No sé quién las inventó, no sé quién nos hizo ese favor, tuvo que ser Dios.
Que vio al hombre tan solo y sin dudarlo pensó en dos, en dos.
Dicen que fue una costilla, hubiese dado mi columna vertebral por verlas andar,
después de hacer el amor hasta el tocador y sin voltear, sin voltear, sin voltear.
Y si habitaran la luna habría más astronautas que arenas en el mar,
más viajes al espacio que historias en un bar, en un bar,
¿por qué negar que son lo mejor que se puso en este lugar?
Mujeres, lo que nos pidan podemos
si no podemos no existe y si no existe lo inventamos por ustedes.
Mujeres, lo que nos pidan podemos
si no podemos no existe y si no existe lo inventamos por ustedes.
Mujeres, ¿qué hubiera escrito Neruda?
¿qué habría pintado Picasso, si no existieran musas como ustedes?
Nosotros con el machismo, ustedes al feminismo
y al final la historia termina en par,
pues de pareja vinimos y en pareja hay que terminar, terminar, terminar.
Y si habitaran la luna habría más astronautas que arenas en el mar,
más viajes al espacio que historias en un bar, en un bar,
¿por qué negar que son lo mejor que se puso en este lugar?
Mujeres, lo que nos pidan podemos
si no podemos no existe y si no existe lo inventamos por ustedes.
Mujeres, lo que nos pidan podemos
si no podemos no existe y si no existe lo inventamos por ustedes.
Mujeres, ¿qué hubiera escrito Neruda?
¿qué habría pintado Picasso, si no existieran musas como ustedes…?
Archive for 8 de marzo de 2013
MUJERES. RICARDO ARJONA
Posted in Música, Poesía, tagged Mujeres, Neruda, Picasso, Ricardo Arjona on 8 marzo, 2013| Leave a Comment »
FELICIDADES, MUJER. POEMAS DE JORGE BOUSOÑO
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, tagged Adán, compañera, día internacional de la mujer, Eva, madre, mujer on 8 marzo, 2013| Leave a Comment »
Mujer que día a día
Acaricias el tiempo
Recolectando sentimientos,
Zambulle en mi corazón
Otra aurora de tu empeño.
8
¡Día Internacional de la Mujer!
* * * * * * * * * * * * * * * * ** * * * * * * * * * * * * * * * ** * * * * * * * * * * * * * *
Madre, compañera
tras cada hombre impecable, alucinante
una mujer dedicada
(frente al espejo Eva siempre es AVE y Adán: NADA»).
HOMENAJES. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Día de la mujer, Eduardo Galeano, historia, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, mujer on 8 marzo, 2013| Leave a Comment »
Marzo 8
Hoy es el Día de la mujer.
A lo largo de la historia, varios pensadores, humanos y divinos, todos machos, se han ocupado de la mujer, por diversas razones:
• Por su anatomía
Aristóteles: La mujer es un hombre incompleto.
Santo Tomás de Aquino: La mujer es un error de la naturaleza, nace de un esperma en mal estado.
Martín Lutero: Los hombres tienen hombros anchos y caderas estrechas. Están dotados de inteligencia. Las mujeres tienen hombros estrechos y caderas anchas, para tener hijos y quedarse en casa.
• Por su naturaleza
Francisco de Quevedo: Las gallinas ponen huevos y las mujeres, cuernos.
San Juan Damasceno: La mujer es una burra tozuda.
Arthur Schopenhauer: La mujer es un animal de pelo largo y pensamiento corto.
• Por su destino
Dijo Yahvé a la mujer, según la Biblia: Tu marido te dominará.
Dijo Alá a Mahoma, según el Corán: Las buenas mujeres son obedientes.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.