El periodista y escritor francés Jean Cornier presentó su último libro, “Doctor Che Guevara”, en el stand de Cuba de la fiesta del diario francés L’Humanité, en el que aborda la pasión del guerrillero, que era médico de profesión, por la medicina natural.
“Es un libro diferente, no se trata del Che combatiente, sino de una faceta de su vida menos conocida, su pasión por la medicina natural”, señaló el autor, según informó Prensa Latina.
Explicó que Ernesto Guevara promovió los trabajos científicos a partir de plantas medicinales provenientes de la unidad experimental Ciro Redondo, en Jovellanos, Matanzas, e incluso, trajo algunas variedades de especies de otros países.
“En la investigación para escribir este libro yo descubrí muchas cosas de este hombre que siempre dedicó su mente y su corazón para ayudar a los demás”, expresó.
Cornier ha escrito varios libros sobre el guerrillero argentino, entre ellos, “Che Guevara. El espíritu de la Revolución” y “Mística y coraje. La vida del Che”.
Su más reciente obra saldrá a la venta el próximo 20, pero el autor quiso hacer la presentación en la Fiesta del diario L’Humanité, que se celebra este fin de semana en el Parque de La Courneuve.
De TUMACONDO
Un rasgo desconocido, profundamente humano, de Guevara… y pensar que en este siglo XXI, se ha puesto a la orden del día el regreso integral hacia lo natural, ya sea en la construcción de la vivienda propia redescubriendo el adobe, a la alimentación, a la medicina, a la perdida calidad de vida en general.
La figura de Guevara, el hombre, el estadista, el guerrillero, el médico, no puede dejar de ser controvertida; es humano que así lo sea. Pero en cualquier análisis de su figura, y de su significado, no pueden dejarse de lado su renunciamiento a los beneficios materiales y a la seguridad personal obtenidos a fuerza de coraje y mérito propio, regresando a la lucha guerrillera en condiciones desfavorables y asediado por el asma; ni su condición de pionero en temas que, a casi medio siglo de su ejecución en Bolivia, ocupan la atención de millares de personas en todo el mundo.
Un abrazo desde Argentina, Amparo, auténtica periodista de oficio, para que sigas publicando estas noticias.
Gracias, amigo Horacio, por tu comentario. Un abrazo para el coterráneo del Che desde Cuba