Parece que VerbiClara está cumpliendo su cometido:
Quizás no sea un récord para algunos, pero para mí sí lo es; no obstante, trataré de seguir manteniéndolo actualizado para no defraudar a mis lectores.
Posted in Personales, tagged récord, VerbiClara, visitas on 9 octubre, 2012| 2 Comments »
Parece que VerbiClara está cumpliendo su cometido:
Quizás no sea un récord para algunos, pero para mí sí lo es; no obstante, trataré de seguir manteniéndolo actualizado para no defraudar a mis lectores.
Posted in Che Guevara, Cultura, Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Concurso Nacional Ciudad del Che, Edelmis Anoceto Vega, Ernesto Guevara, Jorge Luis Rodríguez, Marvelys Marrero, santaclareño, Villa Clara on 9 octubre, 2012| Leave a Comment »
El Concurso Nacional Ciudad del Che, que convoca la Filial Provincial de la Uneac en Villa Clara cada año, como homenaje a la figura de Ernesto Guevara, en horas de la tarde del día de ayer, ocho de octubre, premió a los ganadores de esta nueva edición.
Este sui géneris concurso premia cada año dos proyectos de libros de cualquier tema y género y un poema inspirado en la figura, vida u obra del legendario guerrillero, que presenten los escritores, sean o no miembros de la Uneac y residan en cualquier sitio del territorio nacional. (más…)
Posted in Che Guevara, Deportes, tagged ajedrez, Che Guevara, fútbol, José Raúl Capablanca, Miguel Najdorf on 9 octubre, 2012| Leave a Comment »
Capablanca fue su primera referencia de Cuba
Por Osvaldo Rojas Garay
De una manera u otra, tal como relata el general de brigada William Gálvez Rodríguez en su libro Che deportista, el Guerrillero Heroico incursionó en la mayoría de los deportes, sobresaliendo en cuatro de ellos: natación, fútbol, rugby y el ajedrez, éste último lo aprendió desde pequeño en aquellas largas permanencias en la casa, debido al asma.
Durante esos prolongados encierros motivados por su padecimiento es cuando el padre enseña al niño Ernesto a jugar ajedrez, disciplina que no dejó de practicar hasta sus últimos días. (más…)
Posted in Che Guevara, tagged Argentina, Che Guevara, Cuba, Edgar Pereyra on 9 octubre, 2012| 2 Comments »
Edgar Pereyra era secretario general del gremio al que pertenecía. Cuando el Che Guevara era ministro en Cuba, se organizó una reunión en la isla a la que Pereyra asistió. De allí surge el documento histórico que publicamos en el aniversario del asesinato del líder revolucionario.
Por Alejandro Frias
Edgar Pereyra trabajaba en la década del 60 en una fábrica de fósforos, era comunista y secretario general del gremio, que también era parte de la CGT.
En ese momento el Partido Comunista en Cuba realizó una actividad mientras el Che era ministro, y Pereyra fue invitado junto con todos los sindicatos.
Así fue como conoció al Che, oportunidad en la que fue tomada esta foto, en la que Pereyra está junto al líder revolucionario. (más…)
Posted in Che Guevara, Cultura, Históricas, Santa Clara, tagged Che Guevara, Danza del Alma, Ernesto Guevara, Quinteto Criollo, Santa Clara, Villa Clara on 9 octubre, 2012| Leave a Comment »
Por Ricardo R. González
Fotos: Ramón Barreras Valdés y Carolina Vilches Monzón
Nunca vivió Santa Clara un silencio tan prolongado como aquel de octubre de 1997, al llegar los restos de Ernesto Guevara y de una parte de su Destacamento de Refuerzo para proseguir nuevos combates. Y la complicidad del silencio volvió a reiterarse, en este octavo día de octubre, desde la Plaza de la Revolución.
Posted in Cultura, Música, Santa Clara, tagged cantautor español, Córdoba, El Mejunje, Esencia, Rafa Bocero, sala Margarita Casallas, Santa Clara on 9 octubre, 2012| 1 Comment »
El próximo jueves, a las 9:00 de la noche, se presentará en la sala Margarita Casallas, en El Mejunje de Santa Clara, el cantautor español Rafa Bocero. (más…)
Posted in Che Guevara, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Che, Che Guevara, Eduardo Galeano, La Higuera, Los hijos de los días, Marcelo Saratella on 9 octubre, 2012| Leave a Comment »
Octubre
9
En 1967, cuando el Che yacía en la escuela de La Higuera, asesinado por orden de los generales bolivianos y sus lejanos mandantes, una mujer contó lo que había visto. Ella era una más, campesina entre los muchos campesinos que entraron en la escuela y caminaron, lentamente, alrededor del muerto:
—Pasábamos por allí y él nos miraba. Pasábamos por allá y él nos miraba. El siempre nos miraba. Muy simpático era. (más…)