Noviembre
4
¿Quién podrá sitiar a Tenochtitlán?, preguntaban los cantares. ¿Quién podrá conmover los cimientos del cielo?
En el año 1519, los mensajeros contaron a Moctezuma, rey de los aztecas, que unos seres extraños, que escupían truenos y tenían pechos de metal, caras peludas y cuerpos de seis patas, venían en camino de Tenochtitlán.
Cuatro días después, el monarca les dio la bienvenida.
Ellos habían llegado desde la misma mar por donde se había alejado, en tiempos lejanos, el dios Quetzalcóatl, y Moctezuma creyó que Hernán Cortés era el dios que regresaba. Y le dijo:
—A tu tierra has llegado.
Y le entregó la corona, y le otorgó ofrendas de oro, ánades de oro, tigres de oro, máscaras de oro, oro y más oro.
Entonces sin desenvainar la espada, Cortés lo hizo prisionero en su propio palacio.
Moctezuma murió apedreado por su gente.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonador con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
SR. GALEANO, AUNQUE MUCHO LO ADMIRO, SIENTO DECIRLE QUE EN ESTA OCASION SE HA EQUIVOCADO. TOMA USTED POR CIERTAS TODAS LAS AFIRMACIONES DE LOS CRONISTAS ESPAÑOLES (TIPICO), SIN TOMAR EN CUENTA LA LOGICA DE LOS ACONTECIMIENTOS HISTORICOS.
LE RECOMIENDO “CUILONI:HISTORIA DE UNA LAGRIMA”.