Marzo 28
En 1932, poco después de su estreno, Tarzán, el hombre mono convocaba multitudes que hacían largas colas en los cines.
Desde entonces, Tarzán fue Johnny Weissmuller, nacido en Rumania, y su aullido, difundido desde Hollywood, fue el idioma universal del África, aunque él nunca había estado allí.
Tarzán no tenía un vocabulario muy rico, sólo sabía decir Me Tarzan, you Jane, pero nadaba como nadie, ganó cinco medallas de oro en las olimpíadas, y gritaba como nadie nunca había gritado.
Ese aullido del rey de la selva era obra de Douglas Shearer, un experto en sonido que supo mezclar voces de gorilas, hienas, camellos, violines, sopranos y tenores.
Hasta el último de sus días, Johnny Weissmuller tuvo que soportar el asedio de las admiradoras que le rogaban que aullara.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
Deja una respuesta