamado Rosa Mystica  en 1881. Es una colección de poemas que incluye: “Helas” , “Requiescat”, “Salve”, “Saturnia”, “San Miniato”, “Ave Maria”, “Plena Gratia”, “Italia”, “E Tenebris”, “Rome Unvisited”, etcétera.

El tono amargo y de autocompasión de esta serie de poemas se distancia mucho del irónico “hedonista” que conocemos y parece anticipar la tragedia que signó su vida cuando, en 1895, un escandaloso juicio por homosexualidad lo condenó a prisión por dos años.
(más…)

Read Full Post »