Por Telecubanacán han presentado una entrevista que le hicieron hoy mismo. Cuando recibió la noticia, decisión injusta y muy lamentable, Ariel Pestano dijo: “Me mataron […] Estoy deshecho […] pero la vida continúa”. Y finalizó : “Muchas gracias al pueblo de Villa Clara y al pueblo de Cuba por haber reconocido mi carrera […] por haberse preocupado […], por haberme hecho Ariel Pestano. A la emisora CMHW le manifestó: “Me siento herido […]»Acaban de matar el ángel que motivaba todo y hay heridas que no sanan”, y no es para menos.
Esta noticia ha dejado boquiabiertos a tantos seguidores del béisbol en Cuba, no solo en Villa Clara, sino en el archipiélago. Es que es algo inconcebible. Bueno, quizás no tanto, Víctor Mesa, según la vox pópuli, “se la tenía guardada” y aprovechó que tuvo varicela para dar este golpe, bien bajo, por cierto. Se le fue la mano, y lo seguidores de este cátcher excepcional estamos muy descontentos, algunos enfurecidos.
Que no crea Mesa que convenció con sus palabras, por lo menos, no a mí: «A Pestano no hay quién le quite sus méritos, es un digno representante de nuestra pelota, en todos los sentidos. Su calidad y maestría debemos reconocerla y felicitarnos todos por tenerlo entre los grandes de Cuba. Pero creemos que hoy La Rosa y Frank Camilo pueden cumplir con tan importante tarea». ¿Sí, pero por qué entonces? Está más que claro que tiene sus méritos, MUCHÍSIMOS, pero no comparable con La Rosa y Frank Camilo.
Por ejemplo, lea este título de CubAhora que lo dice todo: “Clásico Mundial: Pestano, única variable de una ecuación complicada”, de Rafael Arzuaga Junco. Y allí: “Ariel Pestano, esto lo sabemos, es el primer receptor de Cuba hasta que Ariel Pestano demuestre lo contrario. No hay ningún catcher cubano integral como el villaclareño, y menos con la confianza de los lanzadores, uno de los argumentos, sino el primero, que le vale la condición de titular indiscutido”.
Rufo Caballero publicó una entrevista en Juventud Rebelde: “Ariel Pestano: de hierro, y sin mañas”. Rufo, un industrialista furibundo como él mismo se caracterizaba, le dijo por teléfono cuando llegó a esta provincia: “[…] te admiro mucho como pelotero, y sobre todo cuando has jugado fuera de Cuba, me has hecho vivir grandes emociones. Te quiero entrevistar”. Y aunque no quiso ponerse una gorra anaranjada que le regalaron, reverenció al máscara de Villa Clara porque: “Ariel Pestano, el primer hombre de los Naranjas, llegaba vestido de azul, para dialogar con un industrialista”. Cuánta satisfacción leer eso de “el primer hombre de los Naranjas”.
Mi amigo Miguel Ernesto Gómez Masjuán en su Columna Deportiva hace un análisis de la selección de peloteros para el Clásico:
VÍCTOR MESA YA TIENE “SU” EQUIPO CUBA AL CLÁSICO MUNDIAL 2013
Algunos datos, curiosidades y polémicas alrededor de la selección cubana de 28 peloteros que intervendrá en el III Clásico Mundial, en marzo de 2013.
—Cuando leemos el listado de jugadores, solo nos queda “suspirar” y pensar que todavía no es definitivo, que hasta el 20 de febrero puede haber cambios.
—Solo tres jugadores repiten de las ediciones de 2006 y 2009: Yuliesky Gourriel, Frederich Cepeda y Norberto González.
—Víctor Mesa, siempre “genio y figura…” parece que, esta vez, tuvo más “voz y voto” en la conformación de la selección (algo que habían reclamado todos los directores anteriores, desde Antonio Pacheco hasta Alfonso Urquiola). Solo así me explico la presencia de peloteros que, en mi opinión, no cabían en el equipo (especialmente Yadiel Hernández). Además, el colectivo técnico es asombroso: ¿Qué hacen José Ramón “Mermelada” o “el Tigre” Riscart en ese equipo? ¿Pesó más la experiencia como entrenador de pitcheo o… el tiempo que jugó junto a Víctor Mesa?
—Me imagino que en la Isla de la Juventud estén de fiesta. Nunca antes habían tenido a cuatro jugadores en un equipo Cuba “grande”… y eso sin contar a Michel Enríquez, a quien yo hubiera incluido sin pensarlo dos veces. Andy Ibañez y Raciel Iglesias son talentosos; pero… ¿llevarlos al Clásico Mundial?
—En La Habana les aseguro que no muchos quedaron satisfechos con la selección cubana. El “habanacentrismo”, ya sabemos, es muy fuerte; pero… ¿Luis Felipe Rivera por delante de Alexander Malleta? Los números favorecen al pinero (por mucho); sin embargo, ¿a quién usted preferiría como sustituto de “Pito” Abreu?
—La no inclusión de Ariel Pestano era un “secreto a voces”. El villaclareño tiene-tuvo varicela y esto le ha impedido participar en gran parte de la Serie Nacional. No obstante, creo que si lograra recuperarse y entrenar en el mes que falta antes de la oficialización del roster (el 20 de febrero), pues Pestano volvería a ser el regular. Por cierto, ¿Danger Guerrero no hizo suficiente con el bate? ¿Por qué llevar a dos receptores defensivos?
