El 23 de abril de 1616 fue funesto para la literatura española, porque falleció Miguel de Cervantes Saavedra. Por eso se escogió en los países hispanohablantes, alrededor de los años 20 del siglo pasado, ese día para celebrar el día del Idioma, el nuestro, el español, en honor del Príncipe de los Ingenios. También, para entregar todos los años el Premio Cervantes. También nacieron un 23 de abril personalidades de las letras como Vladimir Nabokov, Josep Pla, Maurice Druon, K. Laxness y Manuel Mejía Vallejo.
Asimismo se eligió esa fecha para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se instauró en 1995, en la sesión de la Conferencia 28 General de la UNESCO, porque ese día además de Cervantes, el Manco de Lepanto, fallecieron William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. La UNESCO procura con esta iniciativa promover la lectura, la industria editorial así como la protección de la propiedad intelectual. Acostumbran ese día en Cataluña (Fiesta de san Jordi) regalarles una una rosa a quienes compran libros.
Debemos cuidar nuestra hermosa lengua española, porque las expresiones chabacanas y la violencia verbal atentan contra nuestra identidad, porque la lengua no solo es un medio de comunicación, también es un hecho social que implica cultura, conducta. Desgraciadamente se han difundido estos malos hábitos de conducta social, y estamos llamados todos a contrarrestarlos: familia, comunidad, escuela, medios de difusión masiva.
En Cuba, la Revolución creó la Imprenta Nacional de Cuba el 31 de marzo de 1959, y el primer libro impreso fue El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Cervantes, por eso se escogió esa fecha para celebrar el Día del Libro Cubano. En 1961 se hizo realidad la Campaña de Alfabetización, en 1961. A partir entonces, el Estado cubano se ha trazado la meta de educar a todos hasta los niveles más altos. Es inadmisible desaprovechar ese privilegio que otros tantos países añoran.
Además, usemos correctamente el idioma español, ¡salvémoslo!, porque con la introducción de la informática, preferiblemente los jóvenes, ya escriben sin normas de ningún tipo. Como hay teclados que no tienen la ñ ni tildes ni algunos signos de puntuación, se va perdiendo el hábito de usarlos. Pero hay también una moda de sustituir letras o sílabas por números, o los sonidos de la c y q por la k, por ejemplo, y llegará el momento en que ni recuerden cómo se escriben correctamente las palabras. Esto lo he visto en los chats, en comentarios en blogs o en respuestas a preguntas en yahoo. Si se siguen esas conductas, nuestra lengua estará cada vez en mayor peligro:
¡SOS!
Con información de UNEFM y caricaturas de Cubaperiodistas.
bueno yo querai decir que esta pagina esta muy buena para la escuela–
esplica bien porque el 23 de abril se conmemora el dia del libro y aparte se los recomiendo a todos lo qeu visitan esta pagina
marlen_ind_97@hotmail.com
Estoy de acuerdo con esto de que el español esta en pelibro por que la tecnologio lo esta acabando, cuidemo lo mucho porque es nuestro idioma. ayudemos a nuestro niños manejando bien el idioma
PUBLIQUEN FRASEEEEEEESSS
Para mi también es muy especial ya que es el día que nació mi padre.23/04/1962 Y por como cosa de la vida yo también vine al mundo en esta fecha.
23/04/1977
Felicidades adelantadas, Francisco, que pase muy buen día. Saludos.
Maria Miranda Estoy de acuerdo debemos promover, el buen uso de nuestro lenguaje. Dejando la negligencia, es necesario valorarlo creo que es una de las cosas más preciadas que nos quedó de los conquistadores . La palabra bien dicha como conviene es un poder
q bueno profesora que hayan personas como ud que cuide, fomente y auspicie la lectura sana, es un mundo que nos cultiva y esparce la oscuridad
intelectual, que tanto daño hace a nuestros pueblos latinos, gracias por enriquecer nuestro amor por la lectura, saludos desde Venezuela, cuna de Bolìvar ¡¡
Gracias, estimada Elizabeth, por su comentario. Saludos cordiales
De igual manera es un día muy importante para mi porque es el dia de mi cumpleaños pero del año 1990 ah y por cierto muchas felicidades a todos los que hablamos el idioma español att Javier gaona desde Panamá MUCHAS FELICIDADES
Pues felicidades a usted también, Javier. Saludos cordiales
men canta este idioma
Con las distintas consideraciones respecto a fechas locales e internacionales, sobre el Día del Idioma y el Día del libro, se confunde a los alumnos que reciben solamente los días de la Argentina. Si el Día del libro es internacional el 23 de abril por qué no se lo considera así.Acá el Día del Libro es el 15 de junio y el 23 de abril es el Día del Idioma. Entonces por qué tanta confusión innecesaria ?
yo no sabia q se celebra el dia de idioma .
en este año y en los siguientes debemos rescatar la lectura ya que el papel esta en vias de la extincion porque se ha sustituido por el formato digital y los niños no podran disfrutar el tener algo que puedan tocar con sus manos asi que creemos conciencia a los mas pequeños de la casa y a todos por igual a que lean de vez en cuando libros de papel y no digitales para que la industria del libro no desaparezca por completo SOS ayuda a cuidar la lectura y preservar nuestro idioma para que los miles de autores sigan y no sean olvidados con el tiempo corre la vez no dejes que la tradicion de miles de año se pierda, gracias.
Yo Quiero Saber Porque Escojieron Esa Fecha
Alejandra, si lee el trabajo lo sabrá.
Me gusta
me gusto mucho esta informaciòn
Gracias por su comentario. Saludos cordiales.