Diciembre
7
En el año 1633, día más, día menos, nació Gregório de Matos, el poeta que mejor sabía tomarle el pelo al Brasil colonial.
En 1969, en plena dictadura militar, el comandante de la sexta región denunció por subversivos sus poemas, que dormían el sueño de los justos desde hacía tres siglos en la biblioteca de la Secretaría de Cultura de la ciudad de San Salvador de Bahía, y los arrojó a la hoguera.
En 1984, en un país vecino, la dictadura militar del Paraguay prohibió una obra que iba a estrenar el teatro Arlequín, por tratarse de un panfleto contra el orden, la disciplina, el soldado y la ley. Había veinticuatro siglos que la obra, Las troyanas, había sido escrita por Eurípides.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonador con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
Reblogged this on El blog de María Elena.