
Alain Sánchez trabajó seis entradas y dos tercios sin permitir carreras. (Foto: Carolina Vilches Monzón)
El equipo Villa Clara de béisbol ha dado un gran «levantón» en los últimos días de la actual Serie Nacional, y no solo le ganó la subserie a Cienfuegos por 2 victorias a 1 aquí en el estadio Augusto César Sandino, sino que este domingo abrió su último tope contra Sancti Spíritus con un buen triunfo de 3 carreras por 1, en juego que se hizo válido en el octavo episodio debido a la lluvia en la capital espirituana, que obligó a la terminación del encuentro, sin que se hubiera podido reanudar.
Como quiera que Ciego de Ávila cayó también en la jornada dominical frente a Pinar del Río, los villaclareños de Ramón Moré han vuelto a subir al cuarto lugar de la tabla de posiciones, y cierra, por el momento, la llamada zona de clasificación para los play offs semifinales.
Hasta el último juego del tope contra Cienfuegos, hace muy pocos días, Villa Clara solo bateaba para 258 de average, y lo que más sobresalía del conjunto era su staff de lanzadores, que trabajaba para un promedio colectivo de 2, 82 carreras limpias a nivel de país, incluyéndose entre los mejores del campeonato, pues la defensa, aunque no era de las mejores, tampoco resulta de las más críticas, al fildear para 979 colectivamente.
Sin embargo, la mayor preocupación de los directivos del equipo y de la propia afición villaclareña sigue siendo la inestabilidad en el juego diario, así como el pobre promedio de victorias y derrotas cuando el conjunto juega fuera de la provincia. En verdad, cuando como visitadores el saldo de derrotas es superior al de victorias.
En la actualidad al equipo Villa Clara le cuesta mucho trabajo embasar corredores, hacerlos avanzar a las bases subsiguientes, y que luego aparezca el batazo oportuno que los remolque para la goma, para, así, poder hacer carreras. La creación de carreras aún sigue siendo uno de los talones de Aquiles de los anaranjados en la actual Serie Nacional.
Sin contar algunos de los refuerzos que han estado por encima de los 300 de average ofensivo, como Yordan Manduley y Dairon Varona, ningún otro pelotero de la nómina villaclareña rebasa esa cifra, a tal extremo, que hombres que de por vida han bateado con facilidad sobre esa marca, entre ellos, Andy Zamora, Ariel Borrero, hoy no se acercan ni tan siquiera a los 280 o 290 de promedio al bate.
Lázaro Ramírez y Yordanis Linares, que estuvieron sobre los 300 hace unas cuantas semanas atrás, no están jugando como regulares, pues la llegada de los refuerzos los han llevado al banco, independientemente de que ellos también han decaído en el orden del bateo, por lo que no se les tiene muy en cuenta a la hora de confeccionar las alineaciones en esta recta final, donde la lucha principal de todos se convierte en una gran carrera por pasar a la etapa semifinal del torneo, y el mentor Ramón Moré no es la excepción.
De lo bueno que le queda al equipo Villa Clara, y que pudiéramos mencionar como algo que tal vez le favorezca en estas últimas subseries, es que de los 19 juegos que le restan por celebrar en esta segunda etapa, solo 6 serán fuera de su cuartel general del «Augusto César Sandino», aquí en Santa Clara, porque en los otros 13 encuentros los villaclareños actuarán como locales, condición en la que han alcanzado mejores resultados en la actual temporada.
En la actualidad están jugando en Sancti Spíritus, donde le restan todavía tres partidos, pues van a recuperar uno que tienen pendiente de la primera etapa clasificatoria. La otra subserie de tres juegos que les queda fuera de Santa Clara la efectuarán en las próximas semanas con Pinar del Río en el estadio Capitán San Luis, de la capital vueltabajera. Todos los demás choques serán aquí en tierras villaclareñas. (Normando Hernández Castro)
Anotación por entradas:
Villa Clara vs. Sancti Spíritus (Primer juego, Segunda fase)
De Vanguardia
Deja una respuesta