—En los jardines hubo sorpresas: Rusney Castillo ha tenido una temporada horrible; pero… allí está, por delante del guantanamero Giorvis Duvergel, un jugador más versátil, zurdo. En fin, que para algunos se aplican las estadísticas y para otros… ¿quién me puede explicar la presencia del matancero Yadiel Hernández en este equipo? Probablemente sea el caso más polémico de todos.
—Grandes ausentes: Danel Castro (debió estar por encima de Ibañez); Malleta, Yadier Pedroso (su hombro parece que no está recuperado) y Miguel Lahera.
Mi alineación regular:
Receptor: Eriel Sánchez (pésimo con la mascota, pero no me parece que a nadie se le ocurra abrir con La Rosa o Frank Camilo).
Primera base: José Dariel Abreu.
Segunda base: Otro enorme hueco en el equipo. El matancero José Miguel Fernández será el regular.
Torpedero: Erisbel Arruebarruena.
Jardineros: Despaigne, Bell y… ¿Heredia? ¿Castillo?, con Cepeda como designado.
Rotación abridora: Freddy Asiel Álvarez, Vladimir García, Ismel Jiménez. Con tres sería más que suficiente
Intermedios: Norberto González, Darién Núñez, Wilber Pérez, Yuliesk González (4 zurdos), Yander Guevara, Danny Betancourt, Vicyohandry Odelín.
Cerradores: Alexander Rodríguez, quizás Odrisamer Despaigne y… Raciel Iglesias.
NÓMINA CUBANA AL CLÁSICO MUNDIAL 2013
Receptores: Yulexis La Rosa (VCL), Frank Camilo Morejón (HAB), Eriel Sánchez (SSP).
Jugadores de Cuadro: José Dariel Abreu (CFG), Luis Felipe Rivera (IJU), José Miguel Fernández (MTZ), Andy Ibáñez (IJU), Yulieski Gourriel (SSP), Erisbel Arruebarruena (CFG).
Jardineros: Frederich Cepeda (SSP), Alfredo Despaigne (GRA), Rusney Castillo (CAV), Alexei Bell (SCU), Guillermo Heredia (MTZ) y Yadier Hernández (MTZ).
Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez (VCL), Ismel Jiménez (SSP), Raciel Iglesias (IJU), Odrisamer Despaigne (HAB), Norberto González (CFG), Darién Núñez (LTU), Wilber Pérez (IJU), Yulieski González (ART), Vladimir García (CAV), Alexander Rodríguez (GTM), Danny Betancourt (SCU). Vicyohandry Odelín (CMG) y Yander Guevara (CAV).
Cuerpo técnico: Víctor Mesa (HAB), director; Jorge Fuentes (PRI), jefe técnico; Primitivo Díaz (PRI) y Ángel Castillo (CAV), auxiliares; Juan de Dios Peña (SSP) y José Ramón Riscart (VCL), entrenadores de pitcheo; Pedro José Rodríguez (CFG), entrenador de bateo, y Víctor Figueroa (VCL), preparador físico.
http://columnadeportiva.com/2013/01/17/equipo-cuba-clasico-mundial-2013/
Reblogged this on elblogdeniury.
es una cosa iliojica q unos de los mejores reseptores del mundo q es ariel pestano no balla a el 3 clasico mundia y poner a un principiante como franc camilo le ba a costasr caro esa gracia
Así mismo es, Alexander. Gracias por su comentario. Saludos
Señores les recuerdo que vamos a participar en el tercer Clásico Mundial de Béisbol , sin dudas el mayor evento Beis-bolero en cuanto a calidad que han enfrentado los Cubanos. Eso quiere decir que allí no podemos ir a improvisar.
No se cuales serian los parámetros utilizados por los directivos del Béisbol Cubano cuando conformaron esa nomina pues se cometieron varios errores. Primero y el peor de todos llevar a Frank Camilo y Yulexis La Rosa por encima de Ariel Pestano acaso creen que sea lo correcto, quienes son esos dos, nada mas que ocupan el 8vo turno al bate en los respectivos equipos Industriales y Villa Clara, señores cual ha sido el problema de todos los últimos Equipos Cuba precisamente el bateo entonces que yo hago con dos receptores plenamente defensivos. Segundo error a quien se le ocurrió dejar al mejor relevista que tuvo Cuba en todos los eventos Intencionales en los cuales participó en el año 2012 Pablo Millan Fernández les recuerdo que ese muchachito delgadito junto a Ismel Jimenez fueron los únicos lanzadores cubanos que no permitieron carreras limpias en todas sus inclusiones Internacionales cual fue la razón para que lo dejaran fuera. Hay otras cosas que merecen un comentario que es lo que le ven a Erisbel Arruebarruerana cuando tu miras los números te das cuenta que Yondan Manduley lo supera en todos y les recuerdo que Manduley fue el mejor bateador de Cuba en los topes en México y de forma general AVE superior a Arruebarruena en toda la gira del Equipo Cubano. También es importante resaltar que no se llevo a un jugador que realmente tenga las habilidades para desarrollarse como utilitys digamos que se pueda utilizar a Yuliesky o tal-vez a Ibañes que aunque muestra muy buenos números va a debutar con el equipo grande o sea que no se sabe como se va a desarrollar o sea que esto nos dice que ahí hay una debilidad. Mis respetos para Victor Mesa a quien yo siempre le he depositado toda mi confianza para que Cuba pueda alcanzar el resultado que todos queremos, pero Victor vamos a poner los pies sobre la tierra
Gracias, Adriel, por su comentario y sus análisis tan acertados. No creo que Víctor Mesa se retracte de sus errores, tampoco que el resto de la dirección del equipo tenga voz ni voto. Así que a esperar el resultado de tantos errores. Saludos