Hernando Burgos gentilmente me ha hecho llegar unos libros desde Perú, entre ellos, El burro Perico y otros animales domésticos, de Ciro Alegría.* Y alegría debe darnos a los cubanos que ese gran novelista, cuentista, político y uno de los escritores más importantes de la corriente indigenista en Perú, se haya detenido en la historia del burro Perico, de Santa Clara, nuestro. Muchas gracias, Hernando.
Archive for 18 de octubre de 2012
EL BURRO PERICO VIENE DE PERÚ
Posted in Cultura, Narrativa, Santa Clara, tagged burro Perico, Ciro Alegría, Dora Varona, Hernando Burgos, indigenista, Perú, Santa Clara on 18 octubre, 2012| 2 Comments »
PRESENTACIÓN DE CECILIA VALDÉS Y NUEVO LIBRO DE LEONARDO PADURA
Posted in Cultura, Narrativa, Pintura, Santa Clara, tagged Cecilia Valdés, Cirilo Villaverde, Cosme Proenza, Día de la Cultura Cubana, Jornada por la Cultura Cubana, Leonardo Padura, Un hombre en una isla on 18 octubre, 2012| 1 Comment »
Como parte de las actividades que ha organizado el Centro Provincial del Libro en Villa Clara por la Jornada por la Cultura Cubana y festejando el Bicentenario de Cirilo Villaverde, el doctor Arnaldo Toledo, profesor de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, tendrá la responsabilidad de presentar el día 19 de octubre, a las 4:00 de la tarde, en la librería santaclareña Pepe Medina, sede del proyecto Ateneo, la reedición de la novela Cecilia Valdés, de la autoría de este trascendental escritor cubano. Esta nueva edición estuvo a cargo de la editorial Letras Cubanas. (más…)
LAS MUJERES SON PERSONAS. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, Narrativa, tagged Canadá, Eduardo Galeano, Las mujeres son personas, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, Mujeres, personas, Suprema Corte de Justicia on 18 octubre, 2012| Leave a Comment »
Octubre
18
En el día de hoy del año 1929, la ley reconoció, por primera vez, que las mujeres de Canadá son personas.
Hasta entonces, ellas creían que eran, pero la ley no. (más…)
LOS TRES TUNDUQUES AMIGOS
Posted in Narrativa, tagged Fábula, Federico Mare, Horacio Silva, Los tres tudunques amigos, Mendoza, tolerancia on 18 octubre, 2012| 1 Comment »
Una fábula acerca de la tolerancia, de Federico Mare.
Mi amigo Horacio Silva me relata los antecedentes de esta fábula:
El cuentito de los tunduques es de un gran amigo mío, Federico Mare. Él profesa ateísmo, y en las escuelas públicas de Mendoza aún hay crucifijos en las paredes, se celebran las Vírgenes, y esas cosas. Fede tiene una hija de 9 años que es muy vivaz e inteligente, y que en la escuela dice ante las autoridades y compañeritos lo que piensa de esos símbolos. El resultado es que los compañeritos se burlan de ella y la discriminan. Pero ella tiene una maestra que es muy sensible y se preocupa por ella, tratando de inculcar en la clase el respeto a las diferencias. Fue así como le pidió a Federico, en carácter de escritor y padre de la niña, que escribiera ese cuento.
LOS TRES TUNDUQUES AMIGOS
Hace mucho tiempo, en el valle de Uspallata, antes de que los huarpes se establecieran en él, vivían a la sombra de un algarrobal inmenso tres pequeños tunduques: Xumec, Llahuec y Tamari. Eran grandes amigos, y todos los días, cuando el sol comenzaba a esconderse por detrás de las montañas, salían de su madriguera y se reunían a orillas de un arroyo de aguas cristalinas a jugar y conversar. Cuando estaban juntos, el tiempo volaba como el viento; y cuando se hallaban separados, las horas transcurrían con la lentitud del caracol. Eran los animalitos más felices de todo el bosque, pues mucho era lo que se querían y nadie se divertía tanto como ellos. Hacía bastante tiempo que se conocían, y nunca habían tenido desacuerdos ni discusiones. Les gustaban los mismos juegos, las mismas aventuras, los mismos temas de conversación, las mismas historias de fantasía…
Pero una tarde, mientras merendaban al costado del arroyo, comenzaron a hablar de lo que cada uno creía acerca del valle en el que vivían, y de las plantas y animales que había en él. (más…)