Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 7 de enero de 2013

jose-marti-denkmalUna escultura tamaño natural del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, será trasladada a Berlín, la capital de Alemania, cuando se conmemoran 160 años del natalicio del prócer.

Una escultura tamaño natural del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, será trasladada a Berlín, la capital de Alemania, cuando se conmemoran 160 años del natalicio del prócer, informó hoy la televisión nacional.

Fundida en fibra de vidrio y resina de poliéster, la pieza con una altura de un metro 65 centímetros fue realizada por el artista Félix Madrigal, a encargo del Grupo Alemán de Solidaridad La Estrella de Cuba. (más…)

Read Full Post »

Por:  Antonio Díaz

Una cuarteta de cubanos que encabeza el campeón olímpico y mundial Ramón Fonst Izquierdo fue electa para el Salón de la Fama de la Federación Internacional de Esgrima (FIE).

Con el mítico Ramón Fonst a la cabeza, una cuarteta de cubanos fue seleccionada para estar entre los 100 esgrimistas de todos los tiempos en el Salón de la Fama que abrirá este 2013 la Federación Mundial del deporte (FIE) en Lausana, Suiza, en el año de su centenario.

Ver la entrada original 179 palabras más

Read Full Post »

HAVANA INSIDE


El cardenal cubano Jaime Ortega bendijo  el gigantesco monumento del Cristo de La Habana, enclavado en una colina frente a la bahía desde la que se avista toda la ciudad, tras concluir las obras de restauración a la que fue sometido durante más de un año.

Durante la ceremonia, el cardenal y arzobispo de La Habana, llamó “nueva” a esta escultura, porque consideró que “nuevo es el momento de la historia en el que se reabre, muy distinto de aquel en que se erigió y se puso en este lugar”, informó el Arzobispado de La Habana.

cristo-habana“Hoy es ya la estatua que su autora quería para recordar”, señaló recordando a su creadora, la escultora Jilma Madera.

La imagen que representa a Jesús de Nazaret se emplazó en la colina de “La Cabaña”, en el poblado de Casa Blanca, el 24 de diciembre de 1958, quince días antes de la llegada…

Ver la entrada original 322 palabras más

Read Full Post »

Collages1[1]El próximo viernes, a las nueve de la noche, se presentará en la sala Margarita Casallas, de El Mejunje, en Santa Clara, un trío de jóvenes cultivadoras del tango: Julia Peralta, bandoneón; Lara Turrisi, violín, y Felicitas Rossi, voz.

El trío se formó en el año 2012 con el deseo de homenajear a los compositores clásicos del género y a sus referentes contemporáneos, ya sea en la búsqueda de versiones propias como en el encuentro con los originales de sus autores.

Julia Peralta nació en la ciudad de Rosario. Es profesora de Música en la EGB y técnica instrumentista en la especialidad bandoneón, egresada de la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Inició sus estudios de Bandoneón con el maestro Domingo S. Federico y continuó con Néstor Marconi. Actualmente se perfecciona con Federico Pereiro. En la ciudad de Rosario, integró el octeto «El Yunque», el «Sexteto de Señoritas» y la «Orquesta Típica del Moño. Actualmente integra la Orquesta Municipal de Tango de Avellaneda, el grupo «Monos del Infierno, el trío «De Felippo-Nine-Peralta» y el trío junto a Felicitas Rossi y Lara Turrisi con los que se presenta en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Enero
7

Soledad, la nieta de Rafael Barrett, solía recordar una frase del abuelo:

Si el Bien no existe, hay que inventarlo.

Rafael, paraguayo por elección, revolucionario de vocación, pasó más tiempo en la cárcel que en la casa, y murió en el exilio. (más…)

Read Full Post »

Los importunos

Suelta amarras la barca,
Su negro velamen de harapos y mortajas.
La brújula de la razón está perdida
En las cámaras secretas de un palacio,
Oh, gran señor de las anclas oxidadas.
Los días no tienen playa
Y la pestífera nave hace aguas,
Mascada por un concilio de ratas.
Es un catafalco de mar
Que transporta muletas y llagas
Desde la noche medieval.
Es un triste comercio de miasmas y miserias,
Una barca bautizada por el Bosco
Que quiebra en su proa
Una botella de agua envenenada.
Juan Manuel Roca
enero 5, 2013
Especial para NTC
Algunas reflexiones:
Comienzo por el final porque los últimos serán los primeros. En prosa llana, El Bosco es lo correcto. Pero yo interpreto a Juan Manuel cuando escribe «el Bosco» en términos poéticos, como una trampa sutil para que el lector no se distraiga demasiado en la referencia pictórica. Yo le he…

Ver la entrada original 546 palabras más

Read Full Post »

Estación Marta Abreu, 1900. Cortesía de Wilder Llanes Méndez

Estación Marta Abreu, 1900. Cortesía de Wilder Llanes Méndez.

El siglo XIX alcanzó a la colonia cubana en un período de cierta bonanza económica, la producción azucarera se había levantado vertiginosamente, y en 1830 el 40 % del azúcar mundial salía de Cuba; además, las exportaciones de café colocaron a la Isla como segundo exportador mundial.

Esta situación permite y obliga a la introducción de algunos adelantos técnicos, sobre todo en las comunicaciones. Las condiciones de la colonia propician la inversión de capitales en esta rama, y grandes potencias capitalistas, como Inglaterra y EE.UU, se disputan la primacía para sus empresas. Sucede así la paradoja histórica de que ya en 1837 se inaugura en Cuba el ferrocarril, cuando en la Metrópoli todavía no se había instalado las primeras líneas férreas. (más…)

Read Full Post »