Horacio Silva y Roberto Arismendi, protagonista y productor, respectivamente, de Un tren llamado Soberanía, explicaron cómo se llevará a cabo la película y el por qué de la temática.
“La iniciativa surgió de la fundación Suelo Argentino, que convocó a Roberto (Arismendi), con la intención de reivindicar las raíces históricas del progreso en Santa Cruz. Por supuesto, el ferrocarril que traía el carbón desde Río Turbio hasta Río Gallegos será un punto clave de la película”, comentó Silva.
En segundo término, la continuación de la gesta de la construcción de las vías ferroviarias será complementada con la de la usina termoeléctrica, siempre ubicando a nuestra localidad como un escenario importante en la producción nacional.
“El proyecto nació hace más de cinco años, después de terminar otro largometraje. Hicimos algunos cortos hasta que decidimos retomar esta temática. El título de la película ratifica la postura del gobierno de Juan Domingo Perón, de defender los recursos argentinos”, apuntó el productor, que tuvo pasado como extra en La Patagonia Rebelde, film dirigido por Héctor Olivera.
La filmación en Río Turbio durará casi una semana, dependiendo del transcurso de la planificación. Algunos vecinos darán su testimonio sobre la construcción del ferrocarril, según adelantaron los responsables para finalizar.
Informe: Ivanna Myszkowski.
Redacción: Patagonia Nexo.
Un tren muy bello el que aparecerá den el film de esta película, muy parecido al Tren Chepe que se encuentra en mi país.
Gracias Amparo, por postear la noticia; y gracias también por su comentario, amigo mexicano; en efecto, el Tren Chepe es muy hermoso. Un saludo desde Argentina.