Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 26 de septiembre de 2012

La trova de siempre, portada del disco del Quinteto Criollo.LOS ÁNGELES.— Los discos La Maquinaria, de Los Van Van; Un bolero para ti, de Eliades Ochoa, ambos de la EGREM, y La trova de siempre, del villaclareño Quinteto Criollo (Producciones Colibrí), así como obras clásicas de los compositores Leo Brouwer, Tania León, Yalil Guerra y Aurelio de la Vega resultaron nominadas a los premios Grammy Latinos 2012, según se dio a conocer aquí.

El fonograma de la orquesta liderada por Juan Formell clasificó en la categoría Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, mientras que los de Eliades y el Quinteto Criollo lucharán por el Mejor Álbum Tropical Tradicional. Entre las obras nominadas como Mejor Composición Clásica Contemporánea figuran Cuarteto No. 4, de Leo Brouwer, grabado por el Cuarteto de Cuerdas de La Habana; Inura, pieza de Tania León para voces, cuerdas y percusión; Preludio No. 1, de Aurelio de la Vega, y Seducción, de Yalil Guerra, registradas…

Ver la entrada original 57 palabras más

Read Full Post »

La cantautora peruana Miryam Quiñones, una de las más destacadas y tenaces defensoras de la canción de autor contemporánea en su país se presentará en la sala Margarita Casallas, de El Mejunje, el próximo lunes a las 9:00 de la noche.

Esta  popular artista llega a Santa Clara después de un memorable concierto ofrecido en el Centro Pablo el pasado día 21 y presentaciones posteriores en las ciudades de Matanzas y Cárdenas. Viene precedida, además de una amplia trayectoria musical que incluye su paso por talleres de arte de la Universidad de Lima, las aulas del Conservatorio Nacional de Música y la Escuela de Artes Vocales de Santiago de Chile. (más…)

Read Full Post »

La revista Signos —Santa Clara— se ocupa de recoger las expresiones de lo popular, con un sentido amplio de la cultura. Para ello pone el énfasis en los rescates de procesos, tradiciones, costumbres y personajes propios de las zonas desfavorecidas por los medios y espacios institucionales que promueven la cultura en su sentido más convencional, para de esa forma darle voz y presencia a cultores y estudiosos cuyas búsquedas se centran en las llamadas periferias de lo rural, lo suburbano y las capas populares de las ciudades y pequeños pueblos. (más…)

Read Full Post